Herramientas para bloguear gratis

Este post va dirigido especialmente a esas personas que quieren incursionar en la blogósfera y no saben cómo hacerlo. Hoy quiero hablarles acerca de esas herramientas free o gratis que existen para crear blogs. Hay muchas, pero las más conocidas son Blogger y WordPress, así que trataré de hacer un breve resumen de las que conozco y he probado:

WordPress.com

Si estas pensando en una plataforma que pueda darte muy buenas prestaciones sin costo alguno al principio, pero que podrías ir ampliando con algunas opciones de pago o si deseas migrar a un alojamiento propio sin problemas, tu principal elección debería ser WordPress.com.

Es una de las plataformas para hacer un blog o página web gratuita que más usuarios tiene en el mundo. 30% de las páginas web del mundo usan WordPress. Desde pequeñas empresas, blogs personales o de artistas de prestigio (como Cala) a medios de comunicación como CNN o La Patilla).

Realmente WordPress es muy intuitivo y fácil de utilizar. Si no quieres probar más opciones, esta es mi favorita y la que te recomiendo.

Blogger.com

Es la herramienta de papá Google. Fácil, intuitiva, y configurable en muy pocos minutos. No necesitas saber nada de programación web o lenguajes y códigos. Mi primer blog fue hecho en Blogger, por lo que fue mi escuela. Con un poco de conocimiento puedes agregarle plantillas más personalizadas y funciones de una página web profesional. Blogger también permite cambiar el subdominio que trae por defecto por uno pago y personalizado. Al ser de Google, se conecta automáticamente a tu cuenta de correo, tu perfil de Google+, tu cuenta de Youtube, tu teléfono Android, en fin, en todos los productos que uses de papá Google.

Una de sus ventajas es la facilidad para permitir la monetización al incluir AdSense, lo que la hace muy atractiva para muchos usuarios que quieren «vivir de su blog».

Webs.com

No la he probado, pero he leído que incluye una opción muy sencilla de configurar, y te ofrece un blog responsivo, 40 MB de espacio de almacenamiento y 500 MB de ancho de banda. Nada recomendada si quieres tener un blog con mucho contenido y mucho tráfico.

Yola.com

No la he probado, pero sé que ofrece la posibilidad de crear un blog gratis y hasta tres páginas web gratuitas con la misma cuenta, almacenar hasta 1GB y utilizar un ancho de banda de 1GB. Nada mal para empezar.

Weblog.com

Antes de usar Blogger probé esta opción, pero no fue la mejor elección. Me pareció complicada y mi inglés era muy malo para esa época. Esta es una opción para aquellos que dominen o entiendan algo de ingles ya que el sitio está en este idioma. Ofrece sólo plantillas básicas para tu blog, suficiente para aquellos que sólo quieren tener un diario digital sin muchos adornos.

Websitebuilder.com

No la he probado personalmente, pero he visto a otros blogueros que sí, y de verdad que ofrece muchas opciones de personalización, y muchas plantillas para escoger. Lo mejor es que su editor es drag & drop, o sea, arrastras y sueltas en el editor de diseño al crear las páginas que componen tu blog, por lo que no necesitas saber nada de diseño web.

Webnode.com

Esta herramienta es ideal para crear una página web gratuita fácil y rápidamente (puedes comprar y usar tu propio nombre de dominio). Yo la probé, pero no me sentí del todo cómodo al haber ya probado WordPress y Blogger. Manías mías.

Lo que me gustó de esta herramienta es que dispone de su propio apartado de analítica web, para que puedas analizar tus visitas, origen, horas, etc. Sólo ofrecen 100 MB de espacio de almacenamiento. Si quieres más, tienes que pagar. He sabido que ahora incluyen planes para diseñar tiendas online. Hay que probarla para compararla con PrestaShop, Magento y WooCommerce.

Hazblog.com

No la he probado, pero leí que no sólo puedes crearte un blog sino también te da la posibilidad de crear una plataforma llamada multiblog: una plataforma que alberga varios blogs en uno solo. Es buena para crear un directorio de blogs con tus amigos blogueros.

Miarroba.es

La probé por poco tiempo, pero no me gustó el hecho de que no se puede personalizar el nombre de tu blog, aunque debo decir que es muy completo el abanico de opciones y aplicaciones que ofrece, entre las que destaca el hecho de tener múltiples redactores en tu blog.

Jimdo.com

La probé y no me gustó el aspecto de sus páginas, líneas muy cuadradas y plantillas limitadas. Jimdo permite crear una página web con una capacidad de almacenamiento inferior a los 500 MB y una interfaz muy amigable con cualquier tipo de dispositivo móvil u ordenador (también dispone de una aplicación móvil para Android e IOS).

Esta plataforma también ofrece la opción de una tienda Online, pero con algunas limitaciones que puedes mejorar en su versión de pago.

WIX.com
La probé y me gustó mucho la facilidad de modificar las plantillas, con la función drag & drop. Posee plantillas espectaculares, todas diseñadas en HTML, por lo que su calidad se hace notar de inmediato. Dos cosas que no me gustaron fueron el hecho de que para comprar tu dominio puedes hacerlo sólo en dólares (vivo en Venezuela, no debo explicar más), y que se hacen un poco lentas sus páginas al cargar. WIX es una de las plataformas para crear páginas web gratuitas que más está creciendo en la actualidad. Es una de las pocas herramientas que soporta Google Analytics, para los que somos fanáticos de las métricas.

Weebly.com

No la he probado, pero los que la usan me han hablado maravillas de ella. Puedes configurar no sólo blogs, sino páginas corporativas, portafolios y tiendas virtuales. También ofrece planes de pago, para ampliar capacidades, espacio y personalizar el dominio (nombre) de tu blog.

Tumblr

Una de las primeras plataformas que usé. Me encanta, porque combina la versatilidad de sus muchas plantillas en HTML y la sencillez de Twitter (microblogging). Todavía tengo un blog allí, no apto para niños: gordonesroo.tumblr.com. No la recomiendo para personas que no quieren manejar códigos, porque para personalizar las plantillas debes saber un poquito de esto. A menos que desees usar una plantilla básica sin modificación alguna. Además, dispone de una nueva herramienta de mensajería (chat) interna, para conversar con otros blogueros dentro de esta plataforma, cosa que no tiene ninguna de las herramientas antes mencionadas.

También probé Posterous. Era una herramienta genial, pero en el 2012 fue adquirida por Twitter y sorpresivamente cerrada, tal vez por la fuerte competencia de Tumblr y WordPress. Era genial, porque podías publicar desde el correo (función que ahora incluyen WordPress, Tumblr y otras), y tenía muchas plantillas bonitas y personalizables, además de integración con las redes sociales, que era lo que más me gustaba. He leído que la gente de Posterous ahora fundó Postheaven, pero no lo he probado. ¿Para qué? Ya soy #FanBoy de WordPress y no necesito probar otra plataforma más… por ahora.

Ventajas de usar estas herramientas gratuitas.
Dicen que lo gratis no es bueno, pero personalmente creo que todas las herramientas antes mencionadas ofrecen los siguientes beneficios:

  • No tienes que desembolsar ni un sólo bolívar, peso, dólar o centavo.
  • Te dan la posibilidad de tener una presencia en Internet que de otra manera no te podrías permitir.
  • No necesitas saber de diseño web o manejar lenguajes de programación.
  • Casi todas ellas te ofrecen una herramienta para montar tu web o blog sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
  • Si lo necesitas, muchas plataformas cuentan con la posibilidad de ir escalando a planes no tan costosos.
  • Además, puntualmente en el caso de Worpress.com o Blogger.com, también te dan la opción de hacer una copia de seguridad de tu contenido para poder mudar o migrar a una plataforma más profesional (o paga) cuando puedas permitírtelo o lo necesites.

Cuando se está empezando con esto de los blogs, la fiebre es tan grande y son tantas las opciones, que muchas veces terminamos escogiendo herramientas complicadas o que después abandonamos, no tanto por “no tener tiempo” o “inspiración para escribir», sino precisamente por la complejidad de la herramienta.

Mi recomendación personal es que escojas la que más se adapte a ti. Yo, que como puedes ver, he probado muchas, te recomiendo y (otra vez) recomendaré con los ojos cerrados WordPress, tanto en su versión gratis como en la versión completa.

Yo opino que las opciones gratis son para los blogueros principiantes. Una vez que estés fogueado y ya hayas aprendido lo suficiente es hora de dejar el nido y jugar en las grandes ligas con un blog potente, completo y profesional.

¿Conoces otras herramientas que no haya mencionado aquí? Déjame tu comentario.

Sobre el autor

8 comentarios en “Herramientas para bloguear gratis”

  1. ¡Webnode forever! jajaja WordPress es demasiado complicado para mi gusto, la mayoría de la gente migra a él por su popularidad pero me inquieta también que se necesita un mínimo de trabajo fotográfico propio si quieres darle tu toque personal, no sé no me termina de convencer, por ahora me quedo donde estoy jejeje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio