Buscando empleo en lo digital: ¡Sí se puede!

¿Estás buscando empleo en el mundo digital?, ¿Fácil? ¿Difícil? En verdad implica una serie de competencias que los aspirantes deben tener. El número de ocupaciones ha ido in crecendo. Y prepararse es la clave para ser competitivo. Revisemos cómo puedes triunfar en ello.

Antes que nada,  no te engañes– Lo virtual no está para nada ligado con la informalidad ni improvisación.

Para ser competitivo, debe existir la preparación necesaria para ocupar los cargos que supone ese mundo virtual.

Explicar la variedad de perfiles y de qué se tratan, es muy largo. Así que  mejor sería abordar las más comunes porque es muy necesario. ¿Para qué? simplemente te da luces acerca de lo que es más afín a ti y será de tu norte a la hora de elegir tu formación y capacitación.

Entonces, vamos juntos a ver de qué se trata.

Profesiones fundamentales del mundo digital.

No se asusten los diseñadores y programadores de no estar mencionados aquí. Desde luego que el desarrollo de una página web tiene intrínseca su participación. Sin embargo les doy la no tan buena noticia de que hay todo un movimiento de do-it-by-your-self (hazlo tu mismo) que deben tomar en cuenta.

Por otra parte, ustedes siempre tendrán campo de desarrollo porque habrán proyectos que ameriten websites bastante complejas, que ninguna persona «autoformada» por más brillante que sea podrá desarrollar.

Posiblemente siempre serán, por tanto, los primeros llamados cuando se necesiten esos desarrollos. Sólo que aquí hablamos específicamente a los jóvenes que están buscando empleo en el área de Social Media Business. ¿Está claro? Bien, ¡ahora si!

E Business Manager:

Se encarga de la transición de la empresa entre el mercadeo tradicional y mercadeo digital. Tiene una gran óptica de los negocios digitales así que además de supervisar a un equipo de trabajo, realiza las estrategias en esta área de transacciones. Esto sólo aplica para aquellas empresas con tiendas on-line.

Especialista SEM:

Planifica las estrategias de marketing digital basado en la búsqueda de palabras claves y administra las campañas virtuales. También posee fuertes destrezas de análisis de datos, cuyo resultado es monitorear si las estrategias están produciendo un resultado esperado.

CRM Manager:

Es el responsable de la relación y la interacción entre los clientes y las redes sociales de la empresa. Así, decide qué hacer con los datos que se recogen en dichas redes, que normalmente usa mantenerlos fidelizados. También, puede saber los índices de rentabilidad que está obteniendo con cada segmento que capta.

Buscando empleo en lo digital: ¡Si se puede!

Social Media Manager:

Planifica las estrategias de medio digital de la empresa. Viéndolo así no estaría este perfil metido en las redes las 24 horas, sino que fijaría las estrategias que son ejecutadas por el (los) community (ties) manager.

Community Manager :

Lo más parecido a este rol en el comercio tradicional, es ver el operador del call center. Es quien está en contacto directo con el cliente. Es el eslabón más visible y por eso cobra suma importancia su labor. Sea que trabaje dentro de la empresa (como empleado directo) o sea parte de una agencia que maneje las redes sociales, las dinamiza de acuerdo a las estrategias y directrices del social media manager. Su retroalimentación es permanente con los clientes y casi que en tiempo real.

Por cierto hay una vieja discusión de si los roles de un community y un social media manager puede fusionarse. En verdad, como diría Roosvelt Gordones, pues «todo depende». Pero si me preguntas a mi, es algo que practican algunas empresas para «abaratar costos» en su plantilla de personal. Quizás aunque tengan el mismo ámbito, sus roles son muy distintos. Es un asunto de táctica y estrategia, como diría mi poeta favorito Mario Benedetti.

Muy importante es que sepas que si estás buscando empleo en la categoría de Social Media Manager, se infiere que tienes una sólida experiencia en los otros roles. Eso te dará la base sólida para demostrar que sabes.

Estas son algunas de las más populares , pero en verdad hay varias más. De hecho no te mencioné el desarrollador de contenido, también conocido como blogger o copywriter. ¡Te lo dejo de tarea para que tú mismo investigues qué es y qué hace!

Sólo te puedo decir que es algo profundo y fascinante… Y yo a eso me dedico.

Lo que se debe tener y desarrollar.

Como ya vimos los empleos más populares, debes saber que ellos en común tienen ciertos elementos que harán de su desempeño algo eficiente y notable. Me refiero a cosas como estas.

Apasionado por la tecnología.

En general, todas las personas que aspiren a estar en el mundo virtual deben ir tras los avances tecnológicos tanto de recursos físicos (ordenadores, tablas y celulares) como de los de programación. La razón de ello es que el entorno virtual es sumamente vertiginoso y más en los tiempos presentes donde las tendencias cambian a pasos agigantados.

Detallista y minucioso.

Su nivel de detalle debe ser excepcional, pues como es sabido una imagen habla más que mil palabras. Y el mundo virtual es visual en un alto porcentaje. La superficialidad en la concepción de las imágenes, significados, colores y otros aspectos traería como resultado un fracaso total de las estrategias.

Analítico en extremo.

También es muy valiosa su capacidad de análisis y reacción con respecto al entorno. El tráfico en las redes produce un resultado. Esos efectos son arrojados por datos  y los datos digeridos producen información relevante que de no saber interpretarse adecuadamente, producirían malas estrategias y cada vez peores resultados.

Cabe que el lector se pregunte si estas cualidades nacen o se hacen. Y la verdad es que, según mi experiencia, todo puede desarrollarse si hay un interés genuino de hacerlo.

Es cierto que cada persona es más afín a un rol que a otro; no obstante queda de parte de cada quien elegir dónde desarrollarse y ser el mejor en su área. Mientras más especializado, mejor.

Y bien,  Estoy buscando empleo… ¿Dónde hacerlo?

Parece algo muy obvio, pero hay que mencionarlo: Cuando estés buscando empleo en la era digital, debe hacerse en portales on-line. Cada vez son más los equipos que trabajan en diferentes lugares físicos, pues los desarrollos de las telecomunicaciones así lo han permitido.

Dado lo anterior, lo mejor es un perfil consistente en medios digitales sólidos. En otras palabras una marca personal digital.

LinkedIn es la red social profesional por excelencia. Tiene su propio buscador de empleos y empresas lo cual por antigüedad la hace más conocida.

También se puede usar otras web menos conocidas, pero no por eso irrelevantes. Todo dependería de evaluar el lugar donde  prefiere la contratación e inclusive investigar en las empresas directamente, no es una mala estrategia. Algunas grandes empresas poseen su propia sección de Recursos Humanos.

Desde luego, las redes sociales tradicionales como +Google, Facebook y Twitter también están plagadas de información acerca de los empleos disponibles y las compañías que absorben trabajadores independientes o freelancers.

Si estás buscando empleo de manera seria, no queda más que trabajar en el propio perfil, que no es más que educarse y afinar la puntería para lograr posicionarte como todo un profesional digital de éxito.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio