¿El emprendedor nace o se hace? Esta es una de las preguntas que más se hace en torno al emprendimiento, busca motivar y desarrollar actitudes y habilidades en aquellos que desean ir detrás de sus sueños. Los empuja a alcanzar el tan ansiado éxito.
Sin embargo, para muchos emprendedores el éxito sigue siendo ese concepto que por muchos años la sociedad nos ha implantado.
Siguen buscando tener un buen trabajo, una gran casa, un carro de último modelo, una familia feliz, un perro y pertenecer a los altos estratos sociales. Sin detenerse a pensar que posiblemente ese concepto de éxito se aleja de su emprendimiento, sueño y deseos.
El emprendedor debe desarrollar cualidades, habilidades y estrategias que le permitan desarrollar modelos de negocios sostenibles. Pero no debe descuidar factores emocionales y sociales que afectan el éxito de un emprendedor.
Debe establecer objetivos a corto, largo y mediano plazo. Establecer cuáles son la misión y visión de su vida. No solo de su modelo de negocio. Es fundamental que defina cuál es el éxito para él y como su modelo de negocio le va a permitir alcanzarlo. Porque si no se va a encontrar en la encrucijada de querer lograr aquello que rompe los esquemas para lograr lo que está dentro de los esquemas.
Para lograr desarrollar una vida de emprendimiento te recomendamos:
- Escribe los pro y los contras de no continuar con la vida que traes (obvia las excusas trilladas, busca tus motivos)
- Define tus objetivos de vida.
- Piensa en los miedos que te genera emprender y cuál es el origen de ese miedo. Solo de esa manera podrás afrontarlos.
- Define tu éxito y que acciones debes tomar para alcanzarlo.
- No coloques excusas absurdas para empezar, cada vez que te veas colocando excusas piensa en que emoción está generando esa excusa. Identifica las emociones.
- Rodéate de personas que te motiven a ir detrás de tus sueños, aquellos que están dispuestos a trabajar por el sueño de otro solo te transmitirán sus miedos.