¿Alguna vez escuchaste la canción de Héctor Lavoe que se llama «Periódico de ayer»? Tranquilo, este post no se trata de Salsa, si la escuchaste en toda la canción hablan de un amor que ya pasó la página y no vale la pena leerlo nuevamente.
Así mismo pasa en las redes sociales, y mucho más en Twitter, la atracción principal de esta plataforma es la instantaneidad de los mensajes y la rapidez que llega un tuit de un continente a otro.
Cuando un tema es hablado por muchas personas a la misma vez se conoce como TT o Trending Topic. Una de las cosas que esto hace es que los usuarios se enteren inmediatamente de lo que sucede y si te enteras de una buena o mala noticia en este justo momento, no vale la pena leer el titular del periódico mañana, ¿Cierto?
En fin, entremos en materia…
¿Qué es un Trending Topic?
Un Trending Topic o lo que es lo mismo en español, Tendencia, son los temas de conversación que en un determinado momento, si llegase a haber otro con más personas hablando en ese momento el otro queda desplazado a un segundo lugar.
Se muestran los primeros diez temas más conversados, pero hay herramientas que te permiten medir hasta los primeros 100 TT, más adelante te enseño algunas.
El Trending Topic puede posicionarse como #Hashtag con el # o simplemente la palabra.
¿Cuántos tuits necesito para llegar a Trending Topic?
No te voy a decir que es lo más fácil del mundo, ni tampoco te voy a decir que es imposible hacerlo. Hablando de marcas, necesitas una estrategia bien armada para que pueda funcionar y aprovecho para decirte que antes del día o la fecha que establezcas posiblemente llegar a Trending Topic hagas unas pruebas antes y corregir fallas.
Bien, realmente no existe fórmula alguna que diga que si tú generas X cantidad de tuits llegarás a estar de número uno en la tendencia, y si lo llegas a escuchar en otro post es una gran mentira.
Los aspectos que tienes que tener en cuenta para estar más cerca de llegar a Trending Topic son el alcance, la hora, la localidad, respuestas que se generen a partir del primer tuit que utilice la etiqueta pero esto no tendrá sentido porque todo el peso las direcciones IP ya que hay personas que generan un montón de cuentas para lograrlo y no es así.
El alcance y el tiempo van tomados de la mano, ya que si tu tuit no tiene un alcance y le llega en ese momento a la mayor cantidad posible de personas para lograr bajar la tendencia que esta en ese momento no va a funcionar.
Se dice que cada vez que un tuit es retuiteado lo observa el 31% de los seguidores de esa cuenta. También no es un factor el número determinante de seguidores, ya que los grandes medios de comunicación tienen una larga lista de seguidores pero tienen poca influencia, en el tema del Trending Topic lo importante es que el usuario común y corriente lo convierta y este debe ser nuestro norte.
La ubicación donde quieras efectuar el TT tendrá también mucho que ver a la hora de querer posicionar un tendencia, y sinceramente creo que no te conviene tampoco tener una etiqueta fuera de tu ciudad si eres un negocio local o un emprendimiento, ya que Twitter permite observar las tendencias primeramente a nivel mundial, por país y por ciudad, no necesariamente son las mismas en todas.
Herramientas para medir hashtags
Recuerda que una estrategia que no mides, estás perdiendo tu tiempo, así que te presento 5 herramientas para que le saques provecho a tu hashtags y puedas optimizar para llegar a Trending Topic.
1.- Hashtracking
Te ofrece gráficos, y te enseña los tuits, los RT y hasta los mensaje directos que se han enviado con la etiqueta que estás midiendo. Además puedes también utilizarla para Instagram.
2.- Hashtags.org
Te enseña las tendencias más utilizadas en las últimas horas y te enseña cuál es el tipo de usuario que las usa.
3.- Socialmention
No es sólo una herramienta para medir hashtags ni etiquetas sino que también te ofrece las reacciones de los usuarios respecto a ese tema, y la pasión por el mismo. Lo mejor de todo, es gratuita.
4.- Tweet-tag
Podrás ver los últimos 1.500 tuits de ese hashtag y sus participantes y también observar el avance en tiempo real.
5.- Pirendo
Es una herramienta paga y te permitirá medir el alcance, cuán viral ha sido tu contenido o hashtag, los usuarios más activos y las horas con más actividad.
Espero hayas podido sacarle provecho y que puedas ser Trending Topic con tu marca. Cualquier duda me la haces saber en los comentarios ¡Gracias!