Consejos de finanzas para emprendedores

Las personas que tenemos la valentía de dejar la “seguridad” de un buen empleo por la inestabilidad de un emprendimiento, generalmente tenemos claro adónde queremos llegar. Si es cierto que todo comenzó con un sueño, en el proceso hemos aprendido a través de formación, pero muchas veces más a través de altibajos, que el camino no siempre será una línea recta hacia el éxito. Ahora bien, después que pasamos ese arduo proceso de traer al mundo real a nuestro adorado y cuidado “bebé”, queremos que su vida sea amplia, que nos permita posicionarnos en cierto mercado y por supuesto, conseguir meter algo de dinero en nuestros bolsillos (generalmente apaleados por el emprendimiento en sí mismo). Para esto, debemos saber manejar nuestras finanzas.

Lo que nos cuesta hacer en muchos de los casos, es lograr ordenar cómo y cuándo debemos gastar el dinero que nuestra ahora ya conformada “empresa” nos genera. ¿Eres de los que ganas 100 bolívares y gasta 500? ¿No gastas para no volver a alguna situación poco favorable del pasado? ¡ERROR! Entre ambos extremos existe el equilibrio, y es lo que quiero aconsejarte a través de este post.

Consejos para manejar tus finanzas cuando eres emprendedor:

  • Desde mi experiencia como emprendedora, debo ser responsable y decirte que lo primero que debes hacer es educarte financieramente. No te estoy diciendo que hagas un postgrado en el área, pero sí que te preocupes por entender un poco cómo funciona y debe manejarse el dinero. Esto te servirá tanto para tu negocio como para aplicarlo en tu vida personal. Recuerda que cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás al administrar tu dinero en el largo plazo. Si necesitas más ayuda, considera contratar a un asesor financiero que te ayude a crear un plan para alcanzar tus metas.
  • En segundo lugar, debes tener en cuenta que hay que separar lo que es de tu negocio y lo que va a ser destinado para tus gastos personales. Muchas personas te dirán conceptos raros de la contabilidad y la administración, pero es por puro sentido común que debes entender que no se debe mezclar la leche con la magnesia. Elabora un presupuesto que te permita visualizar cuáles son las cosas en las que gastas frecuentemente y luego lo que necesitas para que tu negocio siga andando. Sin saberlo, estarás levantando tu estructura de costos, que no es más que saber qué cantidad de dinero necesitas producir para cubrir todos los gastos y pagar todas las cuentas.
  • En estos días vivimos en un mundo en el que la tecnología es protagonista día a día. Organiza tus pagos a través de transferencias bancarias automáticas, de modo que no debas preocuparte por haber olvidado un pago importante. Si no es posible que hagas esto de principio, crea una hoja de Excel que te sirva de recordatorio para efectuar pagos mes tras mes. Te sentirás aliviado al saber que no pasaste por alto algo importante como un recibo de luz, la factura de internet, entre otras cosas.
  • La economía cambiante nos impulsa a ser precavidos con el uso del dinero. Aunque pienses que es un absurdo hacer ahorros por un tema inflacionario, te tengo una noticia: ¡Debes hacerlo! Crea una partida de contingencia de la cual no dispongas a menos que sea una real emergencia. El monto de ésta debe ser acorde con los precios de lo que produces, tus equipos y los costos en los que debes incurrir. ¿Te imaginas que se dañe uno de tus equipos principales y no tengas dinero para reponerlo? Esta debe ser una de las peores pesadillas de un emprendedor. Así que aparta los prejuicios y ahorra lo que puedas para casos de eventualidades.

 

  • Otra cosa que debes tomar en cuenta con respecto a tus finanzas es que debes tratar de reducir a su mínima expresión las deudas. Probablemente, para arrancar tu negocio muchas personas estuvieron de acuerdo en ayudarte con algo de dinero para que hicieras realidad tu proyecto. Es hora que retribuyas esos favores y pagues la mayor cantidad de deudas y disminuyas todo lo que tenga que ver con este punto. Paga tus tarjetas de crédito, préstamos bancarios y cualquier otra cosa que no deje que puedas dormir en paz.
  • Controla el plazo de pago de tus clientes y no dudes en llamar en cuanto vence el plazo todas las veces que sea necesario. Normalmente nos causa un poco de vergüenza tener que cobrarle a los que nos deben, pero es necesario para que el negocio avance. Recuerda que muchas empresas le pagan primero a los más insistentes. ¡Cobra, cobra y cobra!
  • Finalmente, y aunque es muy importante que siempre inviertas en ti y en tu negocio, no debes tener “todos los huevos en la misma canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá tu riesgo de inversión en el largo plazo. Trabaja con un planeador financiero para crear un portafolio de inversiones a largo plazo que incluya acciones, bonos y negocios que se alineen con tus propias metas financieras y a tu tolerancia al riesgo.

Espero que con estos simples consejos puedas avanzar en el tema de las finanzas de tu emprendimiento, y que a partir de aquí tengas una referencia para manejar tu dinero a nivel personal y empresarial. ¡Nos leemos en una próxima entrega!

Sobre el autor

1 comentario en “Consejos de finanzas para emprendedores”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio