Para quienes nos encontramos en el área del emprendimiento, siempre nos es grato encontrarnos con iniciativas que lo promuevan, tal como es el caso de Grupo Alpha.
Hace un par de meses, gracias a la recomendación de nuestros aliados de Área Índigo logré junto con mi esposo contactar con Grupo Alfa, ellos son los encargados, entre otras cosas, de la creación del programa educativo y de emprendimiento “Robles del Futuro”, un nombre que guarda relación directa con lo que fomenta. Curiosos, nos dedicamos a averiguar de qué iba esta iniciativa y nos conseguimos con que Robles del Futuro es un programa que consta de una duración de 2 años, donde un grupo de jóvenes, seleccionados bajo los estándares de Grupo Alfa, tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades en el área de emprendimiento social gracias a una serie de herramientas que les proporcionan durante ese periodo de tiempo.
Entonces, ¿cómo y por qué nace esta iniciativa?
Un grupo de amigos venezolanos, que cursaron estudios en prestigiosas universidades públicas del país un día llegaron a la conclusión de que ya que habían recibido tanto del sistema educativo de la nación, era hora de que ellos devolvieran lo mismo a las generaciones futuras. Es así como junto a un equipo profesional y multidisciplinario, nace Grupo Alpha. Desde ese momento, convertidos en una Asociación Civil, se dieron a la tarea de idear un programa que pudiera formar a los más jóvenes con diferentes herramientas que a futuro les sirvieran para desarrollar cualquier tipo de actividad que se propusieran, y sobre todo, a ser integrales y exitosos en sus vidas. Robles del Futuro se encarga de formar líderes de influencia positiva, trabajando desde los valores, capacidades y responsabilidades de los jóvenes.
¿Cómo hacer para que los jóvenes se pongan en contacto con Grupo Alpha?
Lo bueno de Grupo Alpha es que se han dedicado a ir a los diferentes colegios de la ciudad de Caracas impartiendo una charla donde explican los beneficios de entrar al programa Robles del Futuro, e incitan a los jóvenes estudiantes a postularse a esta participación. En el caso de que el colegio donde estudien sus hijos no esté dentro del cronograma de charlas, ellos ponen a la disposición sus redes sociales y página web a las cuales se puede acceder fácilmente y en donde podemos encontrar información diversa acerca de las actividades que están en curso y cómo podemos postular a los jóvenes.
La experiencia…
En mi caso particular, como lo comenté al principio, no llegué a Grupo Alpha por una charla escolar sino por recomendación. Casualmente se encontraban en el periodo de postulaciones y decidimos presentarles a nuestras hijas el proyecto, e iniciamos la postulación. Debo decirles que el proceso es bien sencillo, la planilla la puedes descargar desde la web, imprimirla y llevarla a la sede o también hacer todo el proceso vía electrónica por correo. La recomendación que les puedo hacer en este punto es que los jóvenes sean los que llenen su propia planilla, más adelante se darán cuenta por qué.
Grupo Alpha coloca una fecha tope para la entrega de este recaudo, así que es aconsejable hacer todo con tiempo. Una vez que se hace el envío de la planilla, existe un periodo de tiempo en el que hacen la escogencia del grupo que presentará una serie de pruebas para iniciar el proceso de selección final. Afortunadamente, nuestras hijas (que son morochas) fueron llamadas para la prueba y aquí es que comienza el viaje.
Nos enviaron un correo electrónico por postulado, indicando cuándo sería la primera prueba y la dirección de la sede. Si tienen alguna duda en este punto, basta con una llamada telefónica y te ayudan muy amablemente. El día pautado es bueno que vayan con holgura de tiempo, nosotros lo hicimos así y fue bueno, ya que no conocíamos exactamente el lugar. De lo contrario si llegan luego de que empiecen las pruebas en el sitio, lamentablemente no podrán acceder y perderán la maravillosa oportunidad de vivir esta experiencia.
Cuando llegamos a la Quinta Roble fue bastante impactante. El ambiente que se respira es único, reciben a los chicos y a los padres como si los conocieran desde siempre y el equipo de protocolo y de especialistas es de los más amables que existan. Particularmente esto me encantó ya que te hacen sentir en casa y eso minimiza los nervios normales que sienten los jóvenes ante lo desconocido. En esa primera fase, hicieron un llamado a unos 150 jóvenes aproximadamente. Algunos asistieron acompañados de los padres y otros por su propia cuenta. Es sumamente energizante ver a tantas personas enfocadas en un mismo fin: seguir educándose para tener el país y las oportunidades que queremos. Las instalaciones son hermosas, normalmente hacen una visita guiada con los padres para que las conozcan y sepan en dónde pasarán sus hijos los dos próximos años de quedar seleccionados.
Una vez que llega la hora pautada, los jóvenes pasan a un registro donde les entregan un distintivo y los organizan en una zona para que se conozcan un poco antes de empezar. A los padres nos reúnen y por grupos nos dan una charla en la que los directores de Grupo Alfa junto con los especialistas nos comentan acerca del programa, nos aclaran las dudas y la mejor parte: nos presentan a un miembro graduado del programa que nos cuenta su paso por el mismo. Es una experiencia bastante emotiva, de aprendizaje y de compartir. Esto dura aproximadamente unos 45 minutos y es genial. Uno sale súper claro con todo lo que será el proceso de selección y el programa en sí.
Mientras esto sucede, los jóvenes presentan las pruebas. Éstas constan de 3 partes y la mayoría de las preguntas son personales, aquí se encargan de conocer a los chicos y de ver quiénes serán los que pasen a la segunda ronda. Este periodo de pruebas iniciales dura aproximadamente 3 horas. Los padres pueden quedarse en la sede o pueden dejar a los chicos y buscarlos luego. La seguridad es excelente y no dejan salir a nadie sin autorización previa, por ese lado, pueden estar más que tranquilos.
Luego de esta fase, te explican que evaluarán los resultados y de ese primer grupo llamarán solo a 70 jóvenes para las entrevistas personalizadas (que se basan en el llenado de la planilla de postulación), como bien lo explican los directores, ellos quisieran acoger a todos, pero debido a que Robles del Futuro es una iniciativa totalmente gratuita se hace imposible ingresarlos a todos. Por esta razón es que hacen estos filtros, así que es buenísimo explicarles a nuestros hijos que esta es una oportunidad tremenda y que deben aprovecharla al máximo si son seleccionados. Luego de esta segunda fase, seleccionan a los 40 afortunados jóvenes que completarán el programa.
En el primer año, los jóvenes fortalecerán su identidad, es una etapa de autodescubrimiento donde desarrollarán su confianza, el liderazgo y su autoestima. En este periodo se hace el reconocimiento de los talentos que poseen. Algunas de las actividades que realizan son teatro y biodanza, las cuales los ayudan a conectarse con ellos mismos.
En el segundo año, los jóvenes diseñan, ejecutan y lideran un proyecto de emprendimiento social. En esta fase además de trabajar en conjunto con los jóvenes que están cursando el primer año de programa, se ponen a prueba todos los conocimientos adquiridos, sus fortalezas y el trabajo individual y en equipo, sin duda una experiencia enriquecedora para la vida misma.
Las apreciaciones…
Definitivamente vivir la experiencia como padres es sumamente enriquecedor; compartir con otras personas que ven y quieren desarrollar los talentos de sus hijos es muy grato. Ese día tuve la oportunidad de conocer padres de todos los sectores de Caracas con hijos geniales que desean un futuro mejor. En cuanto a la experiencia de nuestras hijas, en sus propias palabras “ha sido lo mejor que les ha pasado”, sintieron que las trataron “como si fueran parte de la familia”. Para ellas compartir con otros chicos en un ambiente distinto al que se desenvuelven diariamente fue buenísimo. Ver la emoción con la que cuentan cómo vivieron ese día es única, así que si son seleccionadas o no para completar el programa, ya han sido afortunadas.
Particularmente, fue un día diferente, ver la pasión con que los fundadores y el equipo trabajan por el futuro de los jóvenes es más que loable. Yo también me sentí como en casa y es por eso que me ofrecí para ayudar en lo que sea posible a esta organización, es una manera de hacer un aporte a la educación y al emprendimiento en nuestro país.
Ya saben, si tienen la oportunidad de postular a sus hijos que estén en edades comprendidas entre los 12 y 17 años de edad, ¡no lo duden! La forma en que les cambiará la vida, no tiene precio. Y a los jóvenes que me leen les digo: sigan confiando en sus talentos, aprovéchenlos, desarróllenlos y echen raíces firmes que los conviertan en un verdadero Roble del futuro.
Para contactar con Grupo Alpha, les dejo sus redes sociales y página web:
Facebook: ACGrupoAlphaOrg
Twitter: ACGrupoAlpha
Instagram: ACGrupoAlpha
YouTube: GrupoAlpha100
Web: http://www.acgrupoalpha.org