¿Vintage Blogger? Una entrevista a Leslie Mc Curdy

En Blogueros de Venezuela queremos que nuestros lectores estén a la vanguardia de las últimas tendencias en cuanto al mundo del blogging, ¿pero quiénes son los protagonistas de esta historia? Es por eso que he decidido dar a conocer a algunas personalidades de este maravilloso mundo para que los lectores conozcan los aciertos, desaciertos, experiencias y aportes que puedan aprovechar para animarse a empezar a bloguear, y si ya lo hacen, para que tomen nota de algunos consejos y sugerencias que puedan poner en práctica para potenciar su actividad.

En esta oportunidad quise entrevistar al bloguero Leslie Mc Curdy, creador del blog Guevonadas.com,  un miembro activo de nuestra comunidad con una vasta experiencia en nuestro país y desde fuera de nuestras fronteras. Él se autodenomina «vintage blogger», ya que tiene unos cuantos años en la actividad, por lo que es un honor para mí que ustedes puedan conocerlo mejor. Con esta entrevista quiero abrir un ciclo de las mismas, donde daré a conocer a todos estos blogueros y emprendedores que han aportado un grano de arena a nuestra comunidad y a la blogósfera en general. A continuación, los dejo con esta genial entrevista:

  • ¿Desde cuándo blogueas? ¿Cuál es tu temática principal?

He tenido mi blog personal desde el 2006 en lo que yo llamo la época del boom bloguero en Venezuela, por cierto este año fue su décimo aniversario.

Dado que es un blog personal no tengo una temática en específico, es bastante “orgánico” si se puede decir. Al principio subía curiosidades, hacía Tags, colocaba imágenes pero poco a poco comencé a realizar posts un poco más serios, con temas de política, opinión, experiencias personales, etc.

De vez en cuando también hago posts sobre inmigración y procesos legales para Venezolanos que se encuentren en el exterior y/o comentando alguna noticia importante o fenómeno viral.

  • ¿Qué te inspiró a ser bloguero? ¿Por qué decidiste bloguear?

Como lo dije en la pregunta anterior, comencé en esto de los blogs gracias al boom del 2006, en esa época leía muchos blogs y comencé a investigar sobre qué era un blog y cuáles eran las plataformas existentes, y de tanto leer del tema, un buen día me decidí abrir uno, pero más por curiosidad, para saber cómo funcionaba la herramienta, en un principio no lo tomé en serio, de hecho de allí el nombre del blog: Güevonadas.com,  y planeaba borrarlo una vez satisfecha mi curiosidad. Pero al comenzar a escribir le tomé el gusto, le di una razón de ser y ya van diez años.

  • En todo el tiempo que llevas blogueando, ¿cuál ha sido tu evolución como bloguero? ¿Qué ha cambiado en ti con el paso de los años?

Al principio escribía sobre cosas un poco más triviales o solo me remitía a escribir sobre cosas que hacía en un día en específico, tomé el blog como una especie de “diario” donde plasmar el día a día o contar alguna actividad o viaje que hiciera, de hecho el primer “Slogan” de mi blog fue: “Diario de un venezolano en Puerto Rico”.

Pero con el tiempo dejé un poco mi día a día y comencé a postear opiniones, y es allí donde me he querido mantener. No es que haya dejado de escribir sobre mi día a día pero sí he tratado de enfocarme más en posts de opinión, pienso que el cambio más grande a los largo de todos estos años es que me he tomado mucho más en serio el bloguear y que mi blog sea un lugar donde expresar libremente mis ideas y opiniones.

  • Según tu experiencia, ¿para qué te ha servido tener un blog?

Para desahogar alguna opinión sobre algún tema o algún evento que me ocurriese en un momento dado y como bitácora de vida, de vez en cuando releo mis posts antiguos y recordar el momento en el cual escribí ese post y el porqué de la opinión que tenía en ese  momento.

  • Eres un venezolano en el exterior, ¿esto ha influido en tu forma de escribir? ¿Cambia la óptica al estar fuera de nuestras fronteras?

Definitivamente el vivir en el exterior abre tu mente a nuevas cosas y te cambia la perspectiva sobre ti mismo y sobre tu propio país al verlo desde afuera. Siento que ser un emigrante te permite hacer una mejor comparación de la situación del mundo y la de tu propio país y hasta cierto punto te da una visión más amplia y te permite analizar y entender más profundamente las cosas.

  • Ya nos has contado un poco de tu experiencia como blogger, me gustaría saber si has logrado hacer algún tipo de negocio con tu blog o a través de él. ¿Has logrado monetizarlo? ¿Cómo lo has hecho?

Al menos en lo que a mi blog personal respecta, siempre he escrito por gusto más que por negocio, pero hace algunos años descubrí el AdSense y lo implementé en el blog, pero todos sabemos que cuando tus visitas mayormente vienen de Venezuela las ganancias son nulas. Además tuve ciertos problemas al implementar la monetización lo que me hizo perder mi primera cuenta de AdSense, eso lo dejé plasmado en un post, por cierto. Mis “negocios” en línea los he tratado en otros proyectos, muchos de ellos fallidos monetariamente hablando pero que por lo menos me han servido de aprendizaje, tengo toda una serie de posts escritos en mi blog sobre cómo NO hacer proyectos web.

  • ¿Qué recomendación le darías a alguien que quiere comenzara bloguear pero que aún no se ha atrevido?

Que deje de pensarlo y comience, nadie nace aprendido, se aprende todos los días. Que escriba sobre algo que domine y que en especial sea algo que le guste o le apasione, eso se nota en la escritura y hace que a tus visitantes le den ganas de leer tus escritos, la pasión se nota y es contagiosa.

  • Los blogueros queremos que nuestros posts trasciendan, queremos que lo que hacemos perdure en el tiempo, ¿hasta cuándo piensas seguir blogueando?

Tengo que admitir que en un momento de la vida del blog, lo abandoné. De hecho, pensé cerrarlo y borrarlo en un momento de mi vida. Pero luego de meses sin actividad, decidí continuarlo y darle un reboot, fue la primera vez que le hice un cambio radical a su diseño y me atreví a comprarle un dominio propio, así que personalmente hay bloguero para rato y no pienso abandonarlo hasta nuevo aviso.  

  • Según tu óptica ¿cuál es el futuro de los blogs?

No sé cuál sería el futuro de los blogs a nivel mundial pero al menos a nivel de Venezuela estamos en un punto que debe ser aprovechado al máximo. Con la poca credibilidad de los sistemas actuales de noticias y la falta de una fuente confiable de opiniones sinceras sobre cualquier tema sumado a las ahora importantísimas redes sociales los blogs pueden levantarse otra vez con mayor fuerza que antes.

  • ¿Qué mensaje le mandarías a todos los miembros de la comunidad de Blogueros de Venezuela y a los que aún no se han unido?

Estamos en el mejor momento para hacer de la comunidad bloguera de Venezuela no solo la comunidad que fue hace 10 años sino algo mucho más grande y mejor, ahora no sólo tenemos las innumerables redes sociales, tenemos la facilidad de tenerlas en nuestro bolsillo y además tenemos a una plataforma propia donde reunirnos (Blogueros de Venezuela), plataforma muy necesitada desde la desaparición de Veneblogs.com y To2Blogs.com.

Así que cualquier bloguero venezolano que aun esté activo, lo animo primero a seguir escribiendo cada vez más y mejor y segundo, unirse a Blogueros de Venezuela. Tenemos la plataforma, tenemos las redes sociales y tenemos los blogs, manos a la obra.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio