Cualquier persona exitosa puede contar que no todos sus tiempos fueron de prosperidad. En los momentos de adversidades, es donde se descubren los grandes potenciales y las nuevas oportunidades de negocio.
Sin embargo, se necesita de algunos elementos claves para vencer obstáculos, entre ellos; constancia, coraje, determinación y una buena actitud.
El mundo empresarial está lleno de empresarios famosos y adinerados que lograron su éxito sorteando miles de obstáculos y adversidades.
Pero estudiaron la situación a fondo, encontraron una forma de resolver un problema y ofrecieron la solución de una forma nueva e innovadora. ¿Tienes lo necesario para hacer lo mismo?
Introducción
#1 ¿Qué tipo de negocios puedo emprender?
#2 Muchos negocios se han visto obligados a cerrar pero muchos otros nacieron.
#3 El dinero como Obstáculo para Emprender
#4 Conclusión
#1 ¿Qué tipo de negocios puedo emprender?
Lo principal es hacer un inventario de las cualidades y virtudes que más destacan en ti, resaltando aquellas que te causan mayor placer y satisfacción al hacerlas. Debes incluir los recursos materiales y económicos que posees para definir con claridad tus objetivos.
Luego estudia la situación, analiza que problemática existe y plantea una manera única, accesible y diferente de resolver la situación.
Por ejemplo, en tiempo de Pandemia muchos establecimientos trabajan a puerta cerrada, esto abrió una oportunidad de crecimiento para las entregas a domicilio o “Delivery”, aumentaron las ventas electrónicas gracias a los programas de afiliados.
Otros que se dedican a escribir, notan el cómo escribir cuentos los ha ayudado a crear un blog que luego pueden monetizar
En caso de ofrecer un servicio, necesitas encontrar un problema, ofrecer una solución y buscar a alguien que esté dispuesto a pagar por eso. También es posible crear tu propio negocio sin importar la cantidad de recursos que tienes.
#2 Muchos negocios se han visto obligados a cerrar pero muchos otros nacieron.
Antes de la pandemia, los mercados venían cambiando de una forma muy acelerada. Las exigencias del consumidor habían cambiado, también sus gustos y selecciones.
Las empresas que no se ajustaron a esos cambios comenzaron a presentar un retroceso en sus ventas, hasta el punto que algunas se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas.
De cierto modo, la pandemia acelero ese proceso y dio paso a emprendedores que en otros tiempos no hubiesen tenido oportunidad en contra de grandes consorcios empresariales. Como lo hicieron en Ecuador, los amigos de páginas web Ecuador quienes con una mínima inversión y mucho trabajo crearon un negocio de creación de páginas web.
El consumidor sigue estando ahí, y el empresario exitoso es aquel que consigue la forma de poner el producto en la mano del consumidor con mayor efectividad y al menor costo.
Solo debes definir el nicho de mercado en el que más te destaques, diseña las estrategias de cómo enfrentarlo y enfoca todas tus acciones en conquistarlo.
#3 El dinero como Obstáculo para Emprender
Sin duda alguna que tener dinero disponible para invertir es una ventaja en el mundo de los negocios, sin embargo, si puedes emprender en estos momentos sin contar con grandes sumas de dinero.
Muchas de las Startups surgen gracias a que encontraron socios estratégicos, quienes aportan el capital para su desarrollo.
Otros modelos de negocios nacen a través del Bootstrapping, el cual consiste en sacar adelante una idea con los recursos existentes minimizando los gastos y maximizando la producción.
Sin duda alguna, que existen muchas variantes para sacar adelante un negocio, contando o no con el capital económico, solo debes estudiar las mejores opciones y escoger aquella que más se ajuste a sus necesidades y posibilidades.
#4 Conclusión
Sin importar las circunstancias que te rodeen, cuando una puerta se cierra otras siempre se abren. Aquellos que encuentren esas puertas con mayor prontitud serán los que gocen los beneficios que están detrás de esta.
Se requiere tener una gran voluntad, constancia y dedicación para enfrentar retos donde otros se detienen y el resultado de todo ese esfuerzo se traduce en éxito.
Si deseas convertirte en una persona exitosa, utiliza aquello en lo que destaques para solucionar algún problema en específico de los consumidores, ofrece una solución de una forma práctica, óptima y económica para que desarrolles adecuadamente algún proyecto.
Deja de lamentarte o quejarte, con eso no solucionas nada, ponte en marcha y desarrolla la creatividad para tu bienestar y se exitoso a pesar de cualquier circunstancia que se presente.