Si no tienes una mascota en tu familia te interesa leer este articulo ya que vamos a contar todos los beneficios de tener una mascota integrada en tu familia y por supuesto la mejor fórmula es adoptarla, veras como será totalmente positivo para los tuyos, recuerda hay miles de mascotas en adopción, por lo tanto adoptando una mascota además de mejorar tu familia, ayudaras a que un animal doméstico tenga un techo y una familia para mejorar su calidad de vida.
Lo que debes de saber antes de adoptar una mascota
Es importantísimo tener claro, que una mascota no es un capricho o un juguete de usar o tirar, tampoco tenemos nunca que regalar una mascota, ya que no sabemos si el regalo en sí, será atendido o desatendido, por lo tanto cuando vayamos a tener una mascota tiene que ser una idea conjunta de toda la unidad familiar y tener las cosas muy muy claras, porque luego una marcha atrás es muy complicada y el que viene pagando los platos rotos siempre son los animales.
También tenemos que tener claro, que por ejemplo si adoptamos un perro cuando es un cachorro, crecerá y dejara de ser cachorro, eso lo tenemos que tener claro, por consiguiente recuerda que adoptar un perro no tiene que ser un capricho de ningún tipo. Además si vives en un piso tienes que tener en cuenta que si no educas a la mascota es probable que se mee en casa, por lo tanto una de dos o lo educas perfectamente o asumes que tendrás que estar limpiando más de lo normal, por eso hay mucha gente que no tiene mascotas. Tener una mascota conlleva a realizar una serie de obligaciones que realmente no son como tal, simplemente una dinámica de sacar el perro a pasear unas tres veces al día, en vez de cogerlo como una obligación, cógelo como una actividad y seguro que será mucho más gratificante.
Beneficios que aporta una mascota en tu familia
Anteriormente hemos visto lo que debes de tener en cuenta antes de adoptar una mascota, pero todo no tiene por qué ser malo, todo lo contrario, tener una mascota en la familia es todo un cumulo de beneficios, que te nombramos a continuación:
- Terapia para niños y mayores.
- Nos aporta mucha compañía.
- Es un animal fiel.
- Te dará todo su amor incondicionalmente.
- Sera un guardián de la casa.
Como has podido ver aporta muchos beneficios, pero yo con el que más me quedaría es en aquellos casos donde hay una persona mayor, normalmente jubilada, que una mascota le aportara actividad, seguro que será el encargado de sacar al perro a pasear y por lo tanto se mantendrá con más actividad, porque en las personas mayores tener actividad es el todo para que se encuentren mas saludablemente.
Que tenemos que tener en cuenta para sociabilizar una mascota
Si adoptamos una mascota cuando esta es un cachorro, será el momento perfecto para sociabilizarlo, recuerda, no hay perros malos sino dueños malos. Lo primero que tienes que hacer es adiestrarlo poco a poco, dándole como premio comida que le guste, pero muy poco a poco, es decir no premiarlo a todas horas, sino que buscar los momentos más claros de sus actos para que el perro asocie que ese comportamiento es el adecuado y con el recibe un premio, que muchas veces tampoco es preciso que sea alimento, muchas veces puede ser hasta incluso una caricia, que el asocia como un premio.
Otro tema que no debemos de dejar pasar, es la jerarquía en la familia, un perro nunca puede estar por encima de nadie de la casa, realmente es el último dentro de la jerarquía que estructura una manada, tenemos de hacérselo ver, sin violencia, simplemente sacando su instinto dócil y sumiso, de esa forma conseguiremos tener un perro completamente sociabilizado en todos los terrenos.