A mis queridos maestros

Enseñar es una brillante y grandiosa labor que realiza una importante cantidad de profesionales en todo el país, tanto en escuelas, liceos, institutos y universidades. Esos son mis queridos maestros.

Crecí amando todo lo relacionado con la enseñanza y admirando a quienes la desarrollaban a diario, con entusiasmo, alegría y dando lo mejor de sí para la formación de sus estudiantes.

Siempre he expresado que el área educativa debe estar entre los pilares fundamentales de una nación (pero realmente, no escrita tan solo en su constitución).

Al escribir estas líneas me viene a la mente el fresco recuerdo de aquella frase que se nos decía en la escuela: «las naciones marcharán hacia su grandeza, con el mismo paso con el cual camina su educación». ¿La recuerdas? Como por allá por el cuarto, quinto y sexto grado.

Pareciera que no se ha entendido aún lo que ello significa, pues observo a diario conflictos de maestros y profesores, quienes continuamente reclaman a las autoridades rectoras del área, mejoras notables y verdaderas en sus contratos colectivos.

También reclaman excelentes condiciones de las instalaciones educativas y por supuesto, los recursos e insumos que se requieren para llevar adelante esta digna y formidable labor.

Hace algunos días sintonicé las noticias y estaban hablando acerca de las reivindicaciones laborales que exigían los docentes, luego, mientras iba camino al trabajo, en la radio se hablaba sobre los bajos sueldos que estos profesionales reciben, los cuales no cubren sus necesidades más básicas. ¡Con razón sus reclamos! No ha habido ningún ajuste que yo recuerde, que logre cubrirlos, lo cual es muy injusto.

¿Cómo puede suceder esto durante tanto tiempo?

Realizar un trabajo tan encomiable como es educar y que los maestros no reciban una compensación que les permita vivir dignamente, es no poner a la educación como una prioridad.

Cuando nuestros docentes reciben un pago que no les permite proveer a sus familias de  alimentación completa, calzado, vestido y salud (elementos más bajos de la pirámide de Maslow), es no poner a la educación como una prioridad.

Permitir que los docentes realicen su labor en infraestructuras que requieren de adecuaciones, servicios básicos como el agua constante y unidades sanitarias en buenas condiciones, es no poner a la educación como una prioridad.

Este tema pareciera que aún no tiene una solución definitiva y creo que hasta se prolongará algo más en el tiempo.

¿Cuánto más? Solo hasta que quienes toman las decisiones en el área, la pongan como una prioridad y tengan verdadera voluntad para hacer lo que ellos saben deben hacer en este sentido. ¿Lo harán? Confiamos que sí.

Pero, mientras eso viene (sé que vendrá en algún momento), hoy quiero enviar un mensaje a mis queridos maestros.

Este panorama que ahora se presenta en tu realidad como educador, es la oportunidad perfecta para aflorar toda la grandeza que existe en tu interior.

Es hora de dejar atrás esas viejas estructuras de continuas discusiones para luego recibir reivindicaciones que nunca son cónsonas con la realidad económica.

Tu labor es fundamental, importante, de mucho valor y grandiosamente significativa, además de transformadora y capaz de marcar una diferencia esencial en el mundo. Tu sabes que es así.

El momento actual demanda un cambio en la forma en que has venido desarrollando tus funciones.

Ha llegado el tiempo de avanzar para llegar con mucha más fuerza a miles y miles de personas con tu maravillosa labor y pasión por educar.

Tienes tanto potencial para impactar positivamente, que puedes usar tus talentos para que además de dar clases (como siempre lo has hecho)

Es importante que desarrolles algún o algunos proyectos educativos en aquellos temas que más te gusten y sean muy útiles para la sociedad.

Puedes crearlo solo o de forma conjunta con otros colegas y ponerlo en marcha lo más pronto posible, para que una inmensa mayoría pueda beneficiarse de él.

¿A dónde llevarás ese proyecto?

A todas las comunidades que existan en tu ciudad, las cuales son abundantes en personas y familias que requieren de ese programa variado que tú en compañía de otros profesionales han preparado para seguir guiándoles en sus caminos de crecimiento y evolución.

Expande tu proyecto, llévalo también a instituciones públicas y privadas, empresas, e inclusive a otras ciudades del país.

Usa tu creatividad e imaginación para que tu proyecto sea de inspiración, amor, diversión, encuentro musical, reflexivo y muy empoderador.

Incluye en él la palabra de Dios, en quien debes poner toda tú confianza y Él te guiará en todos tus planes.

Impacta la vida de tantos seres humanos con lo que disfrutas hacer desde tu esencia como educador. Tú estás para grandes cosas.

Citemos algunos ejemplos:

Si eres un profesor de matemáticas de bachillerato, por qué no crear tu academia como proyecto personal, para enseñar esta asignatura a la mayor cantidad de jóvenes posible en tu ciudad.

Siendo así, te darás íntegro para formar con excelencia a tus estudiantes en todo lo que ellos deben saber para aprender matemáticas, desde lo más básico hasta lo más avanzado, formando seres que luego se volverán multiplicadores de ese conocimiento. Enseñarlos a razonar, analizar y deducir es una de las tareas para el éxito.

Entonces, cuando pregunten qué profesor es mucho más que bueno para enseñar una de las tres Marías, no dudarán en buscarte porque te has convertido en una referencia en tu ciudad por medio de tu academia.

Puede darse el caso que hasta debas contratar otros profesionales, porque la avalancha de estudiantes (a quienes no puedes hacer esperar), quieren inscribirse en tu academia.

Tu mentalidad se expandió con tu nuevo proyecto personal de enseñar matemáticas a todo el que quiera aprender y ya esta asignatura no será un problema para tantos alumnos. Tuviste la brillante idea y misión de marcar una diferencia en la forma como venías desarrollando tus funciones.

Te has liberado de las viejas prácticas y ahora eres dueño de tu propio negocio y asimismo, tienes una misión que seguir expandiendo más y más.

La misma filosofía la puedes aplicar si eres profesor de inglés, física, química y otras asignaturas relevantes, incluyendo historia, geografía, porque lo importante es la manera entretenida, interesante y motivadora que desarrolles para que capte la atención de tu público objetivo y se comprenda su relevancia.

Cito otro ejemplo:

«Si es historia lo que te apasiona enseñar, puedes crear algún proyecto donde por medio de películas, documentales, visitas a sitios históricos, bibliotecas que contengan documentos históricos reales, fotografías (son solo ideas); entre otras, puedas utilizar para explicar y orientar a tus estudiantes sobre los distintos hechos que tu país vivió en aquellos años de lucha independentista. Debemos tener memoria histórica para saber de dónde venimos»

Cuando llevas tu proyecto de una forma dinámica y con mucha creatividad, tendrá gran aceptación. Y ¿Sabes qué? Dentro de ti existe esa chispa para diseñar programas educativos que sean luz que ilumine y transforme los senderos de vida de los ciudadanos.

Si me preguntas qué profesionales requieren los países, los educadores estarán de primeros en mi lista y siendo soportes fundamentales en la enseñanza que mamá y papá imparten en casa. Sí, allí mismo donde se inculcan los valores y principios más elementales, que posteriormente son reforzados por mis queridos maestros, a quienes aprecio y agradezco grandemente por su influencia notable y maravillosa.

Un saludo y mi agradecimiento infinito a mis buenos maestros: Josefina, Violeta, Rosario, Guzmán, Mariela, Aracelis, Clara, Dilcia y muchos otros que dejaron su esencia en tantos corazones que sus clases disfrutaron.

Gracias, gracias, gracias, por sus aportes y vitalidad en la gloriosa labor de educar.

Desarrollar una mentalidad que vaya más allá de la forma como tradicionalmente te has ganado el sustento, es la próxima actividad que debes realizar.

Expande tu mente, piensa en grande, visualiza una nueva realidad y cumpliendo tu propósito en escalas mayores y de transmisión masiva de tus conocimientos.

Hoy quiero dejarte el siguiente manifiesto para que con mucha fe, cada día puedas mentalizarte e irte preparando para esos planes que crearás para el beneplácito de toda una población, habida de formarse y crecer.

Declaración para los Maestros

Repite la siguiente declaración 3 veces durante el día, guárdala en tu corazón pues influirá magníficamente en la construcción de una nueva realidad para ti.

Yo soy un grandioso, notable y maravilloso educador. Esta carrera que elegí es de mucha bendición y satisfacción, porque por medio de ella estoy transformando poderosamente la vida de mis estudiantes.

Esta labor me llena de júbilo realizarla, forma parte de mi propósito de vida y una misión importante, que me ha sido encomendada para expandirla a todos los rincones posibles e inspirar a todos aquellos que tienen deseos de aprender y educarse.

Tengo potencial, soy creativo, me gusta enseñar, cuento con las herramientas, las técnicas y estrategias, soy feliz haciéndolo y definitivamente estoy para nuevas y grandes cosas.

Ahora avanzo hacia una nueva realidad en mi profesión, mucho más incesante en satisfacciones, experiencias, eventos, talleres, charlas y la riqueza llega a mí de forma copiosa, interminable y en torrenciales de abundancia, para seguirla invirtiendo en mi formación personal y en el bienestar de mis seres queridos.

Avanzo decididamente con entusiasmo hacia la construcción de una nueva forma de vivir, en conexión con Dios.

Guía mis pasos y mi destino para que yo expanda esas capacidades que Él puso en mí para enseñar, motivar, orientar y brindar un servicio que haga aflorar la grandeza que habita dentro del ser humano y sus máximas potencialidades.

Yo estoy disfrutando realizar esta labor en armonía con el universo y de acuerdo con la voluntad divina, bajo la gracia y de manera perfecta.

Gracias Padre Santo que ya me has oído. Amén.

El éxito te espera en cada uno de tus proyectos.

Miles de estudiantes aguardan por ti, la gracia de Dios obra a tu favor, la vida te apoya, nuevas puertas se abren, las bendiciones son abundantes, fiel compromiso con tus sueños y crea esa vida de más abundancia en lo profesional y personal, bajo tus propios parámetros y reglas.

Ten siempre presente que TU ESTÁS PARA GRANDES COSAS.

Bendiciones para ustedes todos los días.

César Russián

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio