5 errores que la mayoría comete al querer monetizar un blog

Te traigo un tema caliente para esta primera mitad del mes.

El dolor de cabeza de todos los blogueros, el motivo por el que no duermen por las noches, la razón por la que muchos, de hecho, empiezan un blog: HACER PLATICA, cash, money, chin chin, dinero.

Jajaja, creo que existen pocas personas que se dan a la ardua tarea de manejar un blog sólo por amor al arte, por querer mantener un registro en linea de lo que hacen y piensan o por creer que su opinión será leída por todo el mundo sólo por estar en la red.

No me malentiendas, eso no es algo malo, pero, ¿No sería genial poder ganar algo de dinero por toda la dedicación? ¿Lo que escribes no lo vale? ¿No sería estupendo poder vivir de tu blog?

Me imagino que a todas esas preguntas, la respuesta es afirmativa, y es por eso que monetizar tu blog puede llegar a ser una verdadera piedra en el zapato, en especial, porque hay mucha información en Internet que, en realidad, no funciona como te quieren hacer creer.

Así que vamos a mencionar algunos mitos y porque la gente que se los cree, está muy lejos de ganar dinero con su blog:

1 – Publicidad.

¡Este es mi favorito!

Jajaja, de verdad, hay personas que creen que van a poder obtener ingresos por publicidad con su blog, más pendejo si vive en Venezuela.

La razón es muy sencilla: la mayoría de las redes grandes de publicidad pagan por click o por conversión, no por impresión.

De modo que, incluso teniendo 10.000 visitas diarias, lo cual es muy difícil de conseguir en un plazo menor a los 2 años y a lo que el 90% de los blogs no llegará jamás, incluso pasado ese tiempo; si las personas no hacen clic en los anuncios o adquieren los productos que se anuncian, vas a ganar algo así como 0,01 USD por cada 1000 impresiones, es decir, esas 10.000 visitas tan duras de conseguir, te van a generar o,10 USD, al cambio actual, 100 lucas diarias, no se lee nada alentador, ¿Eso es lo que quieres?

Si usas Adsense, que es la red de publicidad más grande, más popular y la que más paga, te pagarán más o menos por clic, dependiendo del sitio de donde provenga. Los que más pagan son los gringos y los ingleses, algo así como 0,25 a 0,40 USD por clic. Los clics de los venezolanos valen unos simbólicos 0,01 USD y son muy difíciles de conseguir, porque rara vez las personas aquí tienen dinero o cultura para adquirir productos online.

La única forma en que yo veo viable este método, es que tengas muchísimas visitas con páginas al estilo de La Patilla, El Farandi o Maduradas, es decir, contenido basura sensacionalista, y consigas una organización que pague el espacio, de lo contrario, «estas meando fuera del perol».

2 – Vender no es para blogueros.

Si no tienes publicidad porque, evidentemente, no estás ni cerca de tener la cantidad de visitas necesarias, ¿Cómo esperas conseguir dinero? ¿Por arte de magia?

Así no es como funciona el mundo, hay un principio básico sobre los negocios que tienes que entender, bueno, primero tienes que entender que si estas pensando monetizar tu blog, tu blog se ha convertido en tu negocio.

Lo siguiente es que:

Sin ventas no hay ingresos y sin ingresos NO HAY NEGOCIO.

Tan simple como eso.

La mayoría de los emprendedores digitales que he estudiado venden lo que sea: cursos, guías, membresías, libros, conglomerado de artículos, productos afiliados, lo que sea, realmente no importa.

Tus contenidos, tus redes, tu boletín, todas son puertas de entrada para que las personas se sientan animadas a comprar y lo hagan.

Tu blog es una herramienta para que tus conocimientos, tus habilidad e incluso, tu persona, pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible y que se puedan aprovechar del valor que tú les estás dando, de eso se trata, de aportar valor.

Esa arrogancia que tienen la mayoría de blogueros, es lo que nos lleva al siguiente punto.

3 – «Sólo tengo que escribir contenidos geniales».

Aunque escribir es muy, muy importante, cuando se trata de monetizar un blog no es lo único que hay que tener en cuenta.

Además de tener algo que vender, tienes que hacer dos cosas muy importantes:

La primera es tener una plataforma cómoda y segura para que tus clientes puedan comprar los productos en cuestión. Es decir, tienes que encargarte de que tu web sea un sitio en el que las personas quieren pasar tiempo para leer, consumir contenido y, obviamente, comprar.

Esto depende mucho del diseño de la página, la optimización y de la calidad del hosting que utilices.

Un problema de seguridad, una web mal diseñada, desorganizada, fea y lenta, sólo va a espantar a las personas y va a hacer tu camino mas difícil.

En segundo lugar, tienes que dar promoción de forma adecuada a tus contenidos.

No es sólo publicar tus posts en «x» cantidad de redes sociales, se trata de aportar valor y conectar con tu audiencia.

Hacer memes, infografías, tener un newsletter o boletín, escribirse por las redes o por el correo, todas esas son cosas que aportan valor y que a muchos se les olvida.

O lo dejan de hacer por otra razón de arrogancia…

4 – «Lo mas importante de mi blog soy yo»

Esto es de lo más común, porque: tú eres el que escribe, eres el que administra, el que difunde, el que tiene las cosas para decir y las ideas, ¿No?

Todo eso es cierto pero, aún así, NO.

Del mismo modo que funciona en un negocio común, funciona con tu blog. Recuerda la máxima:

Sin ventas no hay ingresos y sin ingresos NO HAY NEGOCIO.

Bueno, las ventas se las haces a los clientes, son ellos los que tienen el dinero y son ellos, precisamente, lo mas importante en tu negocio y, por ende, en tu blog.

Es a ellos a quienes les tiene que gustar el contenido lo suficiente para comentar, compartir y seguir leyéndote. Son ellos los que responden correos, quienes difunden y aprueban una publicación en las redes sociales, son ellos los que te van a comprar, no tú.

Todo, absolutamente TODO, gira en torno a tus clientes.

Es curioso, porque este mismo problema lo tienen las personas que empiezan negocios fuera de Internet, así que este consejo vale por dos.

5 – ¿Quién es tu cliente ideal?

El  problema anterior surge, mayormente, no sólo por la disposición de creer que se es lo más importante en el negocio, sino, porque, en realidad, no se conoce a la persona a la que se le está escribiendo, no se conoce a la persona que consume el contenido y que luego te va a comprar.

No preguntarse y definir, ¿Quién es mi cliente ideal? Es un error garrafal que sólo te pone obstáculos y, algunos, hasta dicen que te asegura el fracaso, cuando menos, me lo tomaría bien en serio.

Si no conoces quién es tu lector, ¿Cómo esperas crear contenido que le agrade? ¿Cómo esperas que le de me gusta a tus publicaciones en redes? ¿Cómo esperas que comente?

Si no sabes quién es, es porque no existe, así de simple.

Y esa es otra razón por la que tu blog no ha despegado como el Apolo, es una de las razones por las que, probablemente, no estás teniendo los resultados que quieres y es una de las razones por las que no estás generando ingresos.

El blogging no sólo se trata de crear contenidos, si lo que quieres es vivir de él: tienes que vender algo, tienes que tener una buena plataforma, tienes que difundir tus contenidos correctamente, tienes que enfocarte en tu cliente y tienes que saber quién es tu cliente, si no, estás navegando a la deriva, eso es una fórmula perfecta para el fracaso.


Pero, ¡NO TE DESANIMES!

Estás más que a tiempo para corregir y seguir esforzándote, tal y como estoy seguro de que lo estas haciendo, sólo tienes que redirigir el rumbo, aplicar mejoras.

Nada del otro mundo para un emprendedor como tú, que ya debe estar acostumbrado a reinventarse, seguir adelante y darle la mano al éxito con mucha perseverancia.

Hacer dinero con un blog, es más, vivir de tu blog, es completamente posible y viable, no te estoy hablando de que tienes que ser lo más extraordinario del mundo, sólo tienes que entender que tu éxito está en el valor que le puedas aportar a los demás, es decir, si ayudas a los demás, te ayudas a ti mismo.

Casos de éxito hay de sobra, aunque no en nuestro país, lamentablemente. Pero eso no quita que tú puedas ser uno de los primeros, como dicen por ahí:

El elegido es la persona que se elige a sí misma.

Aún así, tener un blog requiere muchas más cosas que sólo dejar de lado los mitos que te dije anteriormente y, si crees que no es para ti, hay muchas otras formas de conseguir dinero en Internet, puedes visitar la sección Haz Dinero, en mi blog y quizás te animes a probar una de ellas.

Por supuesto, no me puedo ir sin antes animarte a que me des tu opinión: ¿Por cuáles de estos mitos te has dejado llevar? ¿Crees que son tan determinantes?

No te olvides de compartir este artículo en tus redes sociales y de calificarlo con 5 estrellas, eso nos ayuda a todos los que hacemos vida en esta increíble plataforma.

Sobre el autor

3 comentarios en “5 errores que la mayoría comete al querer monetizar un blog”

  1. Sheila Vargas R.

    Qué sorpresa que me he dejado arrastrar por todos estos mitos, sin saberlo realmente. y es que resulta que tuve un gran golpe de suerte. Como alguien supo que escribía, me sugirió presentarme en un entrenamiento para blogger profesional y entré! Así viví de elloo por nueve meses (claro, era un trabajo para una página española) y como llegó se fué… Reestructuraron y botaron a todo el mundo. Obvio quedé con el gusanillo, pero según lo que expones, pues el trabajo de blogger, desde mi y desde mi página no es para mi. Primero, no creo saber que vender por allí, sin embargo si creí que mis ingresos tendrían que ver con la publicidad… gran idea que ya vi que desde este país es prácticamente imposible. Bueno, gracias de todas formas por las luces! Muy interesante

  2. Jesús Velásquez

    Bueno yo concuerdo en casi todo, menos en el hecho de no poder vivir de tu blog. Sí se puede, sólo que es bastante difícil, la cosa es que cuando consigues despegar DESPEGAS, Todo lo demás está muy bien dicho, me pareció un poco desalentador pero es la forma correcta de definirlo, pues eso de que ser blogger y emprendedor es pan comido es una grandísima mentira. El camino es rudo, y sólo los más audaces y persistentes alcanzan su cometido. 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio