Design Thinking

¡Una forma de revolucionar tu negocio!

¡Hola!, mi nombre es Alexisa, y este es mi primer post y he decidido dedicárselo a este tema en particular que me tiene muy curiosa. Design Thinking, hace un tiempo me he sentido algo inquieta con esto del desarrollo de productos. Le he dado súper vueltas a mi cabeza, pensando en cómo crear algo para alguien que lo necesite, que lo ayude, que le aporte valor. Me he paseado por los términos de Usabilidad y Experiencia de Usuario, he indagado acerca del tema de psicología de color, de fuentes, u otras cosas sobre negocios digitales, hasta que lo encontré El Design Thinking.

Este término está directamente relacionado con el cliente, el cual se convierte en el punto clave del negocio. El Design Thinking me parece un término muy retador porque no se trata de hacer cosas innovadoras sino de pensar de formas innovadoras, no se trata de hacer cosas diferentes sino de ser diferentes. En una oportunidad tuve un jefe que me decía: «No esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo», pues te cuento que esa frase que usaba mi jefe era de Albert Einstein.

Volviendo al tema, El Design Thinking es un enfoque orientado a dos áreas esenciales pero unidas: Las personas y la innovación.

Pienso que la única forma de innovar es realmente pensando en la gente, en lo que necesita, colocándote en su lugar y creando soluciones increíbles. Vi un vídeo excelente en un canal de Youtube que te da excelentes ejemplos sobre eso. Aquí te dejo el enlace

Si bien, poner en prácticas soluciones innovadoras que creen valor no es sencillo; pienso que un proceso colaborativo, y requiere llevar a cabo procesos de lluvias de ideas, testing o pruebas, prototipos y mucha pero mucha paciencia, pasión y coraje ¿Por qué? Porque tienes que aprender a desprenderte de tus ideas, allí viene el desapego. También es esencial que aprendas a escuchar lo que realmente quiere el cliente, ¿Qué necesita?  Y desarrollar una verdadera empatía. Es todo un reto a veces, pero si te gusta lo que haces y te orientas al respecto, es posible.

Yo no soy experta en el tema, como lo dije inicialmente, pero siento mucha curiosidad al respecto, y como me estoy iniciando en esto; quise compartir este concepto contigo. Si estas desarrollando un producto, o pensando en algún servicio que puedas ofrecer es clave que pienses en tu cliente y que empieces a pasearte por diferentes estrategias que te permitan desarrollar algo de éxito. Y tranquilo, no te preocupes sino lo logras a la primera; siempre y cuando mantengas una aptitud de aprendizaje, podrás impulsarte por el concepto de mejora continua y seguir adelante.

Me parece que todos deberíamos tener un poco de Design Thinker, ya que este tipo de skills o habilidades son clave para Ser Nuestra Mejor Versión (SNMV) en cualquier área profesional en la que estemos. Un Design Thinker desde ser:

  • Curioso
  • Empático
  • Humilde
  • Aprendiz
  • Valiente
  • Comunicativo
  • Colaborador
Esta imagen es parte del Repositorio de Freepik.es

El enfoque Design Thinking, se lleva a cabo tomando en cuenta una metodología ágil para llevar a cabo el desarrollo de un producto o servicio; es por ello que es considerada como una excelente estrategia para innovar dentro de los negocios. Este enfoque se basa en cuatro fases:

  • Definición: A través de la cual se logra obtener información acerca del requerimiento, necesidad y problemática a resolver; tomando en cuenta la empatía que debemos poner en práctica para escuchar y considerar desde el punto de vista del cliente el requerimiento. Así mismo, es clave definir la necesidad desde un punto de vista accionable. 
  • Idea: A través de un entorno seguro, que favorezca la creatividad para que fluyan todas las ideas e iniciativas. Es posible aplicar diferentes metodologías como Lluvia de ideas, u otras técnicas como S.C.A.M.P.E.R (les prometo hacer otro post cuando pruebe ésta que me parece interesante). Una de las cosas más importantes dentro de esta fase que debemos considerar es que las ideas provienen del equipo, es clave tomar en cuenta de que no es responsabilidad Design Thinker aportar la idea; con ello favorecemos no solo la participación, sino que estamos evitando de que haya un sesgo o error implícito. No  obstante, lo que si es responsabilidad del Design Thinker en esta fase es proveer un ambiente en donde la creatividad fluya (somos seres creativos por naturaleza, así que es nuestro estado ser Creativos) y captar esas ideas para llevarlas al siguiente nivel. 
  • Prototipo:  En esta fase podemos aterrizar las ideas obtenidas y desarrollar un modelo de como sería el producto o servicio que resuelve la necesidad identificada.  Lo que me gusta de la etapa de prototipado es que podemos aprender a administrar recursos bien sea temporales, financieros o de organización orientándolos a resultados, pero sin considerar que en la siguiente fase podemos mejorar y aprender de dicho prototipo.  
  • Aprendizaje: Esta fase es para testear, probar o poner en práctica el prototipo. Un consejo a considerar: ponlo a prueba en su estado natural. Hay un concepto que me marco durante mi investigación: GEMBA un término Japonés que usan en Toyota para describir «el lugar en donde suceden las cosas». En este sentido considero válido probar dicho prototipo en campo, en donde va a aportar valor rea; esto para lograr obtener información válida para obtener lo que necesitamos: FEEDBACK, allí entra en juego algo muy importante: «Lo que no se puede medir, no se puede mejorar» 
Esta infografía fue desarrollada gracias al repositorio de vectores en freepik.es

Si te gusta tanto el tema como a mi, es posible que quieras hacer este curso que descubrí hace poco, visita este link. Si te es posible, por favor déjame tus comentarios sobre que te pareció mi post, para seguir creciendo y mejorando en mi copy. Que estés muy bien y mucho éxito. Hasta una próxima.! 

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio