Seguro eres de los que visita constantemente internet y te habrás topado más de una vez con algún sitio web o plataforma en donde no logras realizar la transacción que requerías o encontrar la información que estabas buscando. Pensando en ello se crea este post.
Hola de nuevo! Para los que no me conocen mi nombre es Alexisa. En los últimos meses me he dedicado a leer, investigar y estudiar sobre el Diseño de Productos Digitales y Design Thinking. He tenido la oportunidad de realizar un curso en Domestika, relativo al Diseño de Productos Digitales con Lean y Ux, en el cual se establece plenamente la Democratización del Diseño y el Diseño Centrado en el Usuario. En este curso, que me encanta por cierto, se los recomiendo (por aquí les dejo el link),
A través de este curso, pude empezar a trabajar lo que es la Investigación de Usuarios. ¡Si! Es que en la actualidad nuestros diseños deben ser centrados en el usuario y necesitamos identificar claramente conceptos como Usabilidad, Ux e Interacción. Les voy a explicar de que tratan estos tres aspectos:
La Usabilidad:
- Es la medida en la que un producto puede ser usado por usuarios específicos , para conseguir determinados objetivos con efectividad, eficiencia y satisfacción.
La Experiencia de Usuario (Ux):
- Es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario con un entorno o dispositivos concretos, lo que implica una percepción positiva o negativa de dicho producto o servicio. Piensas algo malo o bueno de un producto o marca? entonces ese es el resultado directo de una mala o buena experiencia de usuario.
La Interacción o el Diseño de Interacción:
- Es el estudio sobre como se diseñan, implementan y san los sistemas informáticos interactivos.
En este sentido, cualquier producto digital bien sea una web o aplicación tiene indicadores que miden estos tres parámetros: Usabilidad, Experiencia de Usuario y Diseño de Interacción. Vale la pena citar una frase del ilustre Don Norman:
Los principios del diseño centrado en el ser humano se aplican incluso si no se sigue el proceso del diseño centrado en el ser humano
Para nadie es un secreto que Necesitamos pensar primero en las personas al momento de diseñar un producto o servicio. Diseñar productos digitales que sean accesibles, usables y que permitan cumplir los objetivos para los cuales fueron diseñados parte de lo básico: Conocer para quien serán diseñados.
Existen herramientas clave para lograr conocer a nuestros usuarios, te mencionaré dos: User Persona y Mapa de Empatía. ¿De que tratan? Te los definiré a continuación:
User Persona
- Es una especie de ficha que te permite hacer un prospecto del posible usuario de tu producto digital. Por medio de esta herramienta puedes de forma práctica y ágil crear un personaje ficticio basado en datos básicos de tu potencial o actual cliente, darle un nombre, definir características conductuales o de comportamiento, datos demográficos, objetivos y necesidades. Estos últimos son clave al momento de crear la arquitectura del sitio web o hacer un diagrama del contenido, ya que cuando visitamos un sitio web o una accedemos a una plataforma lo hacemos con un propósito.

El Mapa de Empatía
- Constituye una herramienta que permite comprender la situación de los usuarios y lo que les influye; obteniendo una respuesta detrás de las acciones e interiorizar la experiencia de los usuarios.

Una de las cosas que aprendí en el curso de Domestika es que muchas veces intentamos desarrollar un User Persona muy complejo, y realmente la filosofía Lean nos enseña que podemos hacer las cosas con mayor agilidad pero obtener mejores resultados, midiendo las variables que realmente importan. Es por ello que la definición del User persona que realicé anteriormente define solo lo que aporta valor al momento de investigar a nuestros usuarios.
El mapa de empatía por su parte, como herramienta sirve para entender, plasmar y visualizar lo que creemos que piensan los usuarios empatizando con ellos; de forma tal que podamos meternos en la mente de esa persona y ver ¿Qué necesita? ¿Qué ve? ¿Qué dice? ¿Qué piensa?
Si bien nos hemos dado cuenta el Diseño de Productos Digitales ha evolucionado muchísimo, ya no es suficiente solo diseñar un producto, sino centrarnos en quien usará ese producto, y medir diferentes variables e indicadores que permitan obtener una solución digital exitosa para un nicho de mercado.
Si quieres conocer más acerca del Diseño de Productos Digitales – No te pierdas mi próximo post! Gracias por leerme, déjame tus comentarios.
Genial, ahora entiendo con base algunas cosas q sospechaba en cuanto a la oferta de productos que me aparecen en mi pc al navegar por internet.