Email marketing

Email marketing: respeta la privacidad

Recién empieza el año 2018 y es posible que ya estés preparando tu estrategia de email marketing.

Por eso, además de los tecnicismos propios del mercadeo, publicidad y ventas, debes saber que en Venezuela (y en la mayoría de los países) hay leyes que regulan varios aspectos relacionados con el envío de correos electrónicos (con fines comerciales o no), y el comercio electrónico en general.

 

En email marketing la privacidad y la intimidad lo es todo

 

Al realizar email marketing, ten en cuenta como premisa fundamental el respeto a la privacidad, honor e intimidad de las personas, pues son derechos garantizados por nuestra legislación y protegidos contra abusos tecnológicos.

Dice textualmente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 60, que «Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.». 

Además, siguiendo con la cita constitucional, se establece que «la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos.»

Ante esa orden constitucional de protección a las personas, su intimidad, privacidad y honor, el Estado Venezolano ha reaccionado creando todo un sistema de normas que sancionan el uso inadecuado de la tecnología, incluyendo el uso indiscriminado de registros de correos electrónicos  u otros datos previamente obtenidos.

¿Y qué hago con esa base de datos que tengo guardada?

 

Si tienes una web o blog con suscriptores, si recopilaste direcciones de correo electrónico en algún registro de un curso que dictaste, un concurso que hiciste, una encuesta, o alguna otra actividad, CUIDADO con pensar en usar esos datos para enviar tus promociones u ofertas comerciales si no pediste permiso en su momento.

No solo causarás molestia a esos posibles clientes, sino que estarías violando al menos dos leyes:

1.- La Ley Especial contra los Delitos Informáticos (en su artículo 20) según la cual toda persona que intencionalmente utilice por cualquier medio, sin el consentimiento de su dueño, la data o información personal sobre las cuales tenga interés legítimo y que estén incorporadas en un computador o sistema que utilice tecnologías de información, será penada con prisión de 2 a 6 años y multa de 200 a 600 unidades tributarias.

2.- La Ley Orgánica de Precios Justos (artículos 7.5 y 47.6) que protege a las personas contra la publicidad abusiva y métodos comerciales coercitivos o desleales, estableciendo multas desde 500 hasta 30.000 unidades tributarias.

No digo que necesariamente te metan preso o multen por enviar un correo masivo con publicidad o cualquier otro contenido, pero sí quiero advertirte que es una posibilidad dependiendo de las circunstancias. Te recomiendo considerar ambas leyes (entre otras) a la hora de realizar email marketing.

¿Pero si una persona me da su email, no significa que me autoriza para yo escribirle?

La verdad es que esa es una interpretación demasiado amplia. ¿Acaso cuando le das tu número telefónico a una persona, incluso a un amigo o familiar, significa eso que puede llamarte las 24 horas del día para hablarte incluso hasta de cosas que no te interesan? Creo que la respuesta es más que obvia, pues igual pasa con el email.

Cuando esas personas de tu registro te confiaron sus direcciones de correo y demás datos, fue para fines específicos: recibir tu newsletter, anotarse en tu curso, acceder a la zona reservada de tu web, registrarse en tu blog o incluso ser contactadas por razones determinadas. Cualquier uso distinto al permitido por esas personas puede ser considerado como abusivo.

La clave está en saber pedir la debida autorización al recopilar datos personales. Resulta determinante la forma en la que redactes el formulario de contacto o registro, así como lo que establezcas en los términos y condiciones de tu web o servicio (y que deben ser aceptados por tu usuario).

Revisa bien bajo qué condiciones y en qué términos pediste los datos a tus suscriptores o clientes, y si nada dijiste o advertiste en su momento, no asumas ahora que tienes autorización para usar tales datos en forma indiscriminada.

¿Entonces me olvido de esa base de datos vieja? 

No. O no sin agotar otras opciones. Esa información vale mucho para ti, solo debes validarla.

Te puedo recomendar que envíes un único mensaje pidiendo autorización para contactar a esas personas en el futuro con fines promocionales, publicitarios o cualquier otro u otros que desees, lo importante es que seas claro y no ocultes ninguna intención para que la autorización que te otorguen mantenga vigencia. Envía un mensaje por persona, y si usas sistemas automatizados asegúrate de que ningún destinatario reciba la dirección o datos de los demás (o te meterás en problemas de violación a la privacidad de los datos).

Inicia ese correo o mensaje pidiendo excusas (lo cortés no quita lo valiente), señalando que es la única vez que lo harás, salvo que tengas su aprobación. Indícale además que fue él o ella quien te suministró los datos y menciona la ocasión en la que lo hizo; así reforzarás o recordarás un vínculo preexistente.

No hay en la legislación venezolana un formato único o determinado para pedir tal permiso, puede ser dar respuesta al propio mensaje, conducirlo a través de un enlace a un formulario de registro, o cualquier otra que se te ocurra. Lo que sí es importante es que puedas demostrar siempre esa manifestación inequívoca de consentimiento.

Otro aspecto importante, es que debes dar a tus suscriptores la posibilidad de salirse de tus listas de correos en cualquier momento.

Y la próxima vez que recopiles datos, pide de una vez permiso para usarlos en el futuro, especialmente si es con fines de email marketing.

Si quieres ver mis otros post aquí en Blogueros de Venezuela, puedes hacer clic aquí. También puedes visitar mi web celisdigital.com o seguirme en Instagram como celisdigital. Contáctame si requieres ayuda sobre el tema tratado en este post u otros relacionados con la aplicación de las leyes en el mundo tecnológico.
Quiero saber tu opinión, déjamela más abajo en los comentarios.
Hasta el próximo post.

Nota importante: recuerda que las leyes y las circunstancias de su aplicación pueden cambiar, y deben ser analizadas en cada caso en forma particular. No tomes este post como asesoría, sino como guía u orientación. celisdigital

 

Sobre el autor

2 comentarios en “Email marketing: respeta la privacidad”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio