La economía circular ha venido en auge a través de las últimas décadas.
Es un concepto revolucionario que sigue tomando fuerza en individuos y sociedades a medida que observamos las consecuencias de un consumo frenético y del impacto en el cambio climático.
La economía circular se define como un sistema de aprovechamiento donde se prioriza la reducción, la reutilización y el reciclaje de todos los elementos de una cadena de producción.
EL ESCENARIO ACTUAL
El modelo regente en el mundo fomenta la producción y gestión de recursos, bienes y servicios para su consumo a corto plazo, lo cual lo hace insostenible a largo plazo.
El sistema de economía actual se opone bruscamente al ciclo natural de vida de la naturaleza y no permite cuidar el ecosistema de la tierra para el beneficio de las generaciones venideras.
Lo podemos evidenciar con el uso de teléfonos inteligentes en la última década.
Esperamos ansiosamente por un nuevo modelo para desechar el anterior o para venderlo sin tomar en cuenta cual es el destino de los materiales utilizados por el modelo anterior.
Se ha desarrollado un impulso en la filosofía de reducir el impacto ambiental, sin embargo, aunque es un avance no es suficiente.
VENTAJAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
Son muchas las ventajas de este modelo innovador, mencionaremos sólo tres de ellas:
1.-Priorizar elementos renovables. Tanto para empresas como para consumidores, si se diseña desde el comienzo el uso de elementos reciclables y que puedan ser reutilizados para otros productos de su línea de negocio, la reducción de costos variables en materia prima se ve beneficiado.
2.-Usar lo desechado como materia prima. Encontrar maneras de reinventar el proceso de la cadena de producción para poder aprovechar todo los elementos de productos. Apoyando al servicio de reciclaje.
3.-Repensar el modelo de negocio. Son cambios que traerán nuevas formas de hacer las cosas. Potenciar equipos de trabajo que de la mano con los usuarios puedan repensar el modelo que sea sustentable y rentable.
RESUMIENDO
La economía circular propone un cambio radical que se basa en el ecodiseño, la simbiosis industrial, la economía de la funcionalidad, reuso, reparación, remanufactura y valorización.
Este enfoque se basa en la innovación y la resiliencia a largo plazo y permite el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
De acuerdo a la fundación Ellen MacArthur:
“Una economía circular es restaurativa y regenerativa por diseño, y tiene como objetivo mantener los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor en todo momento.
El concepto distingue entre ciclos técnicos y biológicos. Este nuevo modelo económico busca, en última instancia, desacoplar el desarrollo económico global del consumo finito de recursos.
Impulsa objetivos estratégicos claves, como la generación de crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de los impactos ambientales, incluidas las emisiones de carbono.”
Para más información pueden visitar una de las páginas oficiales de este movimiento: https://www.circle-economy.com/the-7-key-elements-of-the-circular-economy