Como bloguero profesional (y hago énfasis en profesional, porque no es lo mismo un bloguero amateur, uno que bloguea por hobby y quienes lo hacemos profesionalmente, como negocio y estilo de vida) no sólo basta con que escribas posts “chéveres” de temas que te gusten a ti y te satisfagan como escritor.
Difundir tus contenidos vas más allá de eso. Debes contar con una estrategia previamente pensada, planificada y en constante evaluación mientras se ejecuta.
Y dentro de esa estrategia entra, ¿cómo no?, tener un fan page de tu blog o marca.
¿Es esto necesario?, te preguntarás. Repito: relee el principio del post. Si blogueas profesionalmente, la respuesta es un SÍ tajante. Pero si blogueas ocasionalmente o por “hobby”, no es necesario.
Si sigues leyendo asumo entonces que eres un bloguero profesional, o que te preocupas de tu marca personal, y que en tu estrategia contemplas el tener un fan page.
Hoy quiero compartirles unos tips de cosas que NO debemos hacer en nuestro fan page, si no queremos aburrir, fastidiar y definitivamente alejar a nuestros lectores y potenciales clientes. Presten atención:
- Sólo vender. Esto aplica no sólo para tu fan page, sino para todas tus redes sociales. Si en tus redes únicamente hablas de ti, de tu marca, o de tu producto, evidentemente estás tratando de “venderte”, y terminarás precisamente haciendo lo contrario: espantando a quienes se aventuraron a seguirte. ¡Evita esto! ¿Y de qué debes escribir? De temas relacionados con tu nicho o tema de marca. ¡Usa Google! Y toma nota, luego desarrollas las ideas y generas el contenido. Es muy sencillo.
- No contestar los mensajes o comentarios. ¿Para qué estás en una “red social” si no es para “socializar”? Debes responder siempre TODOS los comentarios, así estos sean negativos o ácidos. No significa esto que debas enfrascarte en una lucha con un troll, sino que, de forma cortés y adecuada a la naturaleza de tu marca, respondas siempre las dudas o inquietudes de tus fans. El sentido de inmediatez en este sentido también es muy importante. No dejes las respuestas a los comentarios únicamente para un día específico de la semana, sino que debes ir respondiendo, de ser posible, el mismo día que tus fans o seguidores comenten.
- Publicar sólo contenido de tu blog. ¡Error! Sabemos que queremos que cada uno de nuestros posts tenga un buen récord de visitas y comentarios, pero debes darle a tu fan page variedad en el contenido. ¿Cómo hacerlo? Busca páginas web interesantes de noticias de actualidad que tengan que ver con tu nicho, o contacta a otros blogueros de tu nicho y comparte sus posts; esto, además, es una buena forma de ayudar a otros blogueros como tú, que verán que tú lo haces y con mucha seguridad harán lo mismo. ¡Dale variedad a tu time line!
- No actualizar el time line con regularidad. Tener una red social, al igual que un blog, es una vitrina que se debe actualizar constantemente. ¿Cuánto? Dependerá de tu marca o nicho. Pero lo mínimo es una actualización diaria. ¡No abandones tus redes sociales! Ya que éstas son una extensión de tu blog o negocio. Es muy importante planificar tu agenda diaria y semanal de trabajo para que distribuyas tus actividades: un día posteas en tu blog, otro día compartes en las redes, otro día diseñas, etc., etc.
- Siempre hablar de lo mismo. Como mencioné anteriormente, debemos darle un contenido variado a nuestras redes. Debemos generar un contenido atractivo, actualizado e interesante, porque si no lo hacemos así tarde o temprano terminaremos aburriendo a nuestra audiencia o comunidad de lectores/seguidores. Una buena estrategia es siempre preguntar a tus seguidores qué quieren ver o leer… ¡haz la prueba!
- No cuidar la ortografía. Si has leído mi blog personal, ya sabrás la importancia que le doy al tema de la ortografía. ¿Qué mensaje crees que transmites escribiendo mal? ¡Muy mala imagen de ti, de tu blog, y por supuesto, de tu fan page!
- No medir. El apartado estadístico de Facebook es bastante completo y detallado, ofreciéndonos números, edades, días, horas y tipo de contenido que está gustando más a nuestros seguidores. Y lo mejor de todo: ES GRATIS. ¡Úsalo! Al igual que con tu blog, debes medir y analizar constantemente para entender hacia dónde está soplando el viento y arreglar las velas… 😉
Lo importante de todo esto es que estos errores siempre se pueden corregir, y los resultados son inmediatos. Apenas tomemos los correctivos necesarios empezaremos a ver los cambios en los números de nuestro fan page y nuestro blog.
¿Has cometido ya estos errores? ¿Tienes alguna otra sugerencia al respecto? Compártelas aquí con otros lectores y blogueros, así aprendemos todos y mejoramos como comunidad de blogueros.
Y recuerda compartir este post para ayudar a otras personas que probablemente no tengan idea de los errores que están cometiendo. Cuando compartimos conocimientos nos ayudamos entre todos.
Nos leemos en una próxima oportunidad.