Como bloguero, un reto que enfrentas cada vez que te decides a escribir un nuevo post es precisamente pensar en ese primer enganche que hará que al leer el título los lectores se queden a leer tu obra maestra por completo.
Es por ello que escoger el título del post es una tarea de vital importancia a la hora de escribir, de crear, para todo bloguero.
Créanme, sinceramente, muchas veces antes de lanzarme a redactar un post, me pienso varias veces el título… y otras veces es al revés la cosa, primero redacto y luego le pongo nombre a la criatura. Creo que el orden de los factores no importa, sino el producto: un título que enganche.
Y es que tienes que estar de acuerdo conmigo en que cuando tú, como lector, te consigues títulos “flojos”, no te animas a abrir el artículo en cuestión y leerlo completo, ¿verdad? Pues lo mismo pensarán los posibles lectores de tus posts: si el título no es atractivo, ¡PERDISTE LA OPORTUNIDAD DE CAPTAR UN NUEVO LECTOR, y posible seguidor/cliente!
Pero, ¿acaso hay una guía definitiva acerca de cómo deben ser los títulos? Sinceramente, debo decirte que en Internet conseguirás toneladas de información, muy variada, por cierto. Una guía definitiva como tal no encontrarás. ¿Sabes por qué? ¡Porque nada es definitivo! Las tendencias de hace un año no son las mismas de ahora; han desaparecido o evolucionado. Sí que te tocará leer o investigar mucho para obtener una “guía definitiva”.
¡Pero vamos! En pro de ayudarte como colega bloguero, con mis añitos de experiencia blogueando y analizando el comportamiento de mis lectores y de otros muchos blogs que leo, voy a compartir contigo una serie de tips y recomendaciones que pongo en práctica para elaborar títulos atractivos a mis posts. Siempre podrás ajustarlo a tu estilo, esto es únicamente una guía. Toma nota:
- Títulos no muy largos. Los títulos cortos tienen un 75% más enganche que los largos, según el blog Social Media Examiner, pero, ¿cuánto es “largo” y cuánto “corto”? Trata de que no pasen de más de 10 o 12 palabras. Los títulos cortos tienden ser más fáciles de recordar. Sólo haz títulos de más de esta cantidad de palabras si es estrictamente necesario.
- Cifras y datos específicos. Los posts con números, cifras, listas o cuentas llaman mucho la atención. Por ejemplo: “80% de los niños de X colegio confiesan haber sido víctimas de bullying”, o “5 pasos para ganar dinero en Internet”. ¿Qué te parece? Además de ser corto, usas el enganche de una lista corta de pasos para conseguir algo, y además, hablas de dinero… lee el próximo punto.
- ¿Qué necesitan tus lectores? Como bloguero debes aprender a identificar qué temas prefieren más tus lectores. O simplemente pregúntales acerca de qué tema quieren que tú les escribas. En el ejemplo del punto anterior hablaba de un título de ejemplo: “5 pasos para ganar dinero en Internet”, y fíjate que además de ser un título corto, habla de algo que le interesa TODO el mundo: ganar dinero. Entonces aquí la estrategia debe centrarse en jugar con esos temas “de enganche” que sabes que, siempre dentro de tu ramo, claro está, despertarán la curiosidad de los lectores y los enganchará.
- Hablando de números. Cuando hagas listas, trata de que sean de números impares, por ejemplo: “15 cosas que hacen las mujeres en el baño antes de una cita”, o “7 formas de conseguir pareja en un gimnasio”. Según un estudio publicado por Content Marketing Institute, el cerebro lee mejor los números impares, y además, son más fáciles de recordar.
- Polémica. ¿Quién mejor que yo para decírtelo? Si ya has leído mi blog, sabrás que esa es mi especialidad. ¡Pero ojo! Muchas personas confunden “ser polémico” con “llevar la contraria” o “ser rebelde porque sí”. No. No se trata de eso. Ser polémico es decir las cosas que otros no dicen, de una manera diferente, rompiendo los esquemas, sin censura y sin rodeos. Y no se trata de ser grosero, cochino u ofensivo. Tampoco. Ni tampoco es ser amarillista. Es ser lo suficientemente inteligente para usar títulos que incluyan temas trendy sin ser repetitivo, o tocar aspectos que otros no han tocado o mencionado. Date una vuelta por mi blog para que tengas una idea.
- Aportar soluciones. Los posts con títulos tales como: “Cómo eliminar el olor de popó de gato de la alfombra”, o “cómo conseguir empleo en tiempo récord sin salir de casa”, siempre resultan más atractivos. ¿Por qué? Porque la gente se hace ya una idea de lo que puede encontrar en el cuerpo del post, ¡y zas! Se enganchan. Muy importante: realmente debes aportar soluciones acordes al título del post. Si no lo haces perderás toda tu credibilidad y no te leerán nunca más.
- Darle una razón al lector. Muy importante esto, porque si no, ¿para qué te van a leer? A ver, me explico, los títulos que hablen de tips, consejos, recomendaciones, ideas, formas, maneras, estrategias, misterios y palabras similares ya le despiertan al lector la curiosidad y algo muy importante: LA NECESIDAD de leerte, sí sea por simple morbo. La curiosidad mató al gato, ¡recuérdalo!
- Lenguaje sencillo. Sí, probablemente seas un bloguero ingeniero o licenciado en educación y con una maestría en letras, pero he comprobado en mis años de bloguero que los posts con palabras complicadas o rebuscadas no calan mucho. Hoy en día la gente quiere la información lo más clara posible, y a menos que tu blog sea de astrofísica nuclear, o nanomedicina y robótica, no confundas a tus lectores con palabras muy extrañas o difíciles de entender. Redacta tus posts (y sus títulos) como para una estudiante o ama de casa. Sencillo y claro, pero directo y contundente.
- Uso de los adjetivos. Ciertos adjetivos, como fácil, grande, gratis, barato, mucho, feliz, delicioso, divertido, etc., enriquecen los títulos, haciéndolos más atractivos. Por ejemplo: “5 sencillas recetas para hacer galletas en casa”. Si es sencillo es atractivo, ¿no crees?
- Exclusividad. ¡Esta estrategia no falla! Utilizar las palabras o frases tales como “poco conocidos”, “ocultos”, “misteriosos”, “desconocidos”, etc., inmediatamente hacen clic en el cerebro de los potenciales lectores; por ejemplo: “9 aspectos ocultos de trabajar en casa que debes conocer”. Con total seguridad ese título despertará la curiosidad de más de un freelancer por allí.
- Preguntas. Formular preguntas en los títulos también es una forma de generar enganche por debate. Por ejemplo: “¿Cómo maquillarte como una profesional sin conocimientos técnicos de maquillaje?” Para los amantes del arte del maquillaje, novatos o no, seguramente este título ya sea razón suficiente para leer el artículo y la opinión de otros lectores que con seguridad ya lo leyeron.
Recomendación adicional: no escribas de algo en lo que NO eres experto o que no te guste, porque se notará. Investiga y lee mucho antes de lanzarte a la aventura de escribir de temas que están fuera de tu “línea de confort o de conocimiento creativo”.
Introducción impactante. Los dos primeros párrafos de un post son cruciales para que el lector se quede y no abandone su lectura. Deben ser claros, amenos, entretenidos y tener concordancia con el título del artículo. En este post de Neil Patel, hay una guía bien completa de cómo escribir introducciones que capten la atención de tus lectores que creo que te aclarará las dudas que puedas tener respecto a este tema de las introducciones en los posts.
En definitiva, escribir para el consumidor del siglo XXI, el internauta que consume redes sociales, blogs, videos y podcasts, es una tarea ardua que tiene muchos matices, estrategias y trucos.
Es importante recordar aquí que hacer títulos atractivos y que enganchen es sólo el 50% del trabajo. El otro 50% es el contenido. En un próximo post hablaré de los contenidos.
¿Tú tienes tus truquitos para escribir los títulos de tus posts? ¡Compártelos conmigo!
Espero, amigo bloguero, que estos tips los pongas en práctica y te sean de utilidad.