Todas las culturas evolucionan, porque las personas lo hacen también, pero, el vendedor ¿ha sabido ganar clientes con buena cultura?
y ¡ojo!, ¡no se me ofenda nadie please!
Cuando hablo de «ganar clientes con buena cultura» no me refiero a tener consumidores con títulos universitarios o eruditos de los libros; sino me refiero a que desde las ventas se impulse una mejor conciencia como clientes, para fortalecer la relación comercial.
Con expresiones como “el cliente siempre tiene la razón”, se han cerrado muchas ventas exitosas durante décadas, pero también se sembraron prácticas de mercado, donde sin darse cuenta, algunos aspectos de la cultura del cliente pueden ser los peores enemigos de las ventas.
La cultura como conjunto de elementos alusivos a la vida humana, es tan complejo que aún no existe una única definición.
Tanto así ,que en este post me centraré en darles el abreboca, de un hilo de publicaciones que compartiré, destacando los (04) aspectos que más han llamado mi atención en Caracas y que considero deben revisarse para ganar clientes con buena cultura y por ende tener mejores ventas.
Ganar clientes con buena cultura
Usé el motor de búsqueda “como ser un buen cliente” en Google. El primer enlace hablaba de la cortesía, de aspectos más interpersonales que de otra cosa; el segundo: grafica.info, empresa dedicada al diseño gráfico, aborda el tema en su blog de manera más comercial.
Ambas publicaciones, tienen más de diez años y presentan la información como “consejos”; mientras que a partir del cuarto enlace, el enfoque por defecto, es cómo brindar un buen servicio al cliente.
¿Cómo es posible que el mundo web solo disponga un trío de posts respecto a ser un buen cliente?. Si bien, no puedo asegurar que no existan posts relacionados en otro idioma, me llama la atención que en español no abunden; y esto fortalece mi hipótesis: El marketing se ha enfocado en formar buenos vendedores, pero no buenos clientes; porque hay que vender a toda costa ¿no?.
Inclusive como menciona Luis Alejando B. en su post más reciente, para posicionar un post, hay que pensar en la intencionalidad de búsqueda del usuario y tristemente no imagino a las personas buscando en internet «como ser un buen cliente»; tanto así, que ese acertado dato, me hizo replantearme el título de este post.

¿Eres vendedor(a) para hablar de ventas?
Cuando digo: Soy Contador, la gente me imagina como Betty la Fea, entre números y papeles; entonces siempre debo agregar, soy Administrador, porque lo desempeñé en paralelo y soy esto…, y aquello…,y… ¡mejor continuamos!.
Mi primera experiencia como vendedora fue a los 17 años ofreciendo pólizas de salud; ¡me fue muy bien!, pero, ser vendedor no era mi pasión; luego durante casi dos décadas, actué administrativamente muy ligada a los Dptos. de ventas, en las empresas a las cuales pertenecí y en los últimos años, he apoyado a muchos emprendedores y /o pequeñas y medianas empresas.
¡Creanme! más de 15 años de observación al comportamiento del mercado y el cliente, por lo menos en Caracas, me invita a promover un cambio parcial en su cultura , a favor de ellos mismos y del futuro de las ventas.
¿Ganar clientes o cambiar la cultura?
¡Si las personas pueden cambiar, los clientes también!
¿Recuerdan la expresión: “la mujer hace al hombre y el hombre a la mujer”? o cuando vemos personas con malas actitudes, muchas veces la primera impresión es afirmar que es producto de una formación “X” en su hogar.
Aunque pensamientos como estos, no son 100% ciertos, tampoco son 100% mentiras.
Opino que muchas veces,tenemos a los clientes que merecemos; clientes que desde el mundo de las ventas hemos formado a través de prácticas y/o estrategias que sí bien ayudan a lograr ventas, son un arma de doble filo para boicotear ventas futuras.
¿A que me refiero?
Lo gratis
Abigail Rada
Lo barato
El crédito y
Las Ventas 100% online.
¿4 Costumbres o 4 problemas?
¡Sí, lo sé!
Estoy haciendo muchas preguntas, pero es normal cuando queremos plantear una hipótesis.
Hay 4 costumbres, 4 estrategias, 4 incentivos, 4 “X”, que a mí me han llamado la atención en las ventas y que forman parte de la cultura del cliente que por lo menos me ha tocado observar.
- Lo gratis
- Lo barato
- El crédito y
- Las Ventas 100% online.
Te invito a que estés muy pendiente de los próximos posts, porque vamos a desmenuzar esta estrategias y espero que aproveches el contenido, ya sea para evolucionar como cliente o como emprendedor de un negocio.