Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Si has llegado hasta aquí, probablemente sea porque has descubierto que WordPress.com no es lo mismo que WordPress.org.

Lo único que tienen en común es que las dos plataformas trabajan con el gestor de contenidos WordPress. La primera, WordPress.com, es un servicio gratuito de alojamiento de blogs y la segunda, WordPress.org, es el sitio web de desarrollo de WordPress.

Al ser plataformas diferentes, el usuario que crees para Wordpres.com no te servirá para WordPress.org (y viceversa).

Lo importante es tener claras las diferencias básicas entre ambas, para saber cuál es la que más te conviene. Y eso es lo que te explicaré a continuación.

WORDPRESS COMO GESTOR DE CONTENIDOS
WordPress no es más que un “programa” con el que vas a poder gestionar tu página web, sin necesidad de tener conocimientos de programación. A este “programa” se le conoce técnicamente como Gestor de Contenidos o CMS (Control Management System).

En sus orígenes nació como un blog, pero ha ido evolucionando y hoy en día te permitirá incluso tener tu propia tienda online. Gestores de contenidos hay muchos, y escoger el que más te conviene puede que no resulte una tarea fácil. Pero por suerte, en Internet vas a poder encontrar documentos muy interesantes que podrían ayudarte.

Y si resulta tan complicado escoger un gestor de contenidos, ¿por qué es tan popular WordPress? Simple, por su facilidad uso. Con un video-tutorial de 5 minutos, o haciendo un par de búsquedas por Internet, serás más que capaz de crear tu propio contenido.

Pero por muy sencillo que sea, para que WordPress funcione necesita estar instalado en algún sitio. Y es aquí donde empiezan las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org.

WORDPRESS.COM
WordPress.com es un sitio de alojamientos de blogs gratuito, que viene de la mano de Automattic. ¿En qué se traduce esto? Pues que si escoges el plan Beginner, tendrás hasta 3GB de almacenamiento para poder instalar WordPress y subir contenido en sus servidores, totalmente gratis.

Tú sólo tienes que rellenar los datos que te piden y seleccionar la plantilla a utilizar, gratis o de pago, tú eliges. A partir de ahí ya tendrás tu blog online, listo para crear la primera entrada. Fácil, ¿no?
Como la idea de este post es facilitarte la elección entre una plataforma u otra, creo que lo más interesante será que te haga una lista de los pros y contras que considero que te serán de más utilidad.

Ventajas de WordPress.com:

  • Hosting gratuito (3GB de almacenamiento).
  • Instalación automática de WordPress y sus plantillas.
  • Dominio gratuito (siempre que no te importe que vaya acompañado de “.wordpress.com”).
  • Guarda copias de seguridad de manera automática.
  • Protección gratuita (filtros anti-spam).
  • Hacen el 80% del trabajo SEO por ti.
  • Actualizaciones de WordPress automáticas y gratuitas.
  • En general, se encargan de hacerte prácticamente todo el trabajo “sucio” para que tú te centres sólo en el contenido.

Contras de Wordpres.com:

  • Si quieres un dominio sin “.wordpress.com”, tienes que pagar.
  • Si quieres retocar el diseño (CSS), como por ejemplo darle colorido a un formulario, tienes que pagar.
  • Si quieres tocar código (PHP), por ejemplo, para añadir un banner de cabecera si tu plantilla no lo permite, tienes que pasarte al plan VIP, cuyo precio es más que prohibitivo.
  • Si no quieres publicidad de terceros en tu blog, tienes que pagar.
  • En cuestión de plantillas (temas) están mucho más limitados que en Wordpres.org y en promedio son más caras.
  • No permite instalar plugins, con lo que no vas a poder añadirle funcionalidades extras de manera sencilla.
  • En general, no tienes el control sobre tu sitio web.

Como ves, con WordPress.com no tienes que preocuparte prácticamente de nada, más allá de crear el contenido. Aunque cuando quieras salir de la rutina y mejorar un poco tu web, te tocará pagar por cualquier extra que quieras añadir.

WORDPRESS.ORG
Como ya he comentado, WordPress.org es el sitio web del desarrollo del “programa”. Desde ahí te vas a poder descargar WordPress en Español, si quieres. Instalar WordPress.org te va a resultar un poco más laborioso que con WordPress.com, básicamente porque vas a necesitar buscar un alojamiento web (Hosting) y un dominio. Pero una vez los tengas y consigas instalarlo, crear contenido será igual de fácil que con WordPress.com. Para que te resulte fácil poder comparar entre los dos servicios, aquí tienes otra lista de pros y contras:

Ventajas de WordPress.org:

  • Totalmente personalizable.
  • Puedes retocar el diseño (CSS) sin costo adicional.
  • Puedes retocar código (PHP) sin costo adicional.
  • Mucha más variedad en plantillas (temas) y en promedio más económicas que en WordPress.com.
  • Puedes instalar plugins, algo que con lo que te irá bien si no sabes programar y te gustaría ampliar funcionalidades que no ofrece tu plantilla.
  • Puedes crear tus propias plantillas (si sabes cómo, claro).
  • Hay empresas de hosting que te realizan la instalación de manera automática.

Contras de WordPress.org:

  • Vas a necesitar contratar un servicio de alojamiento web (Hosting) y un dominio.
  • Vas a tener que aprender a instalar plugins.
  • Las copias de seguridad las vas a tener que hacer tú. Por ejemplo, utilizando algunos plugins.
  • Controlar el spam va a ser cosa tuya. Puedes utilizar, por ejemplo, el plugin Akismet.
  • Vas a tener que aprender acciones básicas para proteger tu web, aunque muchas de ellas se solucionan con plugins.
  • El SEO (posicionamiento web) lo vas a tener que hacer tú. Tendrás que aprender un poquito sobre SEO y utilizar plugins como el de All in one SEO pack para que te faciliten la tarea.
  • Las actualizaciones de WordPress también te tocarán hacerlas a ti.
  • En definitiva, con WordPress.org vas a tener que trabajar un poquito más el día a día. Pero que no te asuste, porque en realidad todo es mucho más fácil de lo que parece (a excepción de tocar código PHP o CSS).

¿CUÁL TE CONVIENE MÁS?
Si estás empezando y no tienes muy claro si te va a convencer WordPress, o no sabes si esto de tener un blog va contigo y no quieres gastarte dinero en hacer la prueba, entonces es mi recomendación que empieces con WordPress.com.

Podrás utilizar el entorno de trabajo que te ofrecen ellos, más simplificado, o cambiar al de WordPress. Si elijes esta última opción, el panel de control es prácticamente el mismo que en WordPress.org, sólo que vas a tener limitados algunos apartados, como por ejemplo el de los plugins.

Pero si más o menos tienes claro que vas a querer una web profesional, sin duda alguna tu opción debe ser WordPress.org. Da igual que empieces con una web sencilla, porque es muy flexible y te va a permitir ir subiendo poco a poco de nivel. Te va a dar un poquito más de trabajo al principio, pero a la larga obtendrás mucha más libertad.

Eso sí, escojas un sistema u otro, tanto en Internet como en este blog vas a encontrar información útil para el entorno WordPress. Lo importante es que con una u otra plataforma puedes empezar a tener presencia en Internet y de seguro te animarás cada día a hacer más en tu sitio. ¡Bienvenido al mundo de los blogs y páginas web!

Y recuerda que no importa el tamaño de tu proyecto, personal o corporativo, en Blogueros de Venezuela siempre estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte con este apasionante tema de los Blogs y el Diseño Web.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio