Colapso Económico,Todos estos días de enero de este 2018, año que recién se inicia, solo se escucha de los economistas más prominentes del país malas noticias sobre los pronósticos económicos.
Devaluación de la moneda, inflación, escasez, cierre de empresas y un sin fin de problemas que se van a agudizar.
Ahora bien estos ilustres personajes solo hablan de la parte negativa y yo pregunto hay alguna solución o soluciones a corto y mediano plazo que nos alivie a los más perjudicados? Como lo llamo yo, a «Juan Bimba» o ciudadanos de pie.
Para ser honesto, algunos de estos ilustres y expertos económicos han realizado y propuesto algunas soluciones pero no hay de su parte una actitud vehemente sobre el asunto y un discurso directo hacia los responsables de esta catástrofe económica, que por supuesto todos ya conocemos quienes son.
REFLEXIONES……
Visto que la situación es una realidad que nos afecta a todos “Juan Bimba” nos preguntamos, Que vamos a hacer? Esto va a colapsar? Como resuelvo? En fin cualquier cantidad de preguntas que nos hacemos visto el panorama económico que se nos presenta de cara el año 2018; entonces la pregunta final es, Como he resuelto mi situación hasta ahorita? Que he estado haciendo para solventar mis necesidades básicas?
Cuando me hago estas preguntas es donde tomo consciencia de la realidad del país, y comento, bueno hay una economía inflacionaria que me asfixia y aun voy al mercado a buscar lo que pueda para solventar mis necesidades, entonces viene a mi cabeza otra reflexión, Como están haciendo el resto de los ciudadanos, también tienen el dinero para comprar? y como lo consiguen? , ahí es donde mis pensamientos se entremezclan y me hago otra pregunta, sera que la economía va a colapsar como proyectan los ilustres personajes expertos en economía?
Sumado al drama que estamos viviendo, tenemos autoridades que improvisan con el manejo de la economía con aumentos de salarios, Criptomonedas, Bonos en dinero, Perniles y cuanto cosa mas se le ocurra como paliativo a la situación económica, que todos sabemos no va a solucionar nada, en razón que estas autoridades, para lo único que trabajan y donde son excelentes, es para mantenerse con el poder político y de la nación.
REALIDAD ECONÓMICA……
En definitiva, nos sentimos anímicamente muy mal, ya que estamos viviendo una situación irreconocible en la economía y esto se debe a que estamos en un orden subvertido a lo que debería ser el manejo económico del país.
Cuando menciono este orden subvertido que estamos viviendo, me pongo a detallar cual es el nuevo orden económico que nos rige, y me percato que el tráfico de alimentos y medicamentos, la venta de divisas en mercado negro, el cobro de comisiones por el efectivo, contrabando de gasolina, el incremento de la economía informal, los saqueos de negocios formales de forma controlada y cualquier cantidad de actividades ilícitas, son las que controlan la versión actual de nuestra economía, ahí es donde encuentro una respuesta de como consiguen dinero las personas para seguir subsistiendo; queramos o no este orden subvertido permea a la economía y de una forma indirecta entra el torrente de dinero que hace que se puedan adquirir los bienes y servicio los ciudadanos de a pie.
Desde mi humilde opinión yo entiendo que un colapso económico no habría la posibilidad ni de fabricar un producto y muchos menos la capacidad de comprarlo, ahí es donde yo cuestiono el tema del colapso y me pregunto, cómo empresas aún tienen capacidad de fábrica (jabón de lavar, mayonesa, margarina, desinfectantes) y venta en los anaqueles a precios que parecieran inalcanzables y las personas los compran.
Eso sin profundizar en los gastos de actividades de esparcimiento y recreación como ir al cine o comer en un restaurante módico; estos locales no cesan de tener personas en sus espacios gastando dinero.
CONCLUSIÓN…….
Entonces volvemos al principio y la pregunta de las 60 mil lochas como decía mi abuela, La economía de Venezuela está al borde del colapso para el 2018? La respuesta, solo la dirá el tiempo y los acontecimientos que ocurran durante estos próximos meses. Mito o realidad.
Por lo pronto aquí estamos y aquí seguimos.
Los gobiernos son derrochadores, fáciles de corromper e ineficaces, beneficiando siempre a unos privilegiados en detrimento de la sociedad. La mejor forma de promover el bienestar es el estímulo del propio interés y el desarrollo de la competencia.
Adam Smith, fundador del liberalismo económico
Triste panorama, pero excelente análisis. Son más las preguntas que las respuestas, pero sin duda lo que hay que hacer es no «dormirse en los laureles».