hosting

Las mejores opciones de hosting para tu blog

Ya anteriormente he dado tips a los blogueros acerca de estrategias para bloguear o de cómo empezar con esto de tener un blog y ser “blogger”. Esta vez quiero aclarar una duda recurrente en usuarios poco tecnológicos, o incluso muchos blogueros. Hablo del hosting.

Parto de la premisa que ya entendiste que TIENES QUE tener un blog con dominio propio (y por ende, con hosting pago), y que decidiste pasar de tu blog con dominio gratis en WordPress o Blogspot a las “ligas mayores” del blogging.

Y es que esta es la pregunta que siempre me hacen los blogueros que deciden tener ya un blog verdaderamente profesional, o los emprendedores que no se deciden a tener una página web o blog personal porque sienten que esto del hosting es un tema “escabroso y complicado”.

¡No lo es!

Tener la página web de tu negocio o el blog de tu emprendimiento no es algo muy complicado, a menos que estés pensando arrancar siendo la competencia de eBay o MercadoLibre. Y sin embargo, no es complicado si cuentas con la asesoría adecuada.

Lo primero, Y MÁS IMPORTANTE, que tienes que considerar a la hora de tener tu sitio web o blog es EL HOSTING.

¿Qué es eso?

Según Wikipedia:

El alojamiento web (en inglés: web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, video, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de «hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones» donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en Internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.

Para resumir: es el sitio (servidor) en donde estarán almacenados todos los archivos, textos, imágenes, datos, etc., que conforman una página web, y hay muchas empresas privadas que prestan este servicio de hospedaje para páginas web.

Para saber un poco más acerca del tema del hospedaje web, te recomiendo leer este interesante post de GorBrit Social Media, en donde lo explican muy bien.

Pero sí, lo primero y más importante que debes considerar a la hora de tener una página web con dominio propio es el hosting. Hay muchas opciones, unas mejores que otras, otras más convenientes, y en muchas formas de pago y divisas, según tu deseo y disponibilidad. El tema de buscar un buen hosting a veces puede resultar abrumador, ya que hay muchas, muchísimas opciones.

Y en vista de que hay tanto desconocimiento con esto del hosting, decidí hacer mi primer post del 2018 aquí en Blogueros de Venezuela precisamente explicando y recomendando algunas de las opciones por las que puedes optar a la hora de buscar hosting para ese proyecto web que tienes en mente.

Debo recordarte que tengo más de 7 años de experiencia en esto de probar plataformas de blogging, empresas de hosting, dominios .com, .com.ve, uso de WordPress y otras cosas inherentes al diseño web, por lo que he probado todas y cada una de las opciones que menciono a continuación:

Opciones que recomiendo de hosting:

SiteGround

Es por mucho LA MEJOR opción de todas las de esta lista. No en vano la menciono de primero. De hecho, cuando conocí esta empresa y todas las opciones que ofrece, decidí probarla, para ver si era verdad toda la “maravilla” que me habían pintado, y sí, es cierto. La gente de SiteGround son buenos en lo que hacen, ofrecen un hosting POTENTE y de calidad, un servicio técnico y atención al cliente A1, un dashboard (panel de usuario) sencillo, fácil de manejar y en español. Te atienden realmente 24/7/365. Yo he probado, escribiéndoles a su servicio técnico a las 3 am, y a las 2 pm, y te responden igual de rápido, amables y diligentes. Trabajan con cPanel, y lo mejor son ESPECIALISTAS en WordPress. Sin contar que hacen muchas cosas en pro del emprendimiento, patrocinan eventos, conferencias, dan webinars gratuitos a sus clientes, ¡todo en español! Y puedes pagar en dólares o euros, y hasta aceptan PayPal.

Web Hosting

Pero hay otras opciones, no tan maravillosas como SiteGround, pero que merecen estar en esta lista. Sigamos viendo.

DreamHost

Está catalogado como una de las 5 mejores empresas de hosting a nivel mundial según Host Advice. Cuando conocí DreamHost me puse a investigar su origen y tiempo en el mercado, y me quedé perplejo por la historia que hay detrás de esta sólida empresa. Lo cierto del caso es que DreamHost es una empresa que te ofrece un hosting sólido y potente. Si crees que tu proyecto web tendrá tantas visitas como Facebook o Amazon, con DreamHost estarás tranquilo. Tienen planes de hospedaje web especiales para WordPress (muy costosos, a mi parecer, y si los comparamos con SiteGround) y su servicio técnico responde muy rápido, ¡pero ojo! DreamHost tiene un par de cosas en contra, que debo mencionarte:

1) Todo el panel está en inglés, y no tiene opción para ponerlo en español, a menos que uses el incierto traductor de Google. Esto será una limitante si no hablas ese idioma.

2) Este hosting no trabaja con cPanel, por lo que toda su gestión de archivos se realiza vía FTP. ¿Eso es malo? No. Simplemente que DreamHost es un hosting más recomendado para personas con un poquito más de conocimientos técnicos, que sepan usar FTP y otras formas de gestionar sus archivos con programas adicionales, como FileZilla.

De resto, DreamHost es perfecto, funciona de maravilla y muy pocas veces tendrás que usar el soporte técnico. Sólo puedes pagar en dólares.

DreamHost

HostGator

Otro grande dentro de esta lista. HostGator fue a principios del 2000 la mejor empresa de hosting, pero luego fue destronada por una larga lista de competidores (que algunos están en esta lista), e incluso por GoDaddy. Pero eso no significa que HostGator sea un mal hosting, ¡al contrario! Es una empresa con muy buenas opciones un hosting bastante robusto. Lamentablemente (si no lo hablas) su panel está todo en inglés, pero trabaja con cPanel, así que será muy sencillo para ti gestionar tus archivos, instalar WordPress y manipular todo lo que quieras de tu web. Respecto a los precios, están dentro del promedio, es decir, ni muy caros, ni muy baratos, por lo que es una opción que no debes perder de vista. Sólo puedes pagar con dólares.

hostgator

BlueHost

Otro hosting que me gusta bastante. Muy robusto y estable, pero es el más costoso de la lista. Sus planes duplican y hasta triplican a los de las empresas mencionadas anteriormente, pero eso sí: en lo que a soporte y estabilidad de tu página web nunca tendrás quejas. Todo su panel de clientes está en inglés (creo que ya deberías estar considerando aprender inglés, ¿no?), pero trabajan con cPanel, por lo que no te preocupes, que es muy sencillo gestionar tu web. BlueHost es otra empresa que recomiendo si tu proyecto será muy robusto o pesado, y esperas tener una página con un tráfico rudo de visitas a tu web. Pero si no es tu caso, hay opciones más económicas e igual de estables. Podrás pagar sólo en dólares.

bluehost

PADE

Es la única opción de la lista en la que puedes pagar en bolívares (pero también en dólares, si lo prefieres), ya que es una iniciativa creada en Venezuela. Para conocer de qué va el PADE te recomiendo ir a su web, pero para resumirte un poco, es una iniciativa creada por las empresas GorBrit Social Media y @celisdigital, que busca facilitarle a los emprendedores de nuestro país el hecho de tener presencia digital, hosting, una página web y asesoría en materia legal y de marketing digital. El PADE es un producto completamente novedoso e inédito en el país, ya que ofrece algo que NADIE ofrece: asesoría y acompañamiento para que tú mismo hagas tu web y administres todos los aspectos inherentes a ella. Contáctalos si deseas conocer de este interesante programa, el Programa de Apoyo Digital al Emprendedor, PADE.

Y hay muchas más opciones, pero darte más opciones es abrumarte con más información, hacerte investigar más y por lo tanto perder tiempo, ¡y tiempo es lo que no podemos perder!

También hay opciones que NO RECOMIENDO, entre ellas:

GoDaddy

¿Por qué? Por varias razones, que te enumero:

  • Son muy caros en comparación con los beneficios que ofrecen las empresas que mencioné en la lista anterior.
  • Las funcionalidades que muchas empresas ofrecen gratis ellos las cobran (cobran por todo).
  • Apenas están ofreciendo paquetes y funcionalidades especializadas para WordPress (más costosas, por cierto), cosa que muchas empresas ya ofrecen gratis desde hace tiempo.
  • Sus paquetes son limitados en comparación con los de otras empresas (a nivel de correos, bases de datos, subdominios, páginas adicionales, etc.).
  • No ofrecen certificados SSL gratis, cosa que ya ofrecen el 99% de las empresas de hosting en la actualidad.

Respecto a GoDaddy es importante recalcar que esa empresa NO ES la mejor del mundo en lo que a hosting se refiere. Sí es la más comercial y la más recordada por sus constantes campañas televisivas y publicitarias. Es algo así como McDonald’s, que no es la mejor empresa de hamburguesas del mundo ni vende las más sabrosas, pero es la que más publicidad hace y todos la recordamos como primera opción cuando nos hablan de comida rápida. Lo mismo sucede con GoDaddy.

Y ningún hosting “venezolano”. Para más detalles lee un post especial que escribí al respecto en mi blog personal.

¿Qué te ha parecido? ¿Conocías todas estas opciones?

¿Ya estás más claro con el tema del hosting para tu web o blog?

Recuerda que estoy a la orden para asesorarte y guiarte en este importante paso como lo es la escogencia del hosting en donde estará hospedada tu web.

Nos leemos en un próximo post.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio