La observación es una habilidad que podemos potenciar cada día, muchas veces por nuestra prisa diaria no la sabemos aprovechar.
Mirar, nos permite darnos cuenta de las oportunidades que pueden estar a nuestro alrededor.
En muchas ocasiones nos encuevamos o, como los avestruces, escondemos la cabeza en la tierra, para sacarla cuando consideramos desapareció el peligro.
Hay personas que miran más allá de las situaciones son capaces de analizar que pudiese estar pasando en su exterior, es importante comprenderlo para luego aportar los pasos necesarios para el cambio.
En situaciones de conflicto es importante evaluar lo que cada parte tiene que ofrecer, sin juicios de valor. Muchas cosas aprenderíamos su fuésemos capaces de comprender por qué las personas actúan de la manera en que lo hacen.
Mirar a profundidad permitirá evaluar con precisión con que contamos, que aspectos tenemos a favor o en contra, cuáles son los pasos más asertivos que nos permitirán avanzar.
Podemos hacer un mapa de nuestra realidad, esto consiste en determinar cómo miramos el mundo.
Nuestros sentidos nos ayudan, sin embargo tenemos una tendencia a ser más visuales, auditivos o kinestésicos, olfativos o gustativos; esto dependerá del canal por el cual percibimos con mayor facilidad el mundo.
Nuestro mapeo cerebral lo representan las imágenes que nos formamos del mundo a través de los sentidos, por tanto, es importante estimular los canales receptivos a fin de generar mapas que nos ayuden a interpretar nuestra realidad de manera más efectiva.
Nos da miedo mirar, salir de la zona segura, o quizás no sabemos hacerlo, no hemos estimulado los sentidos para ello, esto es razonable.
Los procesos educativos en lugar de estimular la creatividad pueden ser los principales castradores de nuestro pensamiento.
Cuando realizamos este análisis más profundo, permitimos entender cómo funcionan las cosas, cuáles serían los pasos más adecuados para salir airoso de la situación.
Muchas veces equivocamos el camino, ya que no lo conocemos o pensamos en soluciones o propuestas que no aportarán mucho para su cambio.

Sugerencias para potenciar la observación:
- Reconozca cuál es su canal predominante por el cual percibe el mundo que le rodea: visual, auditivo, táctil. Estimúlelo a través de sencillos ejercicios como pintar, bailar, leer, escuchar música.
- Sea capaz de analizar a profundidad su situación. Escríbala o haga esquemas mentales de la misma, hacer esto lo ayudará a entender cuál es la verdadera realidad, qué aspectos son positivos y cuales negativos.
- Mire sin potenciar los juicios de valor, al principio sea un espectador pasivo, evitando que algunas circunstancias contaminen su percepción.
- Construya una visión más clara de la situación, para así evaluar las diferentes aristas que pudieran estar afectadas y, por ende, su causa o motivación.
- Analice las posibles soluciones a las diferentes situaciones presentadas.
- Utilice diferentes técnicas para sistematizar las soluciones y el por qué no funcionaron.
- Sea crítico de sus acciones e intente cambiar lo más rápido posible si alguno no le funcionó, recuerde no se desanime en el proceso.
- Vive hoy, no te quedes estancado en el pasado o en el futuro.