La arrogancia del venezolano

«Lo que le ocurre al venezolano es culpa de su arrogancia y prepotencia» Leì en estos dìas en un twitter sobre una discusion de la migraciòn de los venezolanos a Colombia. Como persona que piensa que los trapos sucios se lavan en casa, me indigna que un extraño hable asì de mi gente.

Pero, desde el punto de vista objetivo. Una parte importante de lo que le ocurre al venezolano es responsabilidad de su arrogancia y prepotencia. De un sistema de crianza y educaciòn que ha llevado al venezolano a ser oportunista, comodo y tener un poco compromiso con la superaciòn personal.

Los venezolanos siempre creímos que podíamos con todo, que nunca habría nadie capaz de ponerse por encima de la lógica y mantenernos pisado. Por eso la frase: «no vale, yo no creo» Se volvió tan común en un tiempo.

Asumimos que un título es suficiente para callar la boca de cualquiera y que el cuento de la superación personal era solo para los «fracasados».

Nuestro modelo social nos enseñó que todo es económico, accesible, fácil y se puede resolver a cualquier hora y con cualquier costo.

Por ello, que ahora la crisis política y económica nos oprime dentro y fuera del país, vemos como profesionales exitosos o pequeños empresarios que siempre pertenecieron a la clase media alta, hoy viven consumidos en la tristeza y la decepción.

Deben lidiar con el hambre, los escasos recursos económicos y la poca fortaleza emocional para llevar cualquier situación de la mejor manera.

La crisis social que se vive en Venezuela se volvió material de exportación y vemos cómo problemas familiares, delincuencia y oportunismo acompaña a los venezolanos en su aventura fuera del país. Nos cuesta entender las normas y que todo no se resuelve con dinero.

Mi conclusión, luego de vivir 5 meses fuera del país, es que la solución política y económica llega con un cambio de gobierno, pero el cambio real del país inicia cuando cada venezolano entienda:
*Que mas vale tener plata en el bolsillo, que un estatus ficticio que se alimenta de deudas.
*Es importante formarse como profesional, pero si como persona no evolucionas. Es casi seguro que te estanques.
*Planifica tu vida, permite los ensayos. Pero recuerda que hay situaciones que marcan un antes y un después.
*Asume la responsabilidad de cada acto, crece en la adversidad y agradece los buenos momentos.
Parte de los problemas no solo están dentro del país, sino dentro de cada uno de los venezolanos.

Les dejo los enlaces del programa especial que publico el canal colombiano Caracol, sobre la migraciòn de venezolanos a colombia.

http://www.noticiasrcn.com/videos/vecinos-sin-tierra-beatriz-una-profesora-venezolana-ahora-sirve-almuerzos-bogota

http://www.noticiasrcn.com/videos/vecinos-sin-tierra-venezuela-medico-y-colombia-lava-carros

http://www.noticiasrcn.com/videos/vecinos-sin-tierra-cientos-venezolanos-llegan-diario-terminal-bogota-escapando-una-triste

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio