La Paciencia:  Esperar sin desesperar

paciencia virtud de el que espera
La Paciencia virtud de el que espera

En un mundo donde reinan agendas, horarios, múltiples actividades, planificación, metas; la paciencia algunas veces queda relegada por el continuo afán de lograr todas las tareas en el menor tiempo y con el mayor rendimiento posible pero… ¿Qué pasa cuando las cosas no ocurren cómo o cuándo esperamos?

Las metas nos mantienen vivos

Sin embargo, expertos como Andrew Mattews en el libro Por Favor Sea Feliz (Recomendado 100%) comentan que las metas en sí mismas no son tan poderosas como el camino que se recorre para llegar a ellas.

Pues, para poder levantar la bandera del logro alcanzado, hemos de transitar por una vía incierta en la cual los retos, limitaciones y dificultades se presentarán en cada curva (y hasta en las rectas) de la ruta hacia el éxito.

Pero… ¿Qué hacemos con los problemas?

Si nos lanzamos por un camino incierto (como antes mencioné) se supone que no sabemos lo que pueda ocurrir, esa es la característica fundamental de la incertidumbre.

Dentro de ese mar de inseguridades pueden aparecer oportunidades o amenazas que no depende de un sistema político, económico o social, una ambiente específico o un lapso determinado; siempre, léase bien SIEMPRE, las limitaciones o problemas van a emerger. Así que ¡NO Desesperes!

Todos los proyectos pasan por ellos, bien sean metas personales, objetivos empresariales o ideas emprendedoras.

Nadie se ha salvado de situaciones que arriesgan capital, tiempo, energía, donde pareciera que la única solución sea “tirar la toalla”; hasta las grandes mentes han pasado por esto, la diferencia está en cómo enfrentaron las dificultades.

La Paciencia

El Diccionario de la Real Academia Española define el término paciencia como la “Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse”; y también como la “facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho”

Se lee muy hermoso ¿verdad?

A manera literal y si solo nos quedamos con las letras, parece muy fácil de entender. El meollo está cuando estas frases deben ponerse en práctica.

La paciencia es una virtud y me gusta pensar que es cómo un músculo que si no se usa ni se fortalece, se atrofia. Entonces debemos trabajar en afinarla día a día.

Tiene que ver mucho con el sentido y el valor que le otorguemos al momento presente. No para esperar resultados ¡YA! Sino para saber disfrutar de las situaciones de forma calmada, paso a paso, meta a meta.

La ansiedad nos mantiene en estado de estrés y puede causar impactos negativos a nuestro organismo. Enzo Cascardo y Paulo Resmik en el libro Ansiedad, Estrés, Pánico y Fobias; comentan algunos síntomas como

“(…) aceleración de los latidos del corazón, contracturas musculares, nerviosismo, irritabilidad, dificultades para concentrarse, trastornos del sueño, etcétera, todas estas manifestaciones ocurren como consecuencia del estrés (…)”

Libro Ansiedad, Estrés, Pánico y Fobias

5 tips para fortalecer la paciencia

Entonces, quiero dejarte 05 ideas a manera de tips, para trabajar la paciencia

1.- Respira profundo

Respiraciones diafragmáticas, si es primera vez que escuchas sobre esto no te preocupes, céntrate en hacer respiraciones profundas.

En cada inspiración imagina el aire transitando por todo el sistema respiratorio. Visualiza tus pulmones llenos.  Al expirar, siente que se vacían todos los pulmones; deja espacio al aire nuevo y revitalizante que va a entrar a tu organismo.

2.- No tomes nada personal

En el libro Los Cuatro Acuerdos, Miguel Ruiz comenta que desde el momento en que creemos que la situación a nuestro alrededor tiene que ver directa e irremediablemente con nosotros, “el veneno” comienza a recorrer nuestra mente, y todo por egoísmo porque consideramos que todo gira en torno a nosotros y nos creemos responsables de todo.

Al final, todo esto ocurre porque tienes miedo e inseguridades sobre tu propia estima, así que ÁMATE Y CONFÍA en tus capacidades.

3.- Evalúa objetivamente la situación

Observa lo que ocurre y sólo fíjate en lo que REALMENTE está ocurriendo. No en lo que “podía haber pasado”, o en los “y si…”, o “si hubiese…”   

En este estudio, toma en cuenta las fortalezas y oportunidades, tanto las personales, como también las características propias de la situación.

4.- Sé flexible

El roble es un árbol enorme, fuerte, parece que nada puede perturbarlo, pero… cuando llegan las tormentas es el primero en caer.

A diferencia del bambú, planta de tamaño mediano, categorizado como arbusto, de ramas delgadas; viene el viento y se balancea con él. A donde la brisa lo lleva, él va y baila “al son que le toquen” sin dejar de ser él mismo, sus raíces permanecen en suelo;  firmes.

Sé cómo el bambú, adáptate a los cambios y sé flexible. La meta no cambia, permanece firme; el camino para llegar a ella puede variar, como los vientos que soplan en diferente dirección.

5.- No te rindas

Thomas Alva Edison logró la bombilla eléctrica luego de no rendirse tras haberlo intentado más de mil veces. Me atrevo a decir que la historia fuese otra si hubiese dejado todo en el ensayo 10, o en el 48, o en el 159.

La persistencia no implica trabajar como locos estresados hasta conseguir el objetivo; el mismo Edison aconseja divertirse mientras trabajas. Dicho de otra manera: Ocuparse en una meta clara pero con tranquilidad y confianza.

“Todo llega a quien se apresura mientras espera.”

Thomas Edison

La Paciencia en mi vida

En mi vida he tenido varios momentos donde la paciencia ha sido una buena y muy cercana amiga. Quienes somos madres nos toca esperar con ansias 9 meses para ver a ese ser que se desarrolla en nuestro interior. ¡Eso es paciencia!

Mi historia la recuerdo en el artículo La Plena Felicidad de mi blog Pasa En La Vida.

Y ya que menciono mi blog, el oficio de ser bloguero también es una situación de MUCHA PACIENCIA.

el blogueo requiere paciencia
El bloguero requiere paciencia

Muchos queremos vivir de nuestro sitio web, de todo lo que escribimos en él o en otros espacios donde nos soliciten; pero queremos que esto ocurra ¡YA! Pues queridos blogueros la noticia es que, SÍ puede pasar pero no ocurre tan rápido.

Es más, les recomiendo leer el artículo 5 errores que la mayoría comente al querer monetizar un blog.

Vivir del blogueo requiere de constancia, pasos pequeños (o grandes) pero firmes.  Y en eso ando. Aprendiendo y creando.

En mi espacio digital me gusta contar historias cotidianas que inspiren a disfrutar los pequeños detalles pues considero que gracias a ellos tenemos una vida extraordinaria. También he colaborado en caminoyoracion.org y hoy me encanta escribir por primera vez en esta plataforma de Blogueros de Venezuela.

Me encantaría leer tus anécdotas ¿en qué oportunidad necesitaste (o sigues necesitando) de paciencia?   

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio