18 errores comunes que cometemos como blogueros

Ser bloguero es un largo, muy largo, camino de aprendizajes, aciertos y errores.

Como profesionales digitales constantemente estamos evolucionando, investigando y adaptándonos a las nuevas tendencias y hacia lo que nos impone la actualidad digital.

¿Cuántas veces no te has equivocado? ¡Y continúas haciéndolo!

Sin duda alguna que gracias a estos errores es que aprendemos cada vez más y mejoramos. Muchos blogueros novatos a veces me preguntan esos “tips mágicos” para mantenerse siempre activos blogueando, para ganar lectores, obtener clientes (si es que ese es su objetivo), y muchas preguntas más. Personalmente tengo 7 años como bloguero y profesional digital, por lo que es mucho lo que me he equivocado (¡y espero seguir haciéndolo!).

Es por eso que preparé aquí una lista con 18 de los principales errores que he cometido y que he visto que otros colegas blogueros también han cometido. Dicen que “cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo”, así que te recomiendo que leas atentamente esta lista de errores para que no los cometas o evites repetirlos:

Abandonar tu blog.

Un error muy común. Muchas personas piensan que esto de tener un blog es algo de escribir un par de veces ¡y ya! Los clientes y el dinero lloverán. ¡No es así! Esto es una carrera de larga distancia en la que forjas una reputación, un estilo, una marca propia y una comunidad de fieles seguidores y lectores, y eso no se construye en un día. Así que ¡no abandones tu blog!

No abandonar a tiempo.

Aunque este punto pueda parecerte contradictorio respecto al punto anterior, siempre les digo a mis clientes que es mucho mejor no tener una página web que tenerla y no actualizarla. ¿Por qué? Porque transmitimos la sensación de abandono, desorden y dejadez que NO deben percibir nuestros potenciales clientes, aliados o seguidores. Lo mejor es cerrar un blog definitivamente, antes de dejarlo abandonado como un barco fantasma.

Ignorar el networking.

Cuando empecé a bloguear, hace 7 años, con mis primeros “éxitos” de audiencia ya yo me creía “el Brad Pitt de los blogs”, y durante mucho tiempo pensaba que no necesitaba codearme con otros blogueros o conocer a otras personas porque “yo era de una raza superior”. ¡Error! Con el tiempo me di cuenta que es muy, muy importante que conozcamos y nos relacionemos con otras personas, sobre todo si llegan a nosotros a través de nuestro blog. No te imaginas la inmensa oportunidad de negocio y alianzas estratégicas que tu blog te puede brindar.

No monitorizar nuestra marca.

Nuestro blog es nuestra marca, así que es muy importante que sepamos lo que dicen de él en la web. ¿Sabes cómo hacerlo? Una estrategia que yo uso es la simple herramienta de las Alertas de Google. Con ellas podrás seguir las menciones a tu nombre, el nombre de tu blog, el nombre de tu marca o lo que sea que pongas en ellas. ¡Pruébalas!

No revisar el contenido copiado.

Algo que sucede con mucha frecuencia: que vemos que hay “vivos de la pepa” que en vez de usar su propio cerebro y creatividad para generar contenidos, lo roban, haciendo un vulgar “Copu & Paste”. Es bueno que de vez en cuando revisemos esto, para detectar posibles plagios. Las herramientas Image Raider, Smal SEO Tools, CopyScape y SiteLiner son muy efectivas. Hay muchas otras, pero estas les he probado y sin duda ofrecen datos interesantes que no debemos dejar de revisar regularmente.

No hacer Guest Blogging.

¿No conoces la importancia del Guest Blogging? Te invito a leer este otro post que escribí acerca de los beneficios de esta estrategia. Pero te puedo decir que no dejes de hacerlo, invitar colaboradores a tu blog, o aceptar invitaciones a otros blogs es algo que no debes dejar de hacer.

No tener un calendario editorial.

¿Cuándo publicar? ¿Qué días y a qué horas? ¿Qué temáticas? (si es que en tu blog tienes varias) ¿Con qué frecuencia?. Bloguear no debe dejarse al azar, tipo “como vaya viniendo vamos viendo”. Si quieres tener éxito, orden y control debes tener un orden que sólo tu calendario editorial te lo dará.

No generar leads (convertir el tráfico).

¿Para qué blogueamos? Sí, para que conozcan nuestra opinión y el mundo sepa lo que tenemos que decir… pero… ¿para qué? Al fin y al cabo querrás hacer algo con quienes te lean, y eso es “generar leads”, o sea, lograr suscriptores o personas que hagan “algo” en tu blog: bien sea que se suscriban, que compren, que dejen su teléfono (para después hacer marketing telefónico), etc. Lo mínimo y básico necesario para esto es tener un formulario de contacto para que se suscriban a tu blog, pero la conversión de tu tráfico dependerá de tus intereses: ¿para qué los quieres? (si es que los quieres, ¡y deberías quererlos!).

No capacitarse.

Lo he dicho hasta el cansancio: los blogueros aprendemos de forma autodidacta, pero debemos hacerlo constantemente. Una vez que ya hemos empezado y decidido nuestros objetivos como bloguero, debemos identificar nuestros intereses, fortalezas y debilidades, y en función a eso debemos capacitarnos, hacer cursos (presenciales o virtuales), practicar tutoriales, conocer distintas herramientas, desarrollar estrategias, etc. ¡Siempre hay que estar aprendiendo y capacitándonos! Un ejemplo es el Wokshop de WordPress que yo dicto, en el que enseño el uso completo de esta herramienta, básica para comenzar a ser un bloguero profesional.

No tener una estrategia definida en tu blog.

¿Para qué blogueas? ¿Cuál es la finalidad? ¿Qué quieres lograr con tu audiencia? ¿Cuáles son tus competidores? ¿Por cuáles canales vas a difundir tu blog? ¿De qué manera? ¿Cuáles serán los KPI que vas a medir? ¿Cuál será tu plan de acción una vez que midas los KPI? Éstas y otras preguntas debes responderlas para poder definir tu estrategia de blogging. Recuerda que en Blogueros de Venezuela te podemos asesorar para definir la tuya a través de las asesorías presenciales y/o virtuales.

No conocer tu público.

Las métricas son un punto esencial en el mundo digital. ¿Sabes qué intereses tienen tus lectores/seguidores? ¿Qué edades tienen? ¿De qué ciudad o país? No dejes de utilizar las estadísticas de cada uno de tus perfiles en redes sociales, y la herramienta más importante de todas: Google Analytics, para medir y entender exactamente tu target.

Olvidar tus viejos posts.

Muchas veces nos enfrascamos en generar contenido nuevo semana tras semana, pero nos olvidamos de esos viejos buenos posts que tanto gustaron a nuestros lectores. Desempólvalos, cúralos, reedítalos o vuélvelos a compartir. El tráfico que esos viejos posts generan siempre será vital para tu blog.

No promocionar tu blog.

Muchos blogueros creen que lo más importante de su blog es generar contenidos, ¡y esto no es del todo cierto! Promocionarlo o mercadearlo por las redes sociales y el correo electrónico también es de vital importancia. Entonces, ¿qué hacer? Esta es la receta: 20% de tu esfuerzo debe ser para generar contenidos, 80% para promocionarlos. ¡No al revés!

Pensar que el diseño del blog es lo más importante.

¡Grave error! Sí, sé que te gusta tener un blog bonito, moderno, con colores impactantes y fotos espectaculares, pero eso NO es lo más importante. Lo verdaderamente importante de cualquier blog es, en este orden específico: 1) El SEO, 2) El contenido, 3) El diseño. Preocúpate porque esto lo cumplas al 100% y te evitarás dolores de cabeza o esfuerzos innecesarios.

No planificar.

Ya he mencionado el calendario editorial y la estrategia de blogging, y eso es sólo una parte de tu estrategia de planificación. Toma nota de tus ideas, ponles fecha, busca contenidos de acuerdo a tu audiencia, mide y vuelve a empezar. No dejes nada al azar.

Pensar que serás rico blogueando.

¿Se puede ganar dinero con un blog? ¡Claro que sí! (pronto escribiré un post al respecto), pero eso no se logra de la noche a la mañana. Cuando yo empecé a bloguear pensé que así sería, y años después me he dado cuenta que sí, mi blog me puede dar de comer, pero no me dará, al menos por ahora, tener una vida de rico y famoso. No caigas en falsas ilusiones.

No saber nada de SEO.

El SEO debe ser tu ADN, debe ser algo por lo que respires, pienses y actúes. Aprende de SEO, documéntate y empieza a practicarlo. Esto será vital para que tu blog sea visible en Google. Si tu blog no está en Google, tu blog NO EXISTE.

Imitar a otros blogueros.

¡No hay nada mejor que ser original y tener un estilo propio! No cometas el error de querer repetir el estilo de X bloguero, o los titulares de X página web, sólo a ellos les resulta efectivo. Se ve muy feo no ser original y que tus lectores lo noten. ¿Quieres que te reconozcan por tu estilo propio, o prefieres que te reconozcan por ser la copia barata de alguien más? ¡Ojo con esto!

Si eres un bloguero novato o que apenas está empezando a bloguear, seguramente esta lista te parecerá abrumadora y decepcionante. ¡No te preocupes! Qué bueno que puedes leer estos errores antes de que los cometas. Y si eres un bloguero experimentado, no dejes de revisarte constantemente. Recuerda que no nos las sabemos todas y siempre es bueno mejorar. ¡La práctica hace al maestro!

¿Qué te ha parecido? ¿Son muchos los errores? Con seguridad hay más. Te invito a dejarme tu comentario acerca de estos u otras equivocaciones. Y recuerda: si tienes alguna duda respecto a tu blog o tu página web, contáctame, que con gusto podré ayudarte.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio