como redactar

Aprende cómo redactar y optimizar tus posts paso a paso

¿Sabías que la redacción de textos web es diferente en estructura y lenguaje a cualquier tipo de escrito?

Pues sí, no es como redactar una carta, email de trabajo, textos profesionales, etc. Porque:

  • Debes captar la atención en pocos segundos.
  • La estructura tiene que conseguir a simple vista que el lector no la sienta pesada y confusa para leer.
  • El lenguaje debe ser más cercano y fácil de comprender.

Así que, manos a la obra.

Veamos como redactar y optimizar tus posts.

Haz un calendario editorial para la redacción de textos web.

Si estás pensando en crear tu propio blog y publicar con cierta frecuencia debes comenzar con armar tu calendario editorial.

¿Por qué?

  • Te ahorrará tiempo al momento de sentarte a redactar.
  • Al trabajar toda la investigación tendrás más claro tus objetivos, cada cuanto tiempo vas a publicar y el uso de palabras clave en los posts.
  • Si trabajas en un equipo cualquier persona tendrá a mano el tema a desarrollar y la optimización SEO.
  • Tienes en un solo lugar y organizada la información principal de cada publicación.

¿Qué vas a colocar en el calendario editorial?

1. Autor

Si vas a trabajar en un equipo escribe quién estará a cargo de redactar cada publicación. En caso contrario olvídate de este ítem.

2. Tema a desarrollar

En la investigación inicial debes ver qué contenidos son relevantes para tu público meta.

Cuáles son búsquedas más frecuentes, sus dudas y problemas comunes.

3. Objetivo

Cada publicación debe tener un objetivo definido en tu estrategia de marketing.

Puede ser educar, informar o entretener.

También conseguir más suscriptores, leads para otros posts, atraer potenciales clientes, etc.

4. Título

Redacta un título que sea llamativo, que contenga la palabra clave y que en resumidas cuentas indique de qué vas a hablar en el texto.

5. Título SEO

Este debe ser parecido al título del post (h1) pero enfocado al posicionamiento en los buscadores.

Sí o sí tiene que llevar la palabra clave y ser tan llamativo que quien lo lea haga clic para entrar al blog.

Recuerda que solo tienes 70 letras, así se va a leer completo.

6. Meta descripción

Esta breve descripción debe indicar que va a conseguir la persona al hacer clic, de qué le vas a hablar.

Es un resumen que no puede pasar de 160 caracteres.

7. Palabra clave principal y secundarias

Cuando hagas la investigación de la keyword escoge la que tenga mayor búsqueda, pero con menor competencia.

Así como también puedes optar por una keyword long tail (palabra clave cola larga) son más específicas y con menos competencia. Por lo que tendrás mayores posibilidades de posicionarte.

En cuanto a las secundarias utiliza sinónimos de la palabra clave principal que sea más buscada.

8. URL

Al definir tú mismo la url de la entrada del blog te permite optimizarla con la keyword. Debe ser corto y a su vez que indique de que se trata el tema del post.

9. Fecha

Definir desde un principio la fecha de publicación te permite organizar tu tiempo para investigar y escribir con calma el contenido que vas a compartir.

De esta manera también tu audiencia tendrá claro el día que va a tener un nuevo post en el blog.

¡Llegó la hora! ¿Cómo redactar los textos para blog?

Te recomiendo empezar por maquetar tu publicación con las palabras clave, distribuirlas en el título, los subtítulos y el cuerpo del texto.

Cómo ya tienes redactado el título, vas a continuar con los subtítulos que vas a formar con las keywords elegidas. Recuerda ser preciso.

Terminada la maquetación, empieza por la introducción.

Aunque si se te dificulta redactar una entrada llamativa, ve directo al cuerpo del post y al terminar la escribes. Verás que fácil te fluyen las palabras, ya que tienes en la cabeza todo el temario que has desarrollado y has entrado en calor.

No escribas párrafos interminables, dale ritmo a la escritura con una línea, dos y máximo cuatro. Alternándolas a lo largo del texto.

La justificación debe ser a la izquierda, esta es la manera en que lee en una web.

Por último, cierra con un resumen, recomendación, consejo o sugerencia. Ese algo que le dejarás a tu lector como despedida y que se le fijará en su mente.

Si te preguntas en cuanto al volumen del uso de las palabras clave, antes no podías excederte del 2% ahora tienes libertad, aunque te recomiendo que escribas pensando en tu lector y no en Google. Así que úsalas solo cuando sea necesario.

No salgas de casa sin bañarte

¿Qué tiene que ver esto con la redacción de textos? Nada.

Pero es una metáfora que utilizo para decirte que tu post no puede navegar por Internet si antes no lo has editado y pasado por un corrector ortográfico.

Sería igual que salieras de casa a trabajar sin bañarte, con mal olor. Imagina la impresión desfavorable que tendrán de ti quienes se te acerquen.

Por eso, limpia tus textos de palabras mal escritas, errores ortográficos, mala redacción, párrafos interminables, frases repetidas o sin sentido.

La paja es para que coman los animales, no para rellanar los textos.

Una imagen no siempre vale más que mil palabras

Elige una imagen principal que sea de calidad, el tamaño adecuado, se relacione con el tema y que esté optimizada.

¿Cómo lo haces?

Colócalo por nombre la palabra clave o sinónimo de la misma. En el título y texto alternativo también debe estar la keyword.

No te olvides de colocar el autor de la imagen.

Si te preguntas ¿Por qué se optimiza? Pues, porque Google también lee y posiciona las imágenes. Si tu post no está en la primera página, la imagen sí que puede aparecer.

Así que es una oportunidad para que tu publicación sea tomada en cuenta por los buscadores cuando alguien escribe la palabra clave que le has colocado.

En conclusión, siguiendo los pasos que te he indicado te ayudará a que la redacción de textos sea más rápida y de mayor calidad.

Adicional que tendrás más beneficios si hablamos de SEO.

Crea tu propio proceso de redacción de contenidos web con tu estilo personal y verás cómo vas a ir creciendo en suscriptores y en posicionamiento orgánico en los buscadores.

Y si de cautivar a tu audiencia se trata te doy 5 consejos infalibles, Haz clic aquí y ¡descúbrelos!

Nos leemos en una próxima entrada.

Sobre el autor

2 comentarios en “Aprende cómo redactar y optimizar tus posts paso a paso”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio