10 tips para hacer un buen Networking

Recientemente fue el Foro de Blogueros de Venezuela, ¿y cómo no? Yo estuve allí, y tuve el honor de ser uno de los panelistas; pero debo confesar que lo que más me atrae de este tipo de eventos es el Networking que siempre se genera al final, cuando la actividad y el protocolo acaban y empieza el acercamiento real y personal con quienes asistieron al evento.

Y aunque no soy un experto en el tema del Networking, en los últimos años me he dedicado personalmente a mejorar y perfeccionar esta actividad, por lo que ya estoy en capacidad de, humildemente, compartir con todos ustedes los que yo considero como recomendaciones o tips importantes a la hora de hacer Networking.

Tomen nota:

  • Busca. Es importante salir del cascarón de tu oficina (o de tu casa, en caso de que seas un freelancer que trabaja desde allí) y buscar relacionarte con otras empresas y emprendedores como tú. Busca en las redes sociales cuentas de esas que promocionan actividades, foros, charlas, conferencias y reuniones en las que con total seguridad habrá Networking.
  • Optimiza tu perfil de LinkedIn. La red social de Networking por excelencia es LinkedIn. Optimiza tu perfil, tus interesas y experiencias, lo que buscas y lo que ofreces. Te sorprenderá la cantidad de gente que, como tú, anda buscando socios, aliados, clientes y contactos.
  • Documéntate antes de. Antes de asistir a un evento, investiga un poco acerca del perfil de los asistentes, de los facilitadores, ponentes o moderadores. Eso te dará una idea del público asistente y podrás determinar si se encuentra dentro de tus preferencias de búsqueda. Normalmente, cuando se promocionan eventos o reuniones de este estilo, se indica hacia qué tipo de público van dirigidos: estudiantes, informáticos, gerentes, políticos, etc.
  • Prepárate. Practica frente a un espejo tu speech o breve presentación. Recuerda: no debe durar más de 2 minutos. Y muy importante también: no es igual hablar con el presidente de una corporación de telecomunicaciones, que podría ser tu patrocinador, que con un colaborador que podría ser tu empleado; así que debes preparar distintos discursos.
  • Tarjeta de presentación. ¡Nunca salgas sin ellas! Y si se te acaban, prepara una imagen en tu Smartphone que puedas compartir vía bluetooth o mensajería instantánea, a modo de vCard o tarjeta digital. ¡Sé recursivo! Y muy importante: ¡Pide tarjeta de presentación a las personas con las que te entrevistes! Si no tienen, ¡anota sus datos! No pierdas esa oportunidad tan valiosa de contacto.
  • ¡Sonríe! Tu actitud es lo más importante durante el Networking. Actúa como un anfitrión, con soltura y con confianza. Los introvertidos no tienen mucha oportunidad en las actividades de Networking. Aborda a las personas con respeto y educación, y deja que las conversaciones fluyan de manera distendida y relajada.
  • No vendas. Haz que las conversaciones fluyan en torno a temas de interés común. No hables sólo de ti, de tu experiencia o de tus productos, ya que corres el riesgo de aburrir y espantar a los otros networkers. Dale un toque personal a las conversaciones y llama a la gente por su nombre.
  • Haz Networking dentro del Networking. Esto me ha dado mucho resultado, y no es más que, si te topas con personas que ya conoces, presentarlas con otros que ya conoces y que seguramente no se conocen entre ellos. Te sorprenderás de lo que puede surgir de allí, y seguramente tú serás el responsable del nacimiento de una alianza o una nueva idea de negocio. Quienes te rodean lo agradecerán.
  • Toma nota. Datos como fechas, nombres de productos o cargos de algunas personas son importantes a la hora de contactarlos días después del Networking. No temas tomar nota en tu celular y preguntar nombres a tus interlocutores.
  • Mantén el contacto. No te conviertas en un coleccionista de tarjetas de presentación. Usa esas tarjetas para mantener el contacto, devolver una llamada o invitar a otras actividades. Incluso para el Email Marketing de tu negocio. Las personas agradecen una llamada para una charla o propuesta de negocio, porque a fin de cuentas, ¡Para eso es el Networking! ¿No?

¿Qué te han parecido estas recomendaciones? ¿Ya las habías puesto en práctica? ¿Tienes otras que quieras compartirme? ¡Déjame tu comentario!

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio