guardar o sincronizar archivos

Archivos en Internet – Parte 2

¿Guardar o Sincronizar?

La utilización de la red mundial como medio de difusión de información alcanza todos los ámbitos de la sociedad actual, incluido el mundo de los archivos respaldados en internet. Por ello, la necesidad de retomar el tema en una segunda entrega.

Aunque la mayoría de los archivos usan siempre los mismos elementos de información, no ocurre igual con la disposición y presentación de los mismos. La estructura de los datos de información varía notablemente entre unos archivos y otros. Los problemas más frecuentes son los producidos por la falta de diferenciación entre áreas y elementos informativos y los provocados por la falta de uniformidad en la disposición de los datos.

Es mucho más fácil hackear a un humano que a una computadora porque éstas siguen instrucciones, no varían – las personas se guían por la emociónKevin Mitnick.

Una ventaja de guardar archivos en La Nube es que podemos definir carpetas colaborativas. Es decir, contar con una o un grupo de carpetas en la que múltiples usuarios pueden subir y descargar archivos.

Buenísima alternativa a tener que estar enviando archivos por correo electrónico, sólo hay que subir a la carpeta que queremos compartir, y usted recibirá una notificación, dependiendo del servicio, cuando se prenda la PC, de que se han subido algunos archivos a dicho repositorio. Acto seguido, se podrá descargar para tenerlo sincronizado en los distintos computadoras y demás dispositivos móviles que cuenten con una conexión de datos.

Cómo mantener una o varias carpetas sincronizadas?

El primer problema, será la carpeta de nuestros Documentos. Imagínense que tienen que hacer una presentación, o están en la casa de un amigo, y simplemente necesitan un archivo. Pero ese archivo que creíamos, estaba en la carpeta Mis Documentos, se encuentra ahí, pero en casa.

Con estas tres herramientas, mantendremos ciertas carpetas vitales sincronizadas para que nunca suceda esto. El único problema de un respaldo en línea, es que no tendremos un acceso a carpetas que no estén compartidas en la otra PC o a un usuario en específico, a la que queremos acceder, por lo que quizás tengamos que limitar el acceso a ciertas carpetas públicas o compartidas. Un punto positivo para la seguridad de los datos, aunque afecte la usabilidad de la aplicación.

La otra opción es mantener la unidad externa conectada a su PC, para acceder y editar los archivos desde allí. No es necesario sincronizar porque tus archivos permanecen en la misma unidad. Pero esto puede ser terriblemente lento, especialmente si usted no tiene USB 3.0 en ambos computadores. Incluso puede asignar carpetas en el disco duro externo a sus bibliotecas de archivos, según sea su preferencia. Eso sí, no utilice el mismo disco duro externo para copias de seguridad y almacenamiento.

Las grandes empresas de almacenamiento no protegen su privacidad, pero algunos pequeños hacen. Yo particularmente recomiendo cifrar los datos en su PC antes de subirlo a Internet, con una clave muy robusta, que solo usted pueda acceder. No se sabe en realidad si compartirán sus archivos, si lo llegan a hacer, con quién lo harán. Pero si los archivos son encriptados antes de cargarlos, no podrán compartir mucho.

Hay varias de maneras de hacer esto. Mi recomendación: almacenar los archivos confidenciales en un contenedor VeraCrypt o AESCrypt , ambas opciones en desarrolladas en código abierto, que permiten crear un volumen virtual cifrado en un archivo de forma rápida y transparente o cifrar una partición o una unidad extraíble.

Edward Snowden, quien reveló las oscuras tácticas de la NSA, señaló a varios proveedores de servicio de telecomunicaciones como “socios apuntado PRISM,” y “muy hostil a la privacidad.”

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio