Formar trabajadores para el mercado mundial es una manera de crear un mundo sostenible, si el mundo quiere alcanzar su objetivo de cero emisión de gases tóxicos, la energía eólica tendrá que crecer a un ritmo sin igual durante la próxima década.
Si los objetivos ambiciosos aumentan hasta el nivel requerido (3-4 veces lo que proyecta el actual mercado), la demanda de formación de la mano de obra será más alta que los niveles actuales.
Para hacer frente a este reto, se debe preparar la mano de obra del futuro ahora, y eso significa formar a cientos de miles de personas en todo el mundo en uno de los sectores de la economía que más rápido crece.
Por otro lado debemos asegurar que esta mano de obra se forme con los más altos estándares mundiales para garantizar la salud y la seguridad de todos.
Formación laboral.
En los próximos cinco años, casi medio millón de personas que trabajan con esta energía, necesitan una formación para trabajar con seguridad en el mercado mundial de la energía eólica.
La formación será necesaria para las partes de la cadena de valor de la energía eólica que implican la construcción, la instalación, el manejo y el mantenimiento, pero no para la adquirir, fabricar (la parte más intensiva en mano de obra) y el transporte.
En este sentido se requiere una formación estandarizada a nivel mundial para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores.
Así poder estar por mucho tiempo certificados en el sector de la energía eólica, y cumplir con seguridad las normas del mercado terrestre y el marino.
Esta mano de obra se formará para fabricar, instalar, operar y mantener los aerogeneradores terrestres y marinos, que representan sólo un pequeño tasa del empleo en la creciente industria eólica.
Formar trabajadores para el mercado energético actual.
Las fuentes de energía renovables han ganado un alto valor en los últimos años por varias razones. Se usan cada vez más y son casi tan vitales como las fuentes de energía de antaño.
Para aprovechar la potencia ilimitada y lo eficaz de la energía eólica, su gestión es una rama profesional muy valiosa que se debe mejorar.
Conviene explicar en qué consiste esta energía renovable. La energía de la fuerza del viento se utiliza para generar electricidad a través de turbinas eólicas, molinos de viento o aerogeneradores.
Es una fuente de energía inagotable y muy potente, que depende de la zona geográfica en la que se encuentre.
Ventajas que ofrece la energía eólica.
Tiene muchas ventajas, pero sobre todo es una fuente de energía inagotable y limpia que no contamina el medio ambiente. Por si fuera poco, también se pueden usar terrenos áridos que son díficil de emplear para otras formas de producción.
Es una fuente de energía segura, crea puestos de trabajo, no produce residuos y no daña el suelo.
Los expertos en energía eólica deben tener los conocimientos técnicos necesarios para planificar y llevar a cabo los trabajos que se necesitan para desarrollar el recurso.
Podemos concluir que la formación es necesaria en las partes de la cadena de valor de la energía eólica relativas a la construcción, la instalación, la explotación y el mantenimiento.
En algunos casos, no cubre los puestos de trabajo en la adquisición, la producción (la parte más intensiva en mano de obra) y el transporte.
Incluso durante la pandemia de COVID19, cientos de miles de personas de todo el mundo están trabajando en las turbinas que impulsan nuestra economía y protegen nuestro planeta, por lo que la seguridad de estas personas es vital.
Las normas de formación en seguridad de GWO es una de las formas más eficaz de cuidar la protección del obrero y formar el talento capaz para acelerar el cambio de consumo de energía mundial.
En general, hay muchos ocasos sin explotar en la red mundial de educación y formación industrial, y las organizaciones que pueden ofrecer la formación adicional necesaria pueden desarrollar ahora cursos de la GWO para satisfacer las necesidades futuras.