Los Millenials se han convertido en todo un reto y al mismo tiempo una oportunidad desde todo punto de vista. La tecnología, que ha comenzado un proceso de masificación desde las décadas 80 y 90, ha pasado a ser parte de la cotidianidad en el siglo XXI, esto ha fomentado cambios profundos en las sociedades y tendrán consecuencias (y las ha tenido ya) en el futuro cercano en tanto la generación de estos años vaya entrando en la adultez, el siguiente artículo busca exponer mi opinión personal en torno al tema y presento a Los Millenials como la generación empoderada.
¿Qué es la generación de los Millenials?
También llamada Generación Y, generación del Milenio o milénicos nacen y maduran en el cambio del milenio. Hay todavía discusiones en torno a la fecha a tomar en consideración a la hora de catalogar a las personas que pertenecen a este rango demográfico.
Características de los Millenials
A partir de la década de los 80 la pauta la fue marcando el mundo tecnológico, hubo una explosión, tanto en la masificación como en el avance de la tecnología.
Estos cambios que se fueron acelerando progresivamente hicieron de la generación «Y» una muy particular, mientras que la generación anterior, Babys Boom (aquellos que nacieron después de la segunda guerra mundial), se preocupaban intensamente por su trabajo y el ascenso social. Los millenials tendrán otro tipo de valoraciones entre las cuales podemos destacar:
1) Son muy Sociables
Parecieran tener una capacidad innata para relacionarse y hacer amistades, eso hace en ellos unas personas con gran capacidad para crear conexiones, lo que no implica que estas conexiones sean fecundas, profundas y duraderas.
2) Se adaptan a la tecnología facilmente
No sólo la capacidad de adaptarse a la tecnología, sino que tienen una capacidad mental que eles permite adaptarse más fácilmente a circunstancias cambiantes a diferencia de las generaciones anteriores.
3) Asiduos a las redes sociales
Esta característica implica las dos anteriores, como han crecido en la tecnología también las relaciones interpersonales son mediadas por ella. Las Redes Sociales son una oportunidad para crear conexiones. También expresión de una necesidad cada vez más fuerte de reconocimiento y satisfacción (el «Me Gusta» de facebook).
4) Quieren cambiar el Mundo
También es muy importante para ellos la búsqueda del sentido y tienen una mayor sensibilidad por los problemas sociales, ambientales o culturales. Además son capaces de emprender actividades colaborativas (linux)
5) Creatividad al límite
Han crecido estimulados de una manera sorprendente, jugando Mario Bros, Play Station o Nintendo, lo cual los obligó a buscar soluciones diferentes al mismo problema y fomentando la creatividad.
6) Buscan autonomía en el Trabajo (freelancer)
Para ellos es importante la autonomía y la libertad, a diferencia de sus padres quienes, muchas veces, pasaron toda su vida bajo relación de dependencia laboral, para ellos es muy importante el dedicarle tiempo a cosas personales: Deportes, descanso, recreación, superación personal o religiosidad.
Los trabajos de freelancer o emprendimientos donde puedan ser sus propios jefes son para ellos la panacea.
7) Multi-tareas
Cambian los canales del televisor mientras envían mensajes de texto y a la vez escuchan su música favorita por los auricaulares: ¡Así son los millenials!
8) Mayor preparación académica
Se preocupan por el conocimiento, el aprendizaje, tienen mayor preparación académica aunque hay una menor valoración de los títulos universitarios, saben que no necesitan pasar mucho tiempo en la universidad para conocer ciertas cosas.
Los Millenials: Un reto para la Educación
Desde el punto de vista del profesor los Millenials se presentan como un reto, algunos profesores sienten que algunos de sus alumnos pudieran saber más que ellos.
Mientras el profesor habla los chicos pueden ir verificando por Internet la información a través de su móvil. Además se hace urgente la implementación de procedimientos y sistemas tecnológicas en el aula de clase (TIC).
Pero también pudiera tambalear la Educación Tradicional de manera especial La Universidad como representante del Conocimiento de la época de la Modernidad.
El conocimiento calificado por la universidad puede ir perdiendo su interés y atractivo dado que en muchos países estudiar en ella implica un gasto económico que muchas personas no están dispuestas a pagar.
El concepto de Aula también podría estar en entredicho, ya no es necesario Ir a la universidad cuando ella puede ingresar a tu casa por medio del ordenador.
Cambio en la Política
Esta situación de propensión a los cambios hace que la generación milénica se incline más por tendencias políticas liberales. Temas como Homosexualidad, aborto, libertad de expresión son para ellos algo que discutirse abiertamente.
Pero también su gran dependencia a las redes sociales, desde donde acceden a la mayoría de la información, los hace susceptibles a las noticias falsas (Fake News), una consecuencia del mundo de la post-verdad en el cual vivimos.
El lenguaje puede ser impuesto por los grupos de poder comunicativo (google, facebook, entre otros) por sus algoritmos. Lo que es tendencia no necesariamente es verdad, y la verdad se convierte en sugerencia (lo que se sugiere hasta el nivel inconsciente), es la verdad de las apariencias, o aplicaciones de marketing también en la política, por tanto, si no hay criterios de verdad sólidos e interiorizados corren el riesgo de la manipulación, y por tanto la manipulación del voto, ya lo hemos visto con el problema de Cambridge Analítica.
La economía: ¿podrían cambiarla los Millenials?
Decíamos arriba que los millenials habían crecido jugando con Mario Bros, una cosa tan sencilla como las moneditas que Mario iba recolectando (descubriendo) en su camino por rescatar a la princesa posibilitó el surgimiento de un concepto diferente de «Valor», ¿Qué es lo que vale?¿Por qué consideramos que vale?, y esto ha provocado una nueva apertura semántica al concepto de: Moneda.
Si tomas las monedas de Mario Bros, el surgimiento y complejización de los procesos computacionales y el principio de escasez, metes todo eso en una licuadora (sentido figurado) te sale el Bitcoin.
El bitcoin, las criptomonedas (o criptoactivos) implica que ya no es necesario un ente emisor para que le de el soporte a la moneda, sino que son los acuerdos mutuos o contratos inteligentes del sistema (Blockchain) los que dan confianza a las interacciones comerciales.
En este momento hay una lucha legal a nivel mundial por la regularización de las criptomonedas y en el fondo puede estar la banca tradicional intentando controlar algo que surgió y que no estaba previsto en el horizonte fruto de una nueva mentalidad: La de los Millenials.
Muchas gracias por leer hasta acá, eso implica que te ha interesado este artículo, me gustaría saber tus impresiones o comentarios sobre el tema suelo responderlos toditos.
Dios te bendiga.
Te espero en mi blog: caminoyoracion.org
Otro de mis Artículos en Bloguerosdevenezuela Aquí