Llevo blogueando desde el 2006 así que me considero un bloguero de la «vieja guardia» o Vintage, como recientemente me llamaron en un comentario en mi blog personal. He sido testigo de muchos de los cambios de la comunidad bloguera, al menos de Venezuela. Desde el boom del 2006, su debacle y casi extinción luego de la desaparición de los portales Veneblogs.com y To2Blogs.com pocos años después y ahora en su intento de resurgimiento con proyectos como ésta página en la que ahora estamos.
A la par de la historia de los blogs, he sido testigo también de un fenómeno parecido aunque de más reciente data, al menos en nuestro país, me refiero a la aparición, auge y crecimiento de los Vloggers, o Vlogueros si lo castellanizamos un poco. ¿Qué es un Vlogguer? pues, en teoría, es básicamente lo mismo que un Bloguero pero en video. La única gran diferencia es el medio por el cual la persona en cuestión transmite sus ideas.
Comencé a notar la aparición de los Vlogs hace aproximadamente cinco años un día de aburrimiento frente a mi PC en el entonces aún no tan extremadamente masificado Youtube. Estaba cansado de ver videos de música por lo que me puse a buscar videos de «opinión» o «personales» en la plataforma y me topé con que había muchos usuarios que básicamente tenían «programas» regulares en sus canales donde expresaban sus opiniones sobre cualquier tema y los mas «profesionales» incluso tenían una canal temático donde trataban un tema específico como VideoJuegos, Noticias, Espectáculo, Política, etc.
Fue algo nuevo para mí. Mi primer pensamiento fue: entonces en esto evolucionaron los Blogs. Me pareció algo natural dada la época y el vertiginoso crecimiento que por esos tiempos ya estaba teniendo Youtube. Soñé con el regreso de la comunidad que antaño se leía en Blogger y WordPress reuniéndose ahora en video, ya no nos leeríamos solamente sino que ahora conversaríamos directamente en un medio mas dinámico y ameno… pero eso nunca pasó.
Comencé a buscar canales personales de Vloggers venezolanos y para mi sorpresa encontré a muchos, no con la misma calidad técnica o de contenido (salvo algunas excepciones) pero allí estaban, por lo que me puse a guardar los enlaces en los favoritos del navegador. Duré horas descubriendo, viendo y guardando canales. Al final de la jornada terminé con una biblioteca de mas de cincuenta canales de Vlogguers venezolanos. Eso mismo dio pie a un proyecto personal que puse en marcha mas adelante, pueden ver este proyecto aquí.
Ahora, tras varios años viendo/leyendo Blogueros y Vlogguers de Venezuela he notado muchas diferencias entre ambas comunidades:
- La primera y creo mas notable diferencia es precisamente lo de «comunidad». Una de las características principales de los Blogueros es ese sentimiento de pertenecer a un gran grupo, al menos en la primera época y en este momento de resurgimiento. Por otra parte en el mundo Vlogguer he notado que tal sentimiento de comunidad no existe, son más bien un conjunto de grupos pequeños con intereses personales y afinidades muy específicas que hacen que cualquiera que intente entrar a uno de esos grupos se la vea difícil, muy parecido a los grupitos que se forman en los salones de las escuelas o liceos al principio del año escolar.
- Ya que hablamos de escuelas y liceos aquí esta otra de las mas grandes diferencias entre ambas comunidades: la edad de sus miembros. Desde siempre, la comunidad de Blogueros de Venezuela ha sido una comunidad adulta. Puedo decir sin temor a equivocarme que la edad promedio de los Blogueros en Venezuela pasa de los 20 años, tal vez esto es lo que ha permitido el desarrollo de una verdadera comunidad. Por otro lado, puedo decir nuevamente sin temor a equivocarme que la edad promedio de la «comunidad» Vlogger de Venezuela puede oscilar entre los 14 y los 24 años, lo que podría meterlos en el grupo de los llamados «Millenials«. Dado este promedio de edad mas bajo he notado que mucho del comportamiento de un joven liceista o teenager se replica en esta comunidad, un ejemplo de esto sería la formación de grupitos ya expresada en el punto anterior.
- Competencia por popularidad. Estoy claro que a todos nos gusta ser positivamente reconocidos por lo que hacemos, ya sea en el campo personal, en el laboral e incluso al realizar un hobby como este de escribir blogs. Pero en el mundo de los Vloggers esta competencia es mucho más «visceral» si se puede llamar de esta forma, llegando a formar algunos conflictos mas propios de un reality show que de una comunidad.
- La imitación. Una cosa es seguir una tendencia o hablar de un tópico popular y otra cosa es básicamente hacer lo mismo que hace todo el mundo, me explico: si el tópico es de los videojuegos entonces la mayoría de los canales se basan únicamente en hacer gameplays de Minecraft o videojuegos de miedo, con los gritos ensordecedores incluidos y que provocan quitarse los audífonos por temor a desarrollar sordera momentánea.
- El dinero. Poder hacer un dinero extra, o por qué no, vivir haciendo lo que a uno le gusta, ya sea escribiendo un Blog o haciendo videos en Youtube, es el sueño de muchos, entre los que me incluyo, pero este no es un mundo perfecto, por lo que lograr hacer realidad ese sueño, si bien no es imposible, es extremadamente difícil, haciéndolo una meta poco realista. Esto ha provocado el surgimiento de muchos Vloggers que sólo producen material «viral», que se considere «popular» o simplemente imitan Vloggers extranjeros grandes tratando de replicar la fórmula mágica que aplicaron estos para así lograr engordar su número de visitas y/o suscriptores y así ganar mucho dinero, cosa que no logran en la gran mayoría de los casos.
Podría estar escribiendo biblias enteras sobre las diferencia entre ambas comunidades pero he expuesto lo que a mi parecer son las más notables. No quiero con esto crear una aversión hacia la comunidad Vlogger de Venezuela, quiero dejar claro que no todos en esta comunidad necesariamente tienen las características antes expuestas, de hecho, hay muchos vloggers venezolanos que merecen ser reconocidos e incluso ya hay muchos que han podido alcanzar un elevado reconocimiento en la plataforma de video de Youtube, tanto nacional como internacionalmente.
Aunque lo veo algo complicado, espero que ambas comunidades puedan comunicarse la una con la otra hasta formar una sola mega comunidad pero eso lo veo algo difícil, son medios distintos y por lo descrito anteriormente públicos distintos pero bueno, soñar no cuesta nada.
Hola me gusto mucho tu post, considero que acertaste con lo que dijistes, en verdad que me gusto la manera como expusiste tu punto de vista sin parecer que atentabas contra los vloggers, me gustaría mucho y me haría muy feliz si te pasaras por mi blog y me dejarás tus críticas constructivas y opiniones al respecto. http://lavidadebiyoki.blogspot.com/
Gracias por comentar, ya vi tu blog y me parece excelente. Éxito en tu proyecto y recuerda ser constante. Saludos.