Que son CMS?

¿Qué son los Gestores de Contenido o CMS?

Probablemente, alguna vez te habías planteado crear un sitio web, pero temías que fuera una tarea muy compleja, en esta edición te explicaré para qué sirve un Gestor de Contenido o CMS.

CMS, Content Management System, significa en inglés «Sistema de Gestión de Contenidos». Es una pieza de software que se instala en un servidor web, y nos permitirá gestionar una web compleja online (como la web de una empresa, un blog, foros, wikis o una tienda virtual) sin necesidad de programar mucho. Los CMS utilizan una base de datos (normalmente en MySql) y un lenguaje de programación (por ejemplo PHP) para comunicar la base de datos con la pagina web en la que publicas los contenidos.

Un poco de historia

Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas.

La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, ha convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en internet, tanto para empresas e instituciones como para las personas.

En 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, pionero de los sistemas de administración de contenido comerciales.

Hoy en día existen versiones desarrolladas en Código abierto y versiones propietario. En ambos casos es necesaria una implantación para adaptar el gestor de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas. Para ciertos gestores existen muchas plantillas disponibles que permite una sencilla implantación por parte de un usuario sin conocimientos de programación.

La principal ventaja de los CMS es que, aunque viene muy bien saber programación para ajustarlos con detalle, pueden usarlos perfectamente  alguien que no sepa nada de PHP o de base de datos, ya que están pensados precisamente para que cualquier persona pueda utilizarlos.

En teoría, el CMS debe tener un sistema de flujo de trabajo que permita a un equipo editorial trabajar de manera simultánea, y a un director de publicación aprobar las contribuciones antes de que se publiquen en línea.

Las principales herramientas de CMS son:

Los CMS permiten generalmente una mejor gestión de los permisos a los usuarios.

¿Cual elijo?
Para cada categoría, existen programas especializados:

  • Que tenga solo las funcionalidades que necesita (evite elegir un CMS muy complejo).
  • Que pueda, en el caso de ser necesario, ser modificado fácilmente y complementado con sus propios desarrollos (evite los CMS cuyo código fuente está mal documentado o que sean difíciles de personalizar).

¿Cómo funciona?

Un sistema de administración de contenido siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del Navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para subir contenido.

Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página se genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente se predefine en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.

Los Sistemas Gestión de Contenidos ofrecen la posibilidad de realizar las siguientes funciones de forma extremadamente fácil:

  • Añadir nuevos contenidos.
  • Editar contenidos.
  • Borrar contenidos antiguos.
  • Mantener una sección de Noticias.
  • Subir imágenes al servidor.
  • Cargar archivos en el servidor (PDFs, DOCs…) y ponerlos a disposición de los usuarios para su descarga.
  • Insertar enlaces hacia otras páginas.
  • El sistema puede ser mantenido por varias personas que pueden acceder de forma independiente al Administrador de Contenidos.

Ventajas y Oportunidades

  • El gestor de contenidos facilita el acceso a la publicación de contenidos a un rango mayor de usuarios. Permite que sin conocimientos de programación ni de diagramación, cualquier usuario pueda indexar contenido en el portal.
  • Además permite la gestión dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios en el mismo trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación.
  • Los costos de gestión de la información son mucho menores ya que se elimina un eslabón de la cadena de publicación.
  • La actualización, backup y reestructuración del portal son mucho más sencillas al tener todos los datos vitales del portal, los contenidos, en una base de datos estructurada en el servidor.

Una página web estática, que mantiene siempre los mismos contenidos y nunca los modifica, atrae a pocos visitantes y su curva estadística de visitas irá con el tiempo en declive.

Por todo lo antes expuesto, si dispones de un buen Sistema de Gestión de Contenidos, la tarea de renovar los contenidos de su web te resultará muy fácil,  y te «enganchará» con el tiempo, ya que comprobarás que las visitas a tu web aumentan. Y ello sin tener que aprender ningún tipo de lenguaje de programación de forma experta.

Sobre el autor

2 comentarios en “¿Qué son los Gestores de Contenido o CMS?”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio