Cloud Web Hosting

Cloud Web Hosting: Mi experiencia

A lo largo de mi vida como blogger y con varios proyectos web personales en mi haber, he probado muchas compañías de web hosting cada una con distintos tipos de tecnologías, diferentes precios, mas o menos características y servicios, y un largo etcétera. Pero para mi último proyecto web decidí utilizar un tipo de hosting del que no había oido hablar antes: Cloud Web Hosting.

¿Qué es Cloud Web Hosting?

El Cloud Web Hosting es una plataforma que utiliza los recursos de un cluster de servidores. Básicamente, significa que el sitio web alojado en esta plataforma utiliza los recursos no de uno (Web Hosting Tradicional) sino de varios servidores a la vez para distribuir entre los mismos toda la carga de trabajo que el web site necesite logrando con esto un mejor balance evitando la sobrecarga de procesos, falta de espacio en disco duro, memoria de procesamiento y sobre-utilización del procesador.

Mi experiencia con el Web Hosting tradicional

A lo largo de los años las compañías de hosting se han hecho muy «generosas» en varios aspectos, como por ejemplo espacio en disco (que muchos ofrecen de forma ilimitada), cantidad de dominios alojados por cuenta (usualmente 10 o mas), cuentas de email (en muchos casos infinitas) y bases de datos (en la mayoría de los casos las bases de datos van ligada al número de dominios que te permitan alojar). Todo esto a un relativo bajo costo.

Pero hay unos pequeños detalles que la gran mayoría de las compañías de hosting no mencionan o mencionan muy por encima, estos detalles son: la Carga del CPU (CPU Load), los procesos (Processes) y el uso de memoria
(Memory Usage).

Recordemos que en el hosting tradicional, un website está alojado en un servidor físico o virtual por lo que a cada cuenta de hosting que se configure en dicho servidor se le asigna un determinado porcentaje en cada una de las características antes mencionadas (usualmente de 15% a 25% dependiendo de la compañía). Este uso sube o baja dependiendo de la cantidad de procesos que el website requiera ya sea por visitas, plugins instalados, etc.

La caída

Tengo un proyecto web el cual debido a sus características requiere y consume muchos recursos del servidor, pero muy en especial Carga del CPU (CPU Load), los procesos (Processes) y memoria (Memory Usage). Lo que hacía que mi sitio web estuviese off-line por uso excesivo de recursos cada ciertas horas. Al principio no me había percatado de que recursos exactamente se referían hasta que analicé en el cPanel de mi cuenta de hosting que en todos los casos la caída se debía al pasar el límite de una o varios de los servicios antes mencionados.

La investigación

Ya había escuchado sobre el Cloud Hosting o Almacenamiento en la Nube como se le conoce comúnmente en español pero la información que conseguí en internet se refería a servicio de almacenamiento para redes corporativas privadas y seguridad de datos a nivel de empresas o en última instancia almacenamiento de archivos personales en servidores privados.

Pero indagando un poco mas por fin encontré que esta misma tecnología ya se estaba utilizando para el alojamiento web. El costo de este tipo de alojamiento, al momento de yo encontrarlo no era tan alto pero era un poco mas alto que el hosting regular y no era ofrecido por muchas compañías.

Mi experiencia con el Cloud Web Hosting

Con algo de desconfianza me decidí contratar los servicios de una de estas compañías de Cloud Web Hosting. De hecho, una de las características que me llevaron a contratar el servicio con esta compañía es que permite contratar sus servicio realizando los pagos por mes y no por año como la mayoría.

Tengo que decir que desde el día uno, mi sitio web no se ha vuelto a caer ni una sola vez. He monitoreado el comportamiento del servidor en especial en los tres servicios mencionados al principio: Carga de CPU (CPU Load), procesos (Processes) y memoria (Memory Usage) y sus valores casi ni se mueven. Tengo para mi cuenta de hosting contratada, una cuenta personal para un solo web site, 25% como máximo para cada uno de estos servicios y hasta los momentos, luego de mas de un año, el porcentaje de uso no ha subido del 3%.

Mi sitio web tiene un promedio de visitas de 500 por día por lo que en honor a la verdad no se como este servicio mejoraría o afectaría páginas web en WordPress con un flujo de visitas de miles por día y en cuanto a velocidad de carga de la página, no he notado diferencia aunque mi sitio web siempre ha tenido una velocidad de carga rápida incluyendo en los web hostings tradicionales.

Conclusión

En lo personal, el servicio de Cloud Web Hosting prácticamente salvo mi sitio web, por lo que dada mi experiencia con esta tecnología, lo recomiendo para sitios web wordpress que requieran muchos procesos internos o tengan un flujo de visitas elevados. La relación precio/servicio es a mi entender justa sin llegar a ser costosa y agradezco el sistema de pago mensual que la compañía ofrece para primerizos con esta tecnología como lo fue mi caso.

¿Conocías el Cloud Web Hosting? Si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio