ARDUINO: ¿Hardware Libre?

Arduino (anteriormente conocido como Genuino a nivel internacional hasta octubre 2016), es una compañía open source de hardware y software, así como un proyecto y comunidad internacional que diseña y manufactura placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales e interactivos que puedan controlar objetos del mundo real. Wikipedia

Origen

Comercialmente hablando, Arduino es una marca registrada que nació de la mano de unos estudiantes italianos de maestría del instituto IVREA en el año 2005. David Cuartiellesingeniero de telecomunicaciones español nacido en Zaragoza actualmente reside en Malmoe (Suecia), donde es director del Laboratorio de Prototipado de la School of Arts and Communication de la universidad local.

Durante su residencia de investigación en el Interaction Design Institute de Ivrea (Italia), conoció a Massimo Banzi, director del Physical Computing Laboratory, y a Dave Mellis, diplomado en el MIT, con los cuales creó el proyecto Arduino.

Años más tarde, se integró al equipo de Arduino Hernando Barragán, un estudiante de la Universidad de Colombia que se encontraba haciendo su tesis, y tras enterarse de este proyecto, contribuyó al desarrollo de un entorno para la programación del procesador de esta placa

Su objetivo principal era facilitar el acceso al mundo de la electrónica y la computación a los artistas y creadores con el fin de que estos puedan gozar con plena libertad, sin tener que pagar derechos a nadie de una herramienta libre, tanto en el diseño del hardware (open hardware), como del software (software GNU) liberándoles del pago de royalties y allanando el camino hacia la convergencia de tecnologías.

Arduino es la base de muchos proyectos relacionados con las tecnologías que más están evolucionado en los últimos años como por ejemplo, la impresión 3D, los drones, la domótica, el Internet de las Cosas o la robótica. Es algo más que un simple componente, es una declaración de ideales para los que navegan a contracorriente, para los amantes del hardware y software libre, de compartir ideas, mejorar así la tecnología y hacerla accesible a la mayor cantidad de gente posible.

El objetivo del proyecto Arduino es proporcionar una herramienta educativa que pudiera servir a estudiantes en diseño y arte, es decir, sin conocimientos previos en tecnología o ciencias, para aprender sobre la tecnología digital y sus posibilidades.

Tipos de placas

Si eres principiante, existe una placa llamada Arduino uno, muy económica y lo suficientemente potente para empezar a fundir LEDs. Para los fanáticos de la robótica existe Arduino robot, para quienes ya tengan nociones básicas y sus proyectos futuros estén orientados a una electrónica que requiera más capacidad de procesamiento por parte del microcontrolador les recomiendo Arduino Mega.

Además existen otras variantes de código abierto, tales como: Netduino, Produino o Freeduino. A pesar de no que algunas de las placas no tienen características como WiFi o Bluetooth, la placa se puede combinar con los shields o módulos.

Kit de inicio.

Como funciona?

Con una placa de estas es posible enviar o recibir información de cualquier sistema electrónico conectado a él. Básicamente, una placa se compone de un controlador de 8 bits de Atmel AVR, entrada digital y analógica y pines de salida, USB o serie.

Arduino además de la placa ofrece kits donde puedes encontrar código para programar algunos proyectos y ya de ahí puedes coger ideas propias para ir programando tu solo. Además en internet podrás encontrar un montón de ejemplos que también puedes poner en práctica.

Donde puedo usar mi Arduino ?

Arduino dispone de un IDE para prácticamente todas las plataformas (Windows, Mac, Linux…). ¿Qué es eso de un IDE? Se trata de un entorno de desarrollo que además es totalmente gratuito.

Así que para usar tu placa lo único que tienes que hacer es descargar e instalar el IDE correspondiente, y ya empezar a investigar programando tus propias aplicaciones.

Como es la programación?

En el caso de Arduino, el lenguaje será un lenguaje llamado de alto nivel Processing ¿Y qué quiere decir esto? Pues que es un lenguaje abierto basado en Java, normalmente usado en la enseñanza por su facilidad, también se puede usar Matlab, Java, C, C++…

IDE de Arduino

La filosofía básica de Arduino no ha cambiado mucho, muestra una evolución un tanto conservadora, a mi parecer, sólo ha dado saltos cuando un grupo determinado de gente se ha unido al proyecto. Ahora mismo la empresa invierte parte de su capital en investigación y en mantener a su equipo de trabajo innovando, haciendo nuevas colaboraciones con estudiantes, comunidades de usuarios especializados y empresas dedicadas a la creación de contenidos educativos.

Recomiendo ver esta charla TED, con Massimo Banzi, uno de los creadores de este increíble proyecto:

Video subtitulado en español

Lo más importante, es destacar que Arduino es una muestra de que el Internet es una fuente importante de conocimiento y nos obliga a replantearnos nuestra relación con la academia y las rutas tradicionales de aprendizaje, que las tecnologías hoy en día son bastante accesibles, tanto en lo económico como por la cantidad de opciones y lo mejor de todo, que la ciencia está siendo rescatada de los rígidos espacios académicos y aplicada por comunidades independientes en laboratorios libres y autogestionados.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio