Disqus: Algo más que comentarios

Hoy vengo a hablarles de una plataforma con unas posibilidades bien interesantes pero que, sin embargo, es muy poco aprovechada por el público de habla hispana. Y cuando digo «muy poco aprovechada», me refiero a que el público y contenido en español es casi nulo, lo que lo hace muy atractivo para quienes les gusta «ser los primeros».

Disqus nació como un plugin para comentarios más eficiente y elegante que los establecidos por defecto en temas o WordPress. Por supuesto, tiene la típica función para registrarte con la red que prefieras como: Facebook, Twitter o Google+ y puedes suscribirte a los comentarios que te llegarán al correo electrónico, nada «nuevo».

Entonces, ¿Qué hace a Disqus tan especial? 

En 2012 la compañía decidió apostar por algo que le encanta a las personas, las redes sociales. De modo que Disqus pasó de ser un simple plugin para comentarios, a convertirse en una Red Social centrada, precisamente, en la discusión de ideas. Creo que como venezolano, al que le gusta la discusión y siempre salirme con la mía, esta es una red social con un potencial impresionante. Las discusiones se actualizan en vivo.

Disqus te da un gestor de comentarios, a parte del que viene por defecto en los gestores de contenido como WordPress y te da la posibilidad de permitir, rechazar y moderar comentarios, e incluso hasta bloquear usuarios. Además, la integración de la red social con el plugin de comentarios añade un plus para la interacción de contenido en un blog o plataforma digital pues los comentarios que hagas en los sitios web con Disqus se verán en tu «muro» y las personas podrán interactuar. Algo que les encanta a muchos es que los comentarios y las discusiones se pueden votar para hacerlas mas relevantes para Google o dentro de la misma comunidad. También, el plugin de comentarios permite colocar imágenes, GIFS y videos, algo que, hasta donde sé, no tiene ningún otro gestor de comentarios.

Registro e Instalación

El registro no es nada del otro mundo, puedes hacerlo mediante tus redes sociales o correo electrónico, nada distinto a lo que ya estamos acostumbrados. Puedes llenar tu perfil como si se tratase de Facebook y al comienzo te pedirá que te unas a 3 canales que, obviamente, están en inglés. Pero ¡NO DESESPERES! Como te he dicho, el contenido en Disqus es, prácticamente, inexistente y viendo eso me he tomado la libertad de crear 3 canales para contenido en español: Disqus en Español, Emprendimiento en Disqus y Libertarismo en Disqus. Te recomiendo que empieces tus discusiones en alguno de los tres canales porque no encontrarás más nada en español por ahí, pero empezar desde cero nos da la oportunidad de ser los primeros en introducir el español en la plataforma y, ¿Quién sabe? Dirigir tráfico y seguidores a nuestro sitio.

Con respecto a la instalación de Disqus para nuestro sitio web o blog, debo admitir que es un poco mas complicado de lo que me gustaría, pero tampoco necesitas ser ingeniero en sistemas para hacerlo. Con este sencillo tutorial, lo tendrás todo configurado en un máximo de 15 minutos. Y no tienes que preocuparte, puedes sincronizar los comentarios que ya tienes en tu plataforma con Disqus y estos aparecerán en un máximo de 24 horas, dependiendo de cual sea el volumen de los comentarios. Algo que también me parece genial es que se integra automáticamente a los colores de tu web para que sea lo mas «bonito» posible, aunque tienes la opción de personalizarlo a tu gusto.

Creo que Disqus es el mejor gestor de comentarios que puede existir hasta ahora, no sólo por la cantidad de funciones y posibilidades adicionales que te da sino, además, porque es sencillo, elegante e intuitivo para usar, lo que se traduce en mas comentarios que tanto nos encantan a los blogueros.

No te olvides de compartir, si te ha resultado útil la información. Comenta, ¿Qué te parece este gestor? ¿Ya lo tienes o has estado buscando por un gestor mejor que el nativo? ¡Sin Pena! Que aquí nadie muerde.

Sobre el autor

2 comentarios en “Disqus: Algo más que comentarios”

  1. Veo que no predicáis con el ejemplo jeje.
    Estoy totalmente de acuerdo, disqus a día de hoy es para mi el mejor sistema de comentarios que hay para una web, y encima es súper simple instalarlo.
    Esta semana justo he escrito yo un articulo en mi blog hablando de lo mismo.
    Un saludo y espero ver pronto disqus por aquí!!

    1. Jajaja yo no manejo los comentarios en esta plataforma pero en mi blog (metacracia.com) si que doy el ejemplo.
      Estoy de acuerdo contigo, disqus es, sin duda alguna, el mejor sistema de comentarios y esas funciones adicionales lo complementan muy bien.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio