4 herramientas (gratuitas) para bloguear como un profesional

Seguramente has escuchado hablar muchas veces de aquel amigo de un amigo que ha hecho una fortuna como blogger o vlogger.

¿Pero te ha pasado que vas a su blog y parece que esa persona tuviese un equipo completo de empleados trabajando para manejar ese blog?

Empezando por el diseño, pasando por una presencia constante en redes sociales, hasta la disciplina para publicar.

Pareciera que estos bloggers profesionales no descansaran nunca.

¿Qué pensarías si te digo que con las herramientas correctas, tú también puedes lograr tener un blog profesional sin tener que renunciar a tu trabajo a tiempo completo?

Este post te voy a revelar las herramientas gratuitas que utilizan los mejores bloggers y que tú también puedes aprovechar para llevar tu blog a otro nivel (yo lo sé, porque uso todas estas en mi propio blog, productop10)

 

Buffer – Conviértete en maestro de las redes sociales

¿Has pensado cómo estos blogueros tuitean, comparten sus posts en Facebook, y publican fotos en Instagram, todo al mismo tiempo y durante todo el día?

Probablemente están utilizando una herramienta de programación de posts en redes sociales.

Estas herramientas te permiten:

  • Manejar todas tus cuentas en un mismo lugar. De esta manera no tienes que preocuparte por tener varias pestañas de tu navegador abiertas simultáneamente. De la misma manera, no tendrás la necesidad de iniciar sesión en cada una de las redes sociales independientemente.
  • Programar posts para que sean publicados en un tiempo futuro. Dedica un par de horas de tu fin de semana a programar posts para la semana entrante y mantén una presencia constantemente activa en tus redes sociales.
  • Optimiza los momentos para compartir posts. Un post publicado a las 2am en un miércoles probablemente quedará en el olvido, así sea el contenido más ingenioso que hayas publicado en tu vida. Con estas herramientas obtendrás sugerencias de los mejores momentos para publicar tus posts de manera que sean vistos por la mayor cantidad de personas posible.

Yo recomiendo Buffer como herramienta para manejar tus redes sociales.

 

Sumo – Captura correos y genera más tráfico a tu página web

En el mundo del mercadeo digital y de contenido, hay una frase muy común que sorprende a muchos principiantes: “el dinero está en tu lista de correos.”

Ya sea que tu blog sea técnico, de opinión, o informativo, tu objetivo primordial debería ser recolectar los correos electrónicos de la mayor cantidad de visitantes.

Las razones son sencillas:

  • ¿Cuántos blogs crees que la persona visita regularmente? Las probabilidades de que alguien decida visitar tu site sólo para ver si hay algo nuevo son realmente bajas. Al enviar un correo semanalmente o cada vez que publicas un nuevo post, le puedes recordar a tus lectores que deberían visitar tu blog.
  • Por más que a la gente le guste decir que los correos electrónicos son cosa del pasado, los números respaldan que no vas a encontrar un canal que sea más eficiente que éste para generar tráfico constante a tu página web.

Personalmente, me gusta mucho Sumo (anteriormente conocido como SumoMe), pues ofrece una gran cantidad de herramientas para la captura de correos electrónicos que se integran muy bien con cualquier blog. Adicionalmente incluye muchas otras herramientas bastante útiles como mapas de calor (para saber dónde tus visitantes están haciendo click).

Mi única recomendación para ti: no exageres. Si incluyes demasiadas ventanas para recolectar correos puedes terminar ahuyentando a tus visitantes.

 

Zapier – Deja que el software se encargue de las tareas tediosas

Si estás cansado de tantas utilizar tantas herramientas simultáneamente (estoy consciente que sólo te estoy generando más preocupación con esta lista), es porque no has descubierto el poder de la automatización.

Hoy en día, hay herramientas especializadas para cada tarea. Por ejemplo, yo utilizo Google Calendar para ponerme deadlines para escribir mi contenido, Evernote para escribir recordatorios de tareas pendientes, y Pocket para guardar artículos interesantes que quiero revisar después.

Y esos son solo 3 ejemplos. Además, utilizo todas las herramientas que menciono en este artículo.

Obviamente, las cosas pueden empezar a salirse de control con cada nueva herramienta o app que agregas a tu lista. Por suerte, existe una solución.

Herramientas como Zapier, permiten integrar o conectar varias apps para que funcionen juntas de la manera que tú quieras. Aquí algunos ejemplos:

  • Puedes conectar tu Google Calendar con Evernote para crear notas que te ayuden a recordar cuándo empezar a escribir tu siguiente post.
  • Puedes conectar el sistema de comentarios de tu blog para que actualice tu lista de tareas en Evernote e incluya revisar y responder a los comentarios.
  • Puedes generar un correo electrónico semanal con tu lista de artículos favoritos de Pocket para que te recuerde revisarlos durante el fin de semana.

¿Lo mejor de todo? No necesitas saber ni un poco de programación o computación para lograr esto.

 

WordPress – La recomendación obvia, pero obligatoria

¿No sabes dónde poner tu blog? Hay muchas opciones: Wix, Squarespace, Blogger, etc.

Pero voy a hacer esta decisión muy fácil para ti: si quieres ser un blogger profesional, deberías crear tu primer blog en WordPress.

WordPress es el sistema de manejo de contenido más popular de internet, y por muy buenos motivos:

  • Es gratuito.
  • Es una plataforma abierta, por lo cual puedes personalizar prácticamente cualquier aspecto de tu blog.
  • Hay millones de temas que te permitirán darle un aspecto único y atractivo a tu blog.
  • Cuenta con una cantidad casi infinita de plugins. En términos simples, los plugins son herramientas adicionales que puedes instalar en WordPress para incrementar la funcionalidad de tu blog.

El único detalle es que, si vas a utilizar la plataforma abierta wordpress.org, tendrás que pagar aparte por tu propio dominio y hosting. Pero puedo decir con confianza que vale la pena.

 

Tu turno

En este post te mostré las herramientas que utilizan los mejores blogueros para mantener una presencia profesional en la web sin la necesidad que tener un equipo editorial en la nómina.

Ahora es tu turno para tomar estas herramientas y enfocarte en lo que de verdad importa: crear contenido que sea valioso para las personas.

Sobre el autor

2 comentarios en “4 herramientas (gratuitas) para bloguear como un profesional”

  1. antoniodefreitasblog

    Hola, no conocía estas herramientas apenas estoy comenzando un proyecto de un blog: antoniodefreitasblog.wordpress.com desde hace pocos días (8 demayo de 2017), ya me suscribí a buffer y sumo. Buffer me parece super genial pues así puedo hacer una mejor gestión de las redes sociales. A las herramientas antes mencionadas yo añadiría disqus para gestión de comentarios en el blog. Gracias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio