Covid-19; quien diría que el 2020 traería tantas sorpresas tan aplastantes. De soñar en un nuevo comienzo o en un nuevo emprendimiento gastronómico; estamos hoy sobreviviendo a una pandemia; sin contar claro está, en el desequilibrio de nuestros esquemas sanitarios, económicos, sociales, culturales y políticos. Entre tantos altibajos, nuevas estrategias de negocios se crean o resurgen. Es así como llega el sistema de delivery.
Quédate en casa que el sistema a domicilio está llegando a tu puerta.
Llego tarde a nuestras vidas, pero el sistema de entrega a domicilio ya es una realidad en nuestro panorama actual. Desde pedir medicinas, pasando por productos para el hogar hasta llegar a la amplia variedad de platillos de los distintos negocios y restaurantes de nuestras localidades.
La vida ahora no termina en ese pan con queso o un hervido; si tienes la disponibilidad y gusta de un nuevo cambio de sabores, muchos de los restaurantes a los que te gustaba ir antes de esta pandemia, y otros tantos que tantas ganas tenías de conocer, te llevarán su comida a tu casa.
Este nuevo formato es en muchos casos el salvador o salvoconducto de estas pequeñas y grandes empresas de venta de alimentos.
Los días pasan y el sector alimentario no puede detenerse.
No es solo pizza.
No es una total novedad el servicio tradicional de entrega de alimentos a la puerta de tu casa como son el caso de las pizzerías o venta de hamburguesas. Negocios que llevan un buen tiempo ofreciendo estos servicios en sus cartas, pero ahora tenemos la posibilidad de recibir a la puerta de nuestros hogares otras áreas o estilos gastronómicos que solo tenías la posibilidad de disfrutar y experimentar en el mismo local.
Ventajas del delivery para los emprendimientos gastronómicos.
Reinventarse es la única manera de sobrevivir a esta crisis mundial, los negocios de cualquier ítem general tienen que tomar nuevas decisiones por y para la subsistencia de sus locales. Es así como hoy, Blogueros de Venezuela te ofrece algunas ventajas puntuales del porqué es necesario, incluir este servicio dentro de tu estrategia de negocio.
- Reapertura de tus servicios o productos. El tiempo pasa y las facturas y deudas siguen subiendo, y es que el tiempo no perdona, tanto tú como propietario como tu plantilla de empleados debe seguir alimentándose. No obstante, las nuevas políticas de distanciamiento como de protección sanitaria, te privan de mantener tu negocio abierto en las condiciones como venías funcionando. Ya los comensales no quieren salir para evitar el contagio, ni mucho menos pueden permanecer en los locales comerciales por un largo periodo. Por tal razón, disponer del sistema de delivery te permite seguir operando y así mantener tu clientela fiel y satisfecha.
- Permite reafirmar vínculos con los consumidores. Existen muchas maneras de crear el engagement con los comensales, pero en las circunstancias actuales en vez de subir los puntos de fidelidad están bajando. Por tal razón, ofrecer esa cualidad de llegar a sus hogares con el mismo producto que disfrutaban anteriormente es un bonus que puedas tomar en consideración
- Tanto los pequeños como grandes emprendimientos pueden disponer de este servicio dentro de sus estrategias de negocio. Así que no tengas miedo de implementar este servicio. Estoy segura que muchos de tus fieles seguidores desearán disponer tus productos desde sus hogares.
- Delivery propio o servicios independientes de delivery. Si no dispones de la maquinaria o medios de transportes adaptados para estos servicios. Puedes solicitar e incluir nuevos convenios con empresas especializadas en este producto. Tanto en vehículos a motor (carros, busetas o motos) como si buscar servicios a domicilio sostenibles (bicicletas)
Desventajas del delivery para los emprendimientos gastronómicos
Si bien, todo lo anterior suena a cuento con final feliz, he de constatar que existen ciertos huecos en la carretera hacia el total funcionamiento exitoso de este servicio para el caso venezolano. Veamos estos detalles:
- Sistema de transporte. No es novedad ni una historia nueva que el sistema vehicular actual, está sobreviviendo a duras penas y si además eso le incluimos la falta de gasolina que estamos padeciendo. Se torna más cuesta arriba lograr implementar un servicio delivery a tu negocio.
- Alma de doble filo. El delivery es un sistema a domicilio en estado beta/ prueba en Venezuela, lo cual lo convierte en un medio con fallas ya sea por tardanza en la entrega de mercancía como en la presentación del producto final (punto importante si tu emprendimiento o negocio de alimentos se destaca por un emplatado o presentación de tus platillos)
- Reestructuración de tus campañas de marketing digital. Es ahora cuando cambia toda la dinámica; no buscas que el comensal salga a comer tu restaurante, sino que ahora buscas que desde la comodidad de sus hogares adquieran el menú que vendes. Es así como el desarrollo de una buena campaña de marketing será la clave para crear ese enganche con el comensal y acceda a pedir tus platillos vía a domicilio. No es que este punto sea una consecuencia del delivery en sí, pero si repercuten en el éxito de estas estrategias a tu local.
- El precio del producto final. Si bien, la inflación nos ha hecho casi que apáticos a los sucesos económicos venezolanos; no estamos exentos a que estos nuevos servicios de comida a domicilio eleven el precio total de nuestra carta de platos a ofertar.
El delivery, clave del éxito
El sistema de entrega a domicilio está llegando para quedarse, impulsado por su creciente incorporación a la oferta de las distintas ventas de productos alimentarios como de hogar. Si estabas todavía con las dudas de los beneficios de este prospecto, espero que este primer abreboca te brinde el primer bosquejo de las grandes posibilidades que el delivery puede ofrecerte para tu negocio de comida. Este virus no solo está cambiando el esquema de consumo a nivel mundial, sino que está transformando el estilo de vida del consumidor.
El delivery llegó para quedarse en el mercado y, con seguridad, podemos afirmar que será un fiel aliado para las nuevas dinámicas de los emprendimientos gastronómicos, acercando así todo tipo de restaurantes a nuestros hogares y empresas.