Empecemos por el principio. Ya todos deberíamos saber qué son los blogs, para qué sirven y los tipos de blogs que hay.
Pero en caso de que algunos de los lectores aún no lo sepan, intentaré hacer un muy breve resumen: un blog es un tipo de página web que soporta diversos formatos digitales de multimedia (texto, audio, video, links, imágenes, etc.). La información subida a un blog se almacena de manera cronológica, como una especie de bitácora o diario digital, de manera que los últimos escritos o artículos vayan quedando de primeros, y los antiguos vayan bajando o descendiendo en la pantalla según vayan apareciendo nuevos artículos. Hay muchos tipos de blogs, según su formato y su uso. En futuros posts espero aclarar esto.
Quise empezar por algo básico, para todos aquellos que quieren empezar en esto de ser bloguero, por lo que he preparado aquí un glosario básico que considero que todo bloguero debe manejar. Hay muchos términos en inglés y que tienen que ver también con Internet, el diseño web y las redes sociales, por lo cual debemos familiarizarnos con estas nuevas palabras en nuestro léxico común como bloguero.
– A –
- Algoritmo (buscadores): Un algoritmo de búsqueda es la fórmula matemática que emplean los buscadores para clasificar las paginas ordenadas para una determinada búsqueda de una o varias palabras claves. Algunos expertos sostienen que hay más de 200 variables más o menos relevantes que pueden formar parte del algoritmo, influyendo positiva o negativamente en el posicionamiento. Los expertos SEO en estos temas tratan de identificar estas variables y su impacto.
- Actualizaciones del algoritmo de búsqueda: Los buscadores como Google actualizan permanente y periódicamente sus algoritmos para ofrecer los mejores resultados de búsqueda a sus usuarios. Algunos de estos cambios son de «hondo calado» alterando de forma muy relevante el posicionamiento y por tanto afectando en gran medida al tráfico que reciben las distintas páginas y blogs.
- Analítica web: Es el análisis de datos e indicadores a través de métricas referidas a las estadísticas de un sitio web. La recolección, medición y análisis de los datos de internet se ha ido ampliando y sofisticando, existiendo herramientas muy potentes para optmizar el funcionamiento de una web en términos de tráfico, ingresos, rentabilidad, etc. Se utiliza también para estudios de mercado y para medir los efectos de campañas de publicidad en un sitio web. Casi todos los blogs permiten acceder a estadísticas básicas. También se pueden integrar fácilmente analíticas muy potentes como es el caso de Google Analytics.
- Autor: Es el nombre de la persona que escribe el blog o el post (si el blog es colectivo). Establecer con claridad el autor de un blog es importante. Los Blogs «anónimos» han pasado a la historia. Los usuarios por lo general desean saber quién es el autor. Se aconseja que de forma visible se encuentre fácilmente quién es autor e información curricular sobre el mismo, así como su identidad digital en redes sociales (Google +,Linkedin, Youtube, Twitter, Facebook). En cualquier caso es muy recomendable definir un canal de comunicación claro entre los usuarios y el autor.
- Ajax: abreviatura de Asynchronous JavaScript and XML. Sirve para crear aplicaciones web interactivas.
- Audioblogging: es una variante de blogging usando audio en lugar de texto. Son también conocidos como podcasts.
– B –
- Blog público y blog privado: Dos términos que diferencian entre los dos tipos de blogs. El blog público aparece publicado y accesible en Internet a todo el mundo sin que estén protegido por una clave de acceso. El Blog privado está publicado en Internet, pero está protegido y solamente puede accederse a él mediante una clave de acceso o contraseña.
- Backlink: Enlace externo que apunta al blog (o a una página web). Hace años estos enlaces mejoraban sustancialmente el posicionamiento en buscadores como Google. En los últimos años si los backlinks son artificiales (intercambios de enlaces, localizados en páginas no relacionadas temáticamente, patrones artificiales diversos, etc.) pueden perjudicar el posionamiento.
- Blogger o blogging: Blogger término utilizado para la persona que escribe un blog. Blogging es el acto de escribir un blog. También se emplea el término «Blogger» para referirse al servicio blogspot de Google.
- Blogosfera: Es el conjunto de todos los blogs y blogueros que hay en Internet. Se teoriza y habla mucho sobre la misma, su influencia y los cambios que han introducido en los sistemas de información de todo el mundo.
- Blogroll o blog-roll: Es una lista de enlaces a otros blogs que el autor sigue periódicamente o recomienda. Se sitúan en una zona visible del blog. Es recomendable no incluir, ni aceptar intercambios de enlaces no justificados, práctica que al parecer los buscadores acaban penalizando si sus algoritmos identifican patrones de artificialidad en estos enlaces.
- Barra lateral: Una columna a la derecha o a la izquierda del contenido principal de su blog. Usualmente, el software de un blog viene con contenido en la barra lateral, tal como enlaces a las categorías, archivos, y lector RSS. Los bloggers pueden personalizar las barras laterales con elementos adicionales comunes o poco comunes.
– C –
- Captcha: Es el sistema que se emplea para determinar si un comentario o formulario lo escribe una persona real o una máquina. Trata de evitar el spam. Generalmente son letras o números reconocibles únicamente por los humanos (a veces bastante difíciles también para los humanos).
- Comentarios: Los blogs permiten comentarios a cada entrada o post. Generalmente es importarte abrir e incentivar ese canal de comunicación para que los visitantes interactuen con el blog dando ideas, observaciones, críticas, peticiones. preguntas, etc. Generalmente el autor puede moderar, aprobar, borrar o catalogar como spam los comentarios antes de publicarse.
- Compartir (en redes sociales): Para la difusión de los blogs es importante compartir el contenido en las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.). Para esto es importante que los botones de las diferentes redes sociales aparezcan en la cabecera del blog (para compartir el blog) y al final de cada post o entrada, a efectos de que los lectores puedan compartirlo en sus redes sociales.
- CMS: Es una abreviatura de Content Management System. CMS es un programa de software para la gestión del contenido. Su objetivo es poder añadir el contenido más fácilmente. Los gestores de contenidos permiten administrar el conjunto del sistema del blog a personas no familiarizadas con la informática. Los principales CMS son WordPress, Blogger, Tumblr, entre muchos otros.
- Contenido: Quiere decir la información que publicas en tu blog. Texto, páginas web (html), imágenes, fotos, vídeos, etc. El tipo más común en los blogs es texto con enlaces, aunque las imágenes, el vídeo e incluso el audio va adquiriendo popularidad.
- Categorías: clasificación de los artículos de un blog por temas.
– D –
- Diseño responsive: Permite ver el contenido del blog en diferentes pantallas de tamaños distintos dispositivos (computadora, tabletas, móviles, etc.). Este diseño es fundamental y los principales proveedores de blog ya lo facilitan.
- Directorio (de blogs): Es un sitio que ofrece listas de blogs, generalmente clasificados por materias, categorías, popularidad, etc. Si el blog acaba de empezar su andadura suele ser aconsejable «dar de alta» al blog en los directorios con mayor reputación o de la especialidad del blog. Hoy las redes sociales han desplazado a los directorios.
– E –
- Encabezados: Sirven para estructurar el texto de un post en título, apartados, subapartados, etc. Los gestores de contenidos de los blogs permiten hacerlo fácilmente. Si se quiere hacer manualmente hay que aplicar las etiquetas <h1> (Título), <h2>Subencabezados o encabezado secundarios, <h3> terciarios, etc.
- Enlace, vínculo, hipervínculo: Un hiperenlace es una URL publicada dentro de una página web. Los hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul o subrayados y si se les pincha llevan al usuario a otra página. Permiten navegar de un sitio a otro por Internet. También se conoce como permalink o simplemente link.
- Enlace roto: Se trata de un enlace cuya URL (dirección) es errónea y por tanto al hacer clic no lleva a la página deseada. Es muy importante comprobar los enlaces cuando los insertamos en nuestro blog o página. Los enlaces rotos no sólo frustran a nuestros lectores sino que al parecer son penalizados por los algoritmos de los buscadores.
- Entrada, Artículo ó Post: Se refiere a la publicación de un artículo o entrada nueva en un blog. Cada artículo o entrada desplaza a la anterior hacia abajo, actualizando cronológicamente el contenido del blog.
- Etiquetas: A cada entrada o post pueden asignársele una o más etiquetas. Estas sirven para agrupar las distintas entradas por temas. Por ejemplo, a las entradas de un blog de viajes se le pueden poner etiquetas según puedan adscribirse a diferentes continentes, regiones, o tipos de turismo (cultural, aventura, playas, naturaleza, etc.). Las etiquetas pueden convertirse en pestañas insertadas en la cabecera del blog y facilitar la navegación de los usuarios por temáticas, adicionalmente al orden cronológico. Las etiquetas también permiten generar una nube de etiquetas, que puede visualizarse por ejemplo en la columna de la derecha del blog y así facilitar a los lectores la búsqueda de información.
- Experiencia de usuario (UX): La experiencia de usuario es la interacción del usuario con una página web (también con sitio, un dispositivo, etc.), y su resultado positivo o negativo. La experiencia de usuario depende no sólo de los factores como el diseño (software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, utilidad, etc.) sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc. Es una gran metodología que permite progresar en el diseño de las respuestas que más satisfacen a un usuario.
- Edublog: blog orientado a la educación.
– F –
- Favicon: Es un elemento gráfico pequeño, generalmente el logo u otra representación de un sitio web que aparece en la barra de direcciones del navegador o las listas de favoritos y marcadores.
- Feed: Ver RSS.
- Feedburner: Sistema de gestión de feeds muy popular y que ofrece diversas herramientas para crear y administrar tus feeds.
- Footer: (pie) la parte de abajo de un blog que suele mostrar enlaces de navegación y copyrights.
- Fotolog: un blog creado principalmente a partir de fotos e imágenes.
- FTP: (abreviatura de file transfer protocol). Protocolo que permite la transferencia de archivos desde y a un servidor de alojamiento.
– H –
- Header (o cabecera): Es la parte superior del blog, que aparece antes de las entradas o posts. Generalmente aparecen en ella, aparte de otros elementos gráficos como logos del sitio, los menús de navegación.
- HTML: Es una abreviatura de Hypertext Markup Language. Es el lenguaje empleado para escribir páginas web. Los editores de los blogs para escribir las entradas suelen tener dos pestañas, una «texto» y la otra «HTML», en esta última se puede ver como nuestra escritura genera un código HTML cuando generamos un espacio, introducimos una imagen, ponemos un enlace o sencillamente ponemos negrilla o itálica en nuestro texto.
– I –
- Identidad digital: La identidad digital está formada por la información sobre un individuo expuesta en Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.), que conforma su descripción en el plano digital. Esta identidad está vinculada en gran medida a la redes sociales donde las personas no sólo completan sus perfiles con datos personales sino que van aportando información sobre su vida, trabajo, actividades, ocio, opiniones, amigos, etc. Ligada a la Identidad digital está el concepto de Reputación digital u online.
- Indexación: La indexación de un sitio web es el proceso por el cual un motor de búsqueda (ej. Google) encuentra el contenido del sitio y lo hace disponible a los usuarios almacenándolo y mostrándolo en sus resultados de búsqueda. Para averiguar si un blog ha sido indexado simplemente hay que hacer una búsqueda de una página y comprobar si dicha página aparece en los resultados. Como a veces no aparece el los primeros resultados es mejor copiar y pegar un texto amplio – no muy largo- de un post.
– L –
- Licencias Creative Common: Las licencias Creative Commons, tienen como objetivo hacer posible compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Crative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida. Frente al COPYRIGHT tradicional ( “todos los derechos reservados”), las licencias Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”. Bajo Creative Commons, sobre cuatro «condiciones» básicas, se generan seis combinaciones para la utilización de obras. Puede verse cada una de ellas en Licencias Creative Common. El autor del blog puede elegir una opción de estas seis combinaciones para licenciar los derechos de sus contenidos. Así mismo y de cara a la utilización de recursos de terceros (imágenes, textos, etc.) es conveniente proceder de acuerdo con las exigencias de cada tipo de licencia.
– M –
- Meta descripción: Los meta datos son textos que sirven para aportar información específica sobre una página o post. Los Meta de la descripción de la página deben ser una descripción corta (no más de dos frases o 150 caracteres) para informar a la audiencia potencial sobre el contenido de esa página. Representa una gran oportunidad puesto que los usuarios verán esa descripción en la presentación de los resultados de búsqueda de Google u otros buscadores. Se deben utilizar moderada y correctamente palabras claves relevantes que se ajusten al contenido de la página. Los metas se insertan en el html de la página y no son visibles para el usuario.
- Meta Keywords (palabras clave): Estos metas han sido históricamente los más populares para describir el conocimiento de una página web. Sin embargo, los motores de búsqueda rápidamente se dieron cuenta que esta información era muchas veces inexacta o errónea y frecuentemente conducía sitios «spam». Como consecuencia de esto, estas «meta etiquetas» ya no se siguen por los motores de búsqueda.
- Meta Tags (etiquetas): Un término global que integra el título (meta titles), las descripciones y las palabras clave. Estos tres términos conjuntamente reciben el nombre de Meta tags. Estos tres elementos son lo que proporcionan la información básica de una página web y son los que ayudan a los motores de búsqueda a categorizar correctamente esa página web.
- Meta Title o Título de la página (post, entrada o artículo): El título de una página web es la frase que se muestra de forma destacada al inicio de la entrada, post o artículo. también suele aparecer en los resultados de búsqueda en negrilla antes de la descripción. Es muy importante ya que es la información más destacada, es el titular de la página. Ha acaparado mucho la atención de los SEO. Seis consejos con relación a los títulos de las páginas: ser concreto describiendo el contenido de la página; ser único: no repetir o duplicar títulos. ser convincente y persuasivo. No caer en los siguiente errores: no demasiado largo (no más de 70 caracteres); no ser repetitivo (no múltiples variaciones de una misma o similar palabra clave); y por último: ponga las palabras claves más importantes al principio del título.
- Monetización del blog: Es la posibilidad de generar ingresos a través del blog. Aunque no es fácil muchos blogs han conseguido un enorme tráfico y a través de la publicidad han generado ingresos notables. También algunos blogs especializados que aportan un valor muy relevante (información bursátil, servicios, etc.) logran establecer un pago por acceder a los contenidos del blog. También los leads, a través de las suscripciones abren otra alternativa.
- Moblogging: también llamados moblogs. Un blog escrito y mantenido a través de un teléfono móvil.
– P –
- Palabras clave (Keywords): Elegir las palabras clave en un post o entrada es importante para determinar los temas que son más relevantes para una determinada audiencia. Las palabras clave deben formar parte del título de una entrada o post. También pueden formar parte de las etiquetas que se creen en el blog.
- Posicionamiento en buscadores: Es la posición que tiene el blog y cada página en las listas de los buscadores como Google. Interesa que cada entrada esté lo más visible posible (primeros lugares) en las búsquedas temáticas a las que van referidas tanto el blog como los diferentes posts. Se aconseja según los manuales oficiales de los buscadores (por ejemplo ver Guía de Google para principiantes sobre optimización para buscadores) y no abusar de algunas de las recomendaciones de los especialistas en buscadores (SEO), dado que el blog podría ser penalizado.
- Post: Como se ha dicho más arriba es sinónimo de «entrada» o «artículo». Básicamente un post es un artículo dentro de un blog. Puede ser de cualquier tema. La colección de posts conforman el blog.
- Publicidad Adsense para blogs: Es la publicidad más popular y sencilla de implantar especialmente para lo usuarios de Blogger). Adsense es la plataforma de anuncios de Google para asociados. Los blogs de Blogger pueden solicitarla dentro de la misma plataforma e implantarla de forma sencilla en un blog. la rentabilidad dependerá del tráfico y de la temática.
- Page Rank: sistema que utiliza Google para medir la importancia de una página.
- Ping: (abrev. de Packet Internet Grouper) Sistema que permite notificar a distintos servicios acerca de las actualizaciones de tu blog.
- Pingback: Ver Trackback.
- Plugins: pequeños archivos que añaden mayores funcionalidades y características a tu blog.
- Podcasting: sistema de distribución de archivos multimedia (audio y video) utilizando feeds para reproducirlos en móviles y ordenadores.
- Problogger: bloguer profesional.
– R –
- Redireccionamiento: Es cuando desde una página se redirecciona a los usuarios (o a los buscadores) a una URL alternativa. El más común de los redireccionamientos es el denominado redireccionamiento 301 de carácter permanente que se aplica cuando se cambia la URL de una página. Con este método nos aseguramos que todos aquellos usuarios que han puesto un enlace a la antigua página o que la mantenen en sus favoritos o marcadores pueden llegar a la página actualizada.
- Reputación digital (o online): Es prestigio, credibilidad y proyección de una persona (o marca) en Internet. En muchos casos también se habla de branding o marca personal. Aunque la reputación persona online está ligada a su actividad digital no está bajo el control absoluto de la persona (o la organización), sino que la ‘fabrican’ también el resto de personas cuando difunden, conversan y aportan sus opiniones en los diferentes medios blogs y redes sociales. Ver más arriba Identidad digital.
- RSS /Atom: Métodos de sindicación de contenidos que permiten informar a los interesados de su actualización o nuevos contenidos. Ver más sobre RSS. La sindicación también permite exportar esta información a otras páginas web en forma de titulares hipervinculados u otros formatos.
– S –
- Servidor: Una máquina-ordenador que reside en Internet y tiene 100% conectividad. Los servidores son donde se publica el contenido del blog y permite que este sea accesible por los internautas de todo el mundo. A veces los servidores se llaman hosts, y la acción de publicar información en un servidor se llama hosting o alojar.
- SEO: Es la abreviatura de Search Engine Optimization, es decir el arte de optimizar el posicionamiento (ver Posicionamiento) de la páginas web en los motores de búsqueda. Las recomendaciones SEO tienen por objetivo incrementar la visibilidad de las páginas en los buscadores. Es un tema controvertido. El abuso de este tipo de prácticas puede llevar riesgos a medio plazo. Las mejores prácticas SEO son aquellas que ponen foco en el usuario facilitandole contenidos de calidad y mejorando su experiencia de navegación en todos los dispositivos.
- Spam en los comentarios de los blogs: Ya sea manual o automáticamente (a través de un programa de software) el spam añade un valor nulo o negativo tanto al blog como a otros sitios que pretenden vincularse con enlaces. El spam puede ser penalizado en las dos direcciones, tanto la emisora como la receptora.
- Suscripciones: Es muy conveniente ofrecer a los visitantes de un blog la posibilidad de suscribirse al mismo y estar al tanto de las actualizaciones o nuevos posts del blog. Hay múltiples formas de hacerlo. Las más populares son a través del correo electrónico y la sindicación RSS.
- Splog: un spam blog. Un blog dedicado únicamente a hacer spam, con contenido generalmente falso o publicitario.
– T –
- Template o Plantillas: Es la plantilla o diseño gráfico más otros atributos (enlaces y otros recursos en las barras laterales). Las diversas plantillas sirven para darle un diseño diferente, original o personal a un blog.
- Tag cloud: Es una lista de etiquetas o palabras clave en un blog. También se conoce como nube de etiquetas.
- Trackback: sistema mediante el cual se envía un ping a otro blog con la intención de notificarle que un artículo de su blog ha sido mencionado en el tuyo.
- Troll: Un «troll» de Internet es un usuario que siente placer al sembrar discordia en Internet. Intenta iniciar discusiones y ofender a la gente.
– U –
- URL: Las siglas URL en inglés quieren decir «Uniform Resource Locator,» y se refiere al texto que identifica a una página web. Normalmente empieza por»http:/…». En español también se conoce como dirección web.
- Usabilidad: La usabilidad es un atributo de calidad de una página web cuya finalidad es valorar la facilidad de uso por parte de un usuario. El término se refiere a los métodos para mejorar su uso sencillo durante un proceso de diseño web. Los blogs en general por su estructura tienen garantizada una notable usabilidad que conviene no alterar incorporando excesivas funcionalidades que interfieran en la mencionada usabilidad.
– V –
- Vlogging: también llamado video blogging. Una variante de blog que usa video en lugar de texto.
– W –
- Weblog: Es otro nombre con el que se conocen los blogs o bitácoras. Y es el producto final (página web) en Internet de lo que puede ser un diario, noticias, página web personal, etc. Los contenidos dependen del autor o autores del blog.
– X –
- XML / Mapa del sitio: El Sitemap es un archivo XML que se utiliza para publicar listas de enlaces de todo el sitio web. Esto se genera con facilidad y hay un montón de herramientas gratuitas que pueden ayudar a generar este tipo de archivo. El Sitemap no garantiza que todos los vínculos se rastrearán y por tanto no garantiza la indexación. Sin embargo, un Sitemap sigue siendo la forma más segura para conseguir que un motor de búsqueda para indexar todo el contenido de un sitio web. XML es un sistema utilizado para la codificación de información
¿Qué te ha parecido este glosario? ¿Conocías todas estas palabras? ¿Agregarías otras?
Déjame tu comentario al final de este artículo y recuerda compartir esto en tus redes sociales.
Gracias por la información.
¿Ustedes diseñaron el sitio? ¿GorBrit Social Media?
Saludos Juan. Sí, ellos nos ayudaron con el diseño de la página web. ¿Por qué?
¿Llaman «diseño web» a usar una plantilla (Sahifa) pirateada (descargada en wplocker)?
Interesante.
Así es, Juan. «Diseño web» es toda aquella actividad que conlleva «subir una página web» y ponerla «online». Si es hecha totalmente con código, o con un gestor de contenido o plantilla (CMS) tipo WordPress, Joomla, Drupal, Magento, Blogspot, etc, no importa. ¿O sí? Sería interesante hacer un foro o conversatorio en nuestra comunidad de blogueros acerca de este tema, porque estamos seguros de que tienes mucho que aportar acerca de esto. Y si es con plantilla gratis, de pago, crackeada, hackeada, nulled, de código abierto o no, también es un tema bien interesante para discutir y oír opiniones.
Te invitamos a nuestra primera reunión de blogueros. Haz clic en el siguiente enlace: https://bloguerosdevenezuela.com.ve/1ra-reunion-de-blogueros-de-venezuela-en-caracas/
Gracias por tus comentarios. ¡Te esperamos!