psicología-positiva

La psicología positiva, ¿Para qué sirve?

“La misión de la psicología positiva no es decirle que debe ser optimista, o espiritual, o amable, o estar de buen humor, sino describir las consecuencias de tales rasgos (por ejemplo, que ser optimista reduce la depresión, mejora la salud física, propicia los logros, a cambio quizá, de un menor realismo”. Martin P. Seligman.

 

Esa frase quedó grabada en mis primeros acercamientos a la psicología positiva, pues dentro de la búsqueda continua de formas de afrontar la vida, me topé con un congreso nacional en Venezuela, toda una experiencia.

 

PARA COMENZAR ¿QUÉ ES LA PSICOLOGIA POSITIVA?

 

Primero es necesario aclarar que es una ciencia relativamente nueva, comparado con la visión tradicional de la psicología que data de muchas décadas atrás.

La psicología positiva fue planteada aproximadamente en el año 1998, de la mano del Martin Seligman, denominado como el padre de esta ciencia.

Podría definirse como el estudio de lo que da valor a la vida sin olvidar nuestros problemas personales. Es basarse en las fortalezas de los individuos en vez de sus debilidades.

Esta ciencia propone un modelo salugénico (centrado en la salud y no en la enfermedad) y en el bienestar basado en las tres clases de vida: Placentera, Comprometida y con Sentido.

 

¿DE DONDE PROVIENE?

 

Los primeros acercamientos a este modelo revolucionario dentro la visión clásica de los psicólogos, fueron expresados en la década de los 80´s. 

Una de las primeras tareas a la cual se dedicó el equipo de investigación, fue el de analizar cientos de textos de las mas grandes religiones y creencias del mundo. Leyeron Aristóteles, Platón, santo Tomas de Aquino y san Agustín, el Antiguo Testamento, Confucio, Buda, el Corán, la Biblia, Benjamín Franklin, hasta dieron con el Bushido (el código de los Samuráis).

En el libro La Auténtica Felicidad Seligman explica cómo la búsqueda llevó a una renovación de las fortalezas y virtudes de los seres humanos. Luego de analizar todos los textos encontrados, determinaron que todas esas tradiciones se resumen en seis grandes virtudes universales:

  • Sabiduría y Conocimiento
  • Valor
  • Amor y humanidad
  • Justicia
  • Templanza
  • Espiritualidad y Trascendencia

 

woman-standing-near-yellow-petaled-flower-2050994

¿QUÉ USO TIENE LA PSICOLOGÍA POSITIVA?

 

El enfoque de basarse en las fortalezas de los individuos y no en las debilidades tiene una amplia gama de usos, desde el plano profesional, hasta el personal.

Este planteamiento fomenta aumentar de forma equilibrada nuestras fortalezas y darnos una visión más completa de nosotros mismos. Permanecer en la realidad, con todos los obstáculos que ello conlleva.

La psicología positiva no significa andar todo el tiempo sonriendo, sino afrontar la vida confiando en las fortalezas que poseemos y cómo podemos ayudar a los demás.

Basarse en emociones positivas y practicar la gratitud, han sido técnicas que se han utilizado desde los primeros días de la humanidad. En muchos casos, los resultados han podido pasar a la historia.

Muchas organizaciones, transnacionales y pymes, han reconocido el avance obtenido a medida que los departamentos de capital humano aplican enfoques basados en la psicología positiva. Pueden trabajar con cada colaborador y trazar un plan de crecimiento profesional basados en lo que mejor saben hacer y lo que más disfrutan. Las principales compañías de la encuesta mundial “Great Place To Work” la utilizan.

«La psicología no es una mera rama del sistema de salud pública, ni una simple extensión de la medicina, nuestra misión es mucho más amplia. Hemos olvidado nuestro objetivo primigenio, que es el hacer mejor la vida de todas las personas»

Martin Seligman

¿POR DÓNDE COMENZAR?

 

Existe muchísima información disponible en internet, foros, libros y redes sociales. Mi recomendación personal es que comiencen a buscar en los organismos internacionales avalados como la IPPA (International Positive Psychology Association), en el caso de Venezuela, la SOVEPPOS (Sociedad Venezolana de Psicología Positiva).

Escuchar las conferencias TED de Martin Seligman y de Mihaly Csikszentmihalyi (este apellido es impronunciable 😉)

Relacionarse con el modelo PERMA que describe 5 factores fundamentales de esta ciencia:

  • Positive Emotions. Emociones Positivas.
  • Engagement. Compromiso.
  • Relationships. Relaciones Positivas.
  • Meaning and Purpose. Próposito y significado.
  • Accomplishment. Éxito y sentido de logro

También existen cursos online gratuitos tanto en Coursera como en las páginas oficiales de las asociaciones que dejan en claro cómo se basa el modelo de bienestar y cómo puede ayudarlo en su vida personal.

Esto fue solo un esbozo de una ciencia muy amplia y que me apasiona desde hace varios años, si lo disfrutaron comenten por acá y podemos conversar más a fondo sobre cualquier duda o consulta.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio