Analizando el ahorro
Me gusta pensar que somos responsables de todos y cada uno de nuestros actos, y que las situaciones que vivimos son de nuestra entera responsabilidad. En este sentido, está en nosotros realizar los cambios necesarios para que como sociedad y como individuo disfrutemos de un mayor bienestar.
De esto trata la innovación del ahorro, que viene del termino en inglés «frugal innovation« . Y cuando pensamos en ahorro, no necesariamente tenemos que asociarla a poca tecnología, sino al contrario, utilizar alta tecnología y hacerla más accesible a las masas, tanto en corporaciones ya establecidas como en nuevos emprendimientos.
Para explicar esta teoría, vamos a revisar lo siguiente
Ejemplos:
- a) En China, el equipo de Investigación y Desarrollo de Siemens, ha creado un Escáner de Tomografía Computarizada (C.T. Scanner) que puede usarse por personal menos calificado técnicamente, como enfermeras y técnicos no especializados. Este dispositivo puede trabajar con más pacientes diariamente, y sin embargo consumir menos energía. Diseñado inicialmente para regiones foráneas de China, es vendido ahora como pan caliente en varios países de Europa y en Estados Unidos.
- b) El segundo ejemplo es Be-Beyond, una app que te permite conectarte a Internet incluso cuando no hay señal 3G, 4G o Wi-Fi. ¿Cómo lo hacen? Simplemente usan la mensajería de texto (SMS), una tecnología básica, pero que resulta ser una de las más confiables y la mas utilizada alrededor del mundo.
- c) Por último, podemos citar el ejemplo de Compte Nickel; una startup francesa que está revolucionando el sector bancario. El emprendimiento permite a cualquier persona mayor de edad con teléfono, dirigirse a un kiosco y en sólo 5 minutos activar el servicio que le ofrece una cuenta bancaria internacional y una tarjeta de débito internacional. El cargo anual por este servicio está alrededor de los 20 Euros, lo que representa un ahorro de casi 80% en comparación con los sistemas tradicionales bancarios.
Como podemos observar, este tipo de innovaciones agregan un valor importante para los clientes, sin desarrollar altos costes operativos o de tecnología. La esencia que captura este tipo de práctica, radica en permanecer en un estado consciente y continuo de observación, donde podamos identificar algunos «dolores del mercado» que no han sido satisfechos y ofrecer una solución viable y económica.
Experimentando
En la innovación del ahorro, la calle se vuelve nuestro laboratorio, donde podemos realizar experimentos sencillos y escuchar respuestas y opiniones de manera inmediata que valide o no nuestras hipótesis. Para ello podemos pensar en arreglos que hacemos a situaciones frecuentes, como por ejemplo, la caída de un botón de la camisa, el deterioro de unos lentes y las opciones que tenemos a la mano disponible para solucionarlos.
Al final, la innovación del ahorro se trata de crear más valor social utilizando menos recursos; es una práctica de hacer las cosas mejores y no necesariamente nuevas.