Es beneficiosa la multitarea

 

En este artículo pretendo analizar si es beneficiosa la multitarea  en nuestros procesos de vida y especialmente de trabajo.

De pequeña sufrí de déficit de atención, me costaba concentrarme en la escuela y por supuestos las tareas del hogar me resultaban bastante engorrosas.

Esta dificultad me ha acompañado en mi vida, afectando en algún momento mi desarrollo personal y laboral.

Realizar una actividad y culminarla requería de un gran esfuerzo, aspecto que se fortaleció con la adquisición  de  hábitos personales y de estudio, sólidos y constantes.

Siempre he respetado a aquellos que puede hacer varias actividades y tienen éxito en sus diferentes  proyectos de manera acelerada.

¿Qué hice para mejorar mi rendimiento?

Pues focalizar la atención en la tarea que debía ejecutar, sin presión, eso sí, culminándola satisfactoriamente, ésta  habilidad de terminarla o cerrar lo que empiezo,  ha sido clave en mi éxito profesional.

En mi caso, realizar varias tareas puede generar caos, sufrir de estrés y de cansancio  mental.

En mi caso, puedo ejecutar una tarea y hacerla bien,  pero existen muchas personas que pueden ejecutar multitareas y tienen mucho éxito,  veamos a ver de qué se trata.

Algunas empresas buscan que sus empleados realicen varias actividades simultáneamente, ya que esto puede ayudarlos en la ejecución asertiva de logros ejecutivos, sin embargo esto tiene sus ventajas y sus desventajas. 

Entre las ventajas de la multitarea tenemos:

  • Hacer el trabajo en menor tiempo posible.
  • Menos distracciones laborales.
  • Incremento de la productividad.
  • Mayor responsabilidad.
  • Hacer varias actividades simultáneamente.

Entre sus desventajas podemos mencionar: 

  • Frecuencia en errores laborales.
  • Problemas con la memoria y la atención.
  • Menor calidad en el trabajo.
  • Menor rendimiento.
  • Mayor estrés y ansiedad.

¿Será del todo beneficiosa la multitarea? 

Cuál es la verdad ante todo esto, lo primero es que las grandes empresas buscan personal con este perfil para minimizar costos  y darle mayor responsabilidad a sus empleados.

Lo segundo y más importante es que neurológicamente el cerebro le da atención a solo una actividad a la vez, al cambiar de una  tarea a otra, hay un costo y es que muchas veces no realizamos la actividad con la mayor precisión posible,  por tanto esta habilidad es inventada por el hombre para justificar que podamos hacer varias cosas y salir airosos.

Realizar varias tareas puede generar estrés y ansiedad, afectando emocionalmente a las personas y produciendo el llamado síndrome de Burnout  o del “trabajador quemado”.

La persona que realiza las multitareas tiene la percepción de cumplir con muchas actividades, probablemente  si puede ejecutar varias y las realizan bien, sin embargo alguna puede salir mal o de manera ineficiente, afectando su desenvolvimiento profesional.

He leído que muchos artistas y genios, tuvieron esta habilidad, así como muchas personas pueden cumplir con este requisito y salir airosas, sin embargo es importante aclarar que esta aptitud es propia de pocas personas.

De acuerdo a  lo anteriormente dicho, podemos señalar que la productividad en el trabajo, está sujeta a varias variables: tiempo, herramientas, espacio físico, buen ambiente de trabajo u otros, pero lo más importante es que realizar un trabajo sin estrés,  generará una mayor eficiencia en el mismo.

En conclusión es  beneficiosa la multitarea cuando realizamos un trabajo bien hecho y con mucho amor, sin estrés, ni ansiedad.  

Como especialista educativa, pienso que realizar rutinas tanto en el trabajo como en la casa, permitirá organizar mejor el tiempo, por lo tanto  realizaremos actividades de manera más efectiva y asertiva.

¿Eres una persona que realiza multitareas, sin dificultad?

 

 

 

 

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio