Las infecciones de transmisión sexual (ITS) antes llamadas enfermedades venéreas, son protagonistas silentes en la salud de la población sexualmente activa.
¿Cómo hacerles ver que sólo se ejerce la sexualidad responsablemente, cuando hay madurez? ¿Está el venezolano enterado de los riesgos de infecciones? ¿Qué puede hacerse para educar a dicha población?
Estas y otras preguntas son las que inquietaron a algunas personas, las cuáles haciendo un entrenamiento de liderazgo e impacto social decidieron ser aporte para marcar la diferencia en este tema.
Así se conformó este mismo año (2017) la Tribu Katao. Justamente adoptaron ese nombre por una leyenda de la etnia pemón, los cuáles tienen por costumbre llamar a sus parejas «Katao» para expresar que son amor, su otra naranja, su todo.

Y es que justamente cuidarse y ejercer el sexo de manera responsable es un acto de amor
¿Amor hacia quién? Hacia nosotros mismos desde luego. La autoestima ocupa todos los ámbitos de la vida de un ser humano; es decir es un aspecto multidimencional. Y si se respeta lo que tiene que ver con la intimidad, pues se debe estar muy pendiente de cualquier cambio de nuestros órganos y usar preservativos. Estos son indispensables en los encuentros casuales donde no se esté seguro de la condición de la pareja.
En su actividad educativa (que ha sido su norte), la Tribu Katao ha hecho esfuerzos por divulgar mensajes a diferentes comunidades y en diferentes plataformas.

Su preocupación por tener acciones efectivas en pro de la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), ha hecho que trabajen en investigaciones y alianzas con otros organismos. Uno de los más conocidos es Prosalud y en el canal de youtube del voluntariado, está una entrevista realizada a la Lic. Irene Indriago.
Algunos aspectos de las infecciones de transmisión sexual
Encontraremos infecciones de transmisión sexual (ITS) en tres grupos o ámbitos: Las virales, las bacterianas y las parasitarias.
En ocasiones sucede que una persona puede estar infectada sin tener aún manifestaciones o síntomas en su cuerpo. De esta forma se convierte en un portador sin saberlo. Allí vendrían las consecuencias lamentables a la hora de tener relaciones sexuales sin protección. Cuando ya se tienen síntomas palpables y visibles, se hablaría en este caso de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) .
Las ITS, de acuerdo a lo mencionado anteriormente pueden ser
- Virales: Siendo los típicos las verrugas genitales, los herpes y la hepatitis, así como el VIH.
- Bacterianas: Dentro de los cuáles están la clamidia, la gonorrea y el sílfilis.
- Parasitarias: Como la tricomoniasis, los piojos púbicos o ladillas y la escabiosis.
De acuerdo al tipo, el paciente recibe tratamientos que en algunos casos harán que la infección desaparezca, o en otros quedará latente y controlado.
Caso especial y aparte es el caso del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el cual no es curable y por su gran complejidad de tratamiento, por un descuido, debilita la defensa de cualquier enfermedad produciendo una fragilidad extrema en el paciente. Como última consecuencia, causa la muerte.
¿Dónde acudir en caso de sospechar estar contagiado?
Sencillamente deben chequearse en primera instancia con un médico especialista. Esto es urgente si ha observado cambios o lesiones en los genitales.
También en caso de sospechar de riesgo de contagio por falta de protección deben realizarse exámenes para la temprana detección.
Lo más importante es cumplir de manera rigurosa con el tratamiento prescrito. Luego se repite el exámen diagnóstico oportunamente para verificar que todo está en orden.
Es una gran ventaja la detección temprana, puesto que algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) tienen secuelas graves cuando no se atienden. El Virus de Papiloma Humano (VPH) puede derivar en cancer de cuello uterino en las mujeres, por ejemplo.
Es mejor informarse que infectarse
Tener responsabilidad en el ejercicio de la vida sexual es estar informado. De esta manera, si usted es padre de un adolescente, busque la manera de que asista a charlas donde le den orientación científica y veraz.
Como todos sabemos, no todo lo que circula en internet es cierto. Puede contactar a personas de este voluntariado siguiéndolos por RRSS (Facebook, Twitter, Instagram) por @Tribukatao.
Excelente iniciativa!
Gracias Ángela. Es de las cosas que nos hace creer más en Venezuela y que si podemos seguir adelante