Emoji apenado

7 razones por las que tu currículo termina en la basura

Cada semana recibo casi 500 currículos o postulaciones de personas que al igual que tú, están buscando un empleo acorde a sus necesidades y aspiraciones.

¿Tienes idea cuántas de estas postulaciones descarto?

El 90%, es decir que, de esas 500 postulaciones, solo pasan a nuestra base de datos 50.

¿Crees que es porque somos demasiado exigentes?

No. Como empresa dedicada a la captación de personal, nos conviene tener más opciones para ofrecer a nuestros clientes.

En este artículo voy a contarte 7 razones por las cuales descarto el 90% de los currículos que recibo. Vamos a enfocarnos en la presentación de tu hoja de vida, currículo vitae o resumen curricular.

1. Foto de currículo

En el caso de que la tenga (hay muchos casos que nos envían la postulación sin una foto).

Recuerda que la empresa está contratando a una persona, incluso si es para trabajar de forma remota, es importante ver la cara de la persona que está solicitando el cargo.

Tener una buena foto de perfil en tu currículo es muy sencillo, aprovecha la tecnología y toma en cuenta que la foto debe ser completamente de frente, mirando a la cámara, con el fondo unicolor y que dé una buena primera impresión.

Olvídate, por favor, de la foto con el arbolito, foto de la boda de tu tía y de la foto con tu pareja (no, no estoy bromeando, todos estos casos los he visto)

2. Zona de residencia

Puedo entender que, por motivos de seguridad, no coloques tu dirección exacta; eso está muy bien. Pero, por favor, coloca la zona en la que resides.

En la actualidad, las empresas buscan colaboradores que vivan cerca, para evitar contratiempos con el transporte.

A ti mismo te conviene encontrar una oportunidad de trabajo cerca de tu residencia, sin embargo, te la puedes perder si omites esta información.

3. Correo electrónico

El correo electrónico sigue siendo el medio de comunicación en muchas empresas y una forma de contactarte sin que se pierda información importante.

Recibo muchas solicitudes sin este dato, lo que me impide ponerme en contacto directo con ellos.

Si estás en la búsqueda de trabajo, crea un correo legible y que puedas decir con facilidad por teléfono.

Cuando lo coloques, procura que no sea el correo que abriste en la adolescencia o el que usas para los juegos online.

Olvídate de los correos como elpapi1999@xxxxx.com o cualquiera que se le parezca. Además de ser difícil de decir, le resta seriedad a tu solicitud.

4. Experiencias laborales

Los puntos anteriores son importantes y básicos, pero si estás buscando una oferta laboral, lo más lógico es que coloques cuál ha sido tu experiencia (a menos que estés empezando y no tengas experiencia).

Y estoy hablando de todas las experiencias, no solo de la última.

Si voy a considerarte para un cargo en mi empresa, debo saber con qué otras empresas has trabajado, en qué has invertido tu tiempo laboral, todos los datos son importantes.

5. Tiempo de trabajo

Muchas veces colocan las experiencias laborales, pero no especifican durante cuánto tiempo fue esa experiencia, ni el cargo que ocuparon.

Un plus adicional en este ítem serían la descripción de las funciones que realizaste y el número de contacto con la empresa, para verificar las referencias de trabajo.

No olvides que este documento del que estamos hablando es tu carta de presentación. Todos los detalles importan.

6. Datos incoherentes en el currículo

Cuando estás en búsqueda de empleo, te registras en varios portales (si no es así, debes hacerlo).

Esto está muy bien, porque te muestras ante más empresas que buscan un perfil como el tuyo.

Cuando hagas esto, por favor, verifica que los datos que estés colocando sean coherentes con los que están en tu hoja de vida.

Datos como, número de teléfono y correo electrónico, deben ser los mismos tanto en el portal como en tu currículo.

Suena lógico e innecesario resaltarlo en este post. Pues, he recibido postulaciones que tienen datos diferentes y me confunden, al final no sé dónde puedo contactar al candidato.

7. Adjunta tu currículo

Los portales te permiten adjuntar el currículo además de la información que plasmas en el perfil.

La ventaja de adjuntarlo es que le permite a la empresa descargar y guardarlo para contactarte luego.

Un plus en este aspecto, es que lo envíes en formato PDF, es más cómodo de leer en cualquier dispositivo.

currículo

Puedes estar pensando que, si la empresa de verdad está interesada en llamarte, lo hará sin importar todos estos detalles que te acabo de mencionar y es válido que pienses de esa manera. Sin embargo, permíteme recordarte que hay millones de personas buscando el mismo cargo, y los que tengan estos puntos a su favor, serán los seleccionados.

Déjame saber en los comentarios si estos datos te han sido útiles para preparar tu resumen curricular.

Sobre el autor

1 comentario en “7 razones por las que tu currículo termina en la basura”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio