Un fenómeno que enferma mi nación…
Me impresiona cómo se propaga en nuestra amada Venezuela un fenómeno que no encuentro manera de comparar, sólo se le acerca la enfermedad del cáncer; realmente el facilismo no puede apoderarse de nuestra nación, no lo podemos permitir. Veo con preocupación cómo la “vieja guardia” se está contagiando y las nuevas generaciones como que vinieron con ese mal de manera innata; puede que ellos traigan una secuela por ser la generación del microondas y por ende quieren todo fácil y para ya.
Realmente lo que me preocupa son los problemas de fondo y secuelas futuras, porque si usted se acostumbra a que todo sea fácil sin realizar esfuerzo alguno, no crea “músculo”, por lo que se vuelve un ciudadano flácido, sin fuerza y sin ganas, algo que sería garrafal en un país donde por el contrario requerimos de gente esforzada y valiente.
Alguien que piense que todo le va a salir de gratis o que se merece todo sin realizar esfuerzo alguno (a estos les llamo la generación Pantene, como dice la publicidad del shampoo: “porque yo lo merezco”). Cuando este flagelo se incrusta en la mente de alguna persona se generan haraganes funcionales, gente que piensa que nada requiere esfuerzo, vienen las mentalidades de “no sé ni me importa”, deteriorando el gentilicio de la persona, creando los personajes llamados “mamarrachos”, cosa que debemos evitar, pero si estamos incurriendo en ello se hace necesario desaprender rápido, para así poder aplicar la cura a tiempo, porque después de estar hundidos hasta el cuello con esto es muy complejo sacarse el mal hábito, debido a que a nuestro cuerpo muy en el fondo le gusta lo fácil.
Veo con preocupación cómo pasa en la vida diaria, por ejemplo: el que vive en los Valles del Tuy y se transporta por el ferrocarril hacia Caracas, sutilmente nos están acostumbrando a tener un servicio de ferrocarril gratis, así como el servicio del Metro también gratis, porque cuando mucho se paga el precio es irrisorio. Otro ejemplo a nivel nacional: las bolsas con suplementos alimenticios del CLAP, donde nos están adoctrinando con respecto a que el Estado es quien te sustenta y te lo lleva a tu casa, desarrollando una alta dependencia y un extremo arraigo del facilismo.
Sin ánimos de ser radical y buscando un punto al centro, si usted espera que todo se lo den o se lo hagan, le informo que usted está enfermo de facilismo, pero si por el contrario usted no aceptaría nada que no se haya ganado, está en el otro extremo, allí está enfermo es de un orgullo mal enfocado. Todo en esta vida tiene su justa medida, un equilibrio, los extremos por lo general hay que revisarlos y tener una fuerte y sana convicción de que es así.
Señores, hace miles de años escribieron esto (no lo inventé yo), pero es algo que trasciende las épocas (parafraseando): “el que no trabaja que tampoco coma” (2 Tesalonicenses 3:10), “si hago sólo lo que me toca hacer soy un trabajador inútil” (Lucas 17:10).
Por eso titulé al escrito “El cáncer del facilismo”, porque quien se enferme de esto y no busque de curarse, será un problema para la sociedad, su familia e incluso él mismo.
Saludos. Un abrazo.
Buen post Alexis, muy cierto tus comentarios acerca de los que ven y tienen todo muy facil, es increible escucharlos cuando dicen: es que la situación esta muy dificil.
La sociedad venezolana en su mayoria se esta acostumbrando a esto, no se hasta donde tenemos que ir para ir sacando esos chip defectuosos que se instalaron en muchas personas.
Muchas gracias Yedzy.
Muy bueno su enfoque sobre el facilismo
¡Qué buen post y qué buen análisis, mi estimado!
Muy bueno, como nos tiene acostumbrado con sus análisis de la situación del país, sin olvidar las apropiadas citas de la palabra de nuestro Dios. DTB
Escribí algo de esto en mi blog https://visionrescate365.wordpress.com/2016/06/27/a-un-paso-de-un-click/ muy bueno tu post Alexis bendiciones