Hace unos pocos días la red social Instagram anunció su nueva actualización la cual incluye la posibilidad de transmitir videos en vivo. Aunque es cierto que esta nueva función aún no se encuentra activa en todos los dispositivos móviles, todos nos encontramos a la espera de la novedad para saber de qué manera podemos insertarla a nuestras estrategias de marketing digital en caso de que usemos Instagram como herramienta de trabajo, o en nuestra vida diaria si somos un usuario común.
La pregunta que todos debemos hacernos es ¿es esta nueva actualización una competencia con Facebook o una estrategia para que los usuarios se mantengan contentos? Según mi punto de vista, desde que Facebook compró Instagram, la red social de fotografías ha sufrido una serie de cambios (no todos positivos, según mi percepción como usuario) que le han aportado una semejanza con la mencionada anteriormente. El cambio de algoritmos en las publicaciones que se muestran en el timeline, las sugerencias de publicaciones según los “likes”, la promoción de publicaciones específicas, la creación de perfiles de empresas y ahora la transmisión de videos en vivo, puede hacer pensar que en algún momento tendremos una red social muy distinta a lo que se concibió en sus inicios.
Si bien es cierto que en la actualidad la demanda apunta hacia la inmediatez de la información, soy partidaria de que en esencia las redes sociales deben mantenerse intactas. Es por eso que existen redes sociales de distintos nichos y para públicos específicos, por lo que en el particular caso de Instagram me molesta un poco esas similitudes que pretenden hacer con Facebook con esta nueva actualización y con Snapchat a través de Instagram Stories. Quizás muchas personas difieran en esta opinión y si lo analizamos desde el punto de vista de negocio, pudiera ser hasta acertados los cambios, porque con ellos, los dueños de estas redes buscan decirle a sus usuarios que con el uso de su producto pueden prescindir de cualquier otro que les brinde lo mismo, dicho en criollo, “tienes todo lo que buscas en un mismo lugar”. En el caso particular de Facebook e Instagram, lo veo más como una estrategia que busca tener la mayor cantidad de usuarios en la misma canasta, total, las ganancias de todo lo que ocurra en estas dos redes sociales van directamente a la cuenta bancaria de la misma persona, Mark Zuckerberg.
Creo que los usuarios asiduos de Instagram debemos seguir “probando” estas nuevas funciones y con el tiempo decidir si en verdad son útiles, necesarias y si podemos adaptarlas a lo que hacemos en el día a día. Por el contrario, como lo mencioné antes, si trabajamos en el área de Social Media, de seguro encontraremos la forma de incluirlas en las estrategias de nuestros clientes y así sacarles el máximo provecho posible, porque si a ver vamos ¿si existen, por qué no usarlas?