Alguna vez has escuchado este término “Educando la Diabetes”, pues si no lo has hecho, te lo voy a explicar de manera sencilla.
En el mes de noviembre se conmemora el mes del cuidado de la Diabetes. A veces nos preguntamos si se puede educar al enfermo diabético, para que tenga una mejor calidad de vida y eso sí es posible.
La Diabetes es una enfermedad crónica, donde el páncreas, no genera insulina o no responde a los estímulos necesarios para actuar correctamente en el organismo.
Existen diferentes tipos de diabetes:
- Diabetes tipo 1: Es aquel dependiente de insulina, puede generarse desde la infancia o adolescencia.
- Diabetes Tipo 2 o Mellitus: Está asociada a factores hereditarios, edad y obesidad.
Esta enfermedad genera graves problemas de salud, entre ellas: niveles alto de azúcar en sangre, problemas circulatorios, insuficiencia renal, problemas cardiacos, visuales, renales, etc.
Muchos pacientes al que se le diagnostica diabetes, le cuesta asumir su cuidado ya que desconocen muchos síntomas y hacen caso omiso de ella, necesitando orientación.
Desde muy joven he tenido la glicemia alta en sangre, el Doctor me indicaba que debía que tener cuidados para ello y por supuesto tomar los medicamentos para esta condición.
Al principio no cuidaba de algunas indicaciones. No tenía ninguna molestia, ni síntomas, es más, me sentía fuerte y saludable, claro, era muy joven.
El diagnóstico de diabetes tipo 2, no se hizo esperar. Por errores cotidianos se acentuaron mis malestares y un día me descompensé por un bajón de azúcar o hipoglicemia.
Con el tiempo he sentido algunos síntomas definidos. He bajado de peso rápidamente, hasta 12 kg por mes o mucho cansancio físico, causando graves estragos en mi salud y condición física.
Tuve que trabajar psicológicamente la enfermedad. Tener una mayor conciencia de los cuidados que amerita fue crucial para evitar que se saliera de control.
Para muchas personas, no resulta fácil. Se requiere que se ponga atención a muchos aspectos y cumplir cabalmente con lo que se indique medicamente.
Entre los síntomas más importantes que se presentan con la diabetes son: pérdida considerable de peso, mucha sed, poco o mucho apetito, irritación emocional, cansancio físico, síntomas asociados a insuficiencia cardiaca, visual o renal.

Escribiré algunas recomendaciones que se sugieren en estos casos:
- Asistir al médico y hacerse los exámenes que se requiera para que pueda tener la prescripción médica que le corresponda.
- Asistir a un nutricionista y cumplir con un régimen dietético muy bien definido.
- Hacer ejercicios con frecuencia, ya que esto ayuda la circulación de los miembros inferiores, se recomienda hacer yoga u otro ejercicio que te ayuden a relajar tu cuerpo.
- Tener una actitud positiva ante la vida y a los tratamientos.
- Debe tener conocimientos de cómo funciona su cuerpo y cómo responde en diferentes momentos de su rutina diaria y de los cambios en los niveles de azúcar en sangre.
Es importante que el grupo familiar lo apoye, tanto medicamente como emocionalmente. Manejar correctamente sus niveles de estrés y de ansiedad u otro aspecto emocional que requiera.
Es necesario estar informado de los avances médicos en su país que pueda aprovechar y atender cualquier evento grave que se presente, por ejemplo, heridas en los pies o dificultades para orinar, visión borrosa u otros síntomas importantes.
En Venezuela, no existen grupo de apoyo para estos pacientes, sin embargo, muchas organizaciones médicas, cuentan con todos los especialistas para atenderlos.
Si tienes esta enfermedad o supones tenerla, consulta a tu médico y no olvides educarte en ella.
No veas la enfermedad como una limitación, sino como una oportunidad para cuidarse.