Marketing Ecclesiasticus – ¿Mercadotecnia en la Iglesia?

En los últimos años el mundo de ventas y del «libre mercado» ha «revolucionado» el modo de compra-venta.

La tecnología permite tener mucha información importante que permite tomar buenas decisiones si se interpreta la información correctamente.

El presente artículo busca comparar algunas técnicas usadas en el marketing con las usadas por la Iglesia Católica desde hace siglos.

Bueno, empezaré con mi análisis y al final me gustaría conocer tus impresiones o críticas.

¿Empezamos?

¿Técnicas de Neuro-Marketing?

El Neuro-Marketing es un ala de la mercadotecnia que busca entender al ser humano para poder venderle, trata de comprender al ser humano desde una parte del mismo como lo es su cerebro.

Para ello realiza ensayos, experimentos y se vale de ciencias auxiliares tales como la psicolgía, sociología, semiotica-lingüistica entre otros.

Comprender al ser humano como un todo, que piensa, vive, respira, sueña, con miedos y aspiraciones.

Comprender la Cultura para poder vender

Los mercadologos terminaron por darse cuenta de la importancia de comprendender al Ser Humano en sus complejidades, su lenguaje y su ser profundo.

Para comprender al hombre también conocer el espacio donde éste se mueve, es decir: La Cultura.

La cultura es espacio vital donde se desenvuelve la vida humana. La cultura es lo más natural del hombre, su naturaleza.

Comprensión de la Iglesia de la Importancia de la Cultura para la Evangelización

La Iglesia ha comprendido la importancia de la cultura desde hace siglos, pero más que todo en el Siglo XX ha hablado de la Inculturación.

¿Qué es inculturación?

Inculturación significa que la Iglesia debe hablar a las personas desde sus concepciones culturales y antropológicas.

De esta manera está obligada a usar colores, formas, palabras, gestos, para lograr una mejor comprensión por parte de las personas.

Por ejemplo, en Africa han creado una liturgia propia para la misa, que permite danzas, canciones y expresiones culturales propia, aquí les dejo un ejemplo.

Por aquí les dejo un obispo danzando en Africa en Plena Misa

Los Documentos eclesiales de America Latina nos hablan con insistencia de la obligación de la Iglesia de comprender las formas culturales para que el mensaje sea más efectivo.

A continuación te presento un video comercial de Coca Cola en Africa… ¿Notas algún parecido?

Fíjate, el vídeo primero trata de hacer un enganche con gestos, colores y danzas culturales y luego presenta la Imagen de Marca… una persona tomándose una gaseosa.

La Basílica como Lugar del Marketing

Hace un tiempo escribí un artículo para Blogueros de Venezuela que hablaba sobre el Centro Comercial como Templo Secularizado, sería interesante que le echaran un ojo. 

 

Cuando Steve Jobs estaba desarrollando sus tiendas Apple, quiso que ellas fueran un Templo de la Tecnología, cuyo objetivo fuera deslumblar

¿Notas algún parecido entre la basílica y las tiendas Apple?

Pues déjame decirte que en los Templos Católicos todo debe estar bien cuidado.

Hay normas que desarrollan unos especialistas que se llaman Liturgos, o especialistas en liturgia, quienes analizan cómo deben ser las construcciones de los templos.

tienda Apple Templo

Para la Iglesia también la arquitectura es una forma de comunicación y expresión de un mensaje.

Los sacerdotes no estamos autorizados para realizar ciertos cambios en las estructuras, hay cosas que deben permanecer. Por ejemplo, el altar en el centro (que tiene unas normas específicas de construcción), el sagrario (Donde se guarda el Santísimo Sacramento) entre otras cosas.

Identidad de Marca

La identidad de marca es un proceso complejo, involucra varios factores.

Involucra historias (narrativas), simbolos, comunidades, procesos, personas, estructuras. Entre otras cosas.

La identidad de marca busca acentuar y potenciar las características propias de cada empresa, de tal manera que el usuario pueda establecer con ella una relación (Enganche).

El Logo

El logo es fundamental para crear la identidad de marca. El objetivo del logo es que la imagen suscite sentimientos y pensamientos relativos a la marca en cuestión.

¿No te ha pasado que ves el enorme letrero de Mc Donals y sientes que te se te hace agua la Boca? (respuestas condicionadas de Pavlov)

La Cruz

La cruz es una herramienta muy importante para crear cohesión. Pudiéramos decir que es el Logo más importante, porque genera una serie de sentimientos religiosos. Solamente con que esté una cruz una casa cualquiera se convierte en un templo.

Capilla Africana

Los Colores

No te has preguntado alguna vez ¿Por qué el Sacedote Cambia el Color de sus Vestiduras dependiendo de la Misa?

Pues, sí, así como el marketing estudia los colores que deben usarse para mejorar el proceso de compra. así también la Iglesia usa los colores con todo su potencial para mejorar el mensaje y crear la sensación en los oyentes dependiendo de la celebración liúrgica.

Por aquí les dejo un video explicativo sobre los significados de los Colores.

Bueno hay otras cosas que podríamos analizar…

¿Suena Raro verdad? Marketing Eclesiastico… ¿Qué opinas de esto?

Dios te bendiga.

Padre José Luis Toro

Espero tus comentarios e impresiones.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio