¿Qué significa networking empresarial?

Networking es crear contactos. En el mundo empresarial esta práctica presente desde tiempos ancestrales ha venido cobrando más fuerza en nuestra era.

Imaginemos el siguiente escenario:

Vas a un evento gratuito sobre un tema de “moda” de emprendimiento, escuchas la ponencia (tal vez no de las mejores) y justo cuando decides irte te tropiezas con un caballero que te pregunta sobre la charla. Los dos concuerdan que aunque estuvo muy buena la intención, no fue de las mejores. Conversan y te pregunta sobre tu proyecto y al intercambiarse tarjetas descubres que es un inversionista ángel y que estaría altamente dispuesto a invertir en tu idea

Ok, lo sé, parece una historia de novela, pero no creerían las cientos de historias parecidas.

Además de inversionistas, practicando networking en estos eventos puedes encontrar clientes, socios, mentores, consultores y hasta empresas competencia que te interesa seguirlas de cerca.

Observando que se pueden obtener este tipo de relaciones, podemos resumir brevemente algunos consejos para que saques el máximo provecho del networking.

6 Consejos de networking para tu vida diaria:

  1. Siempre ten tarjetas de presentación: Repito: siempre ten tarjetas de presentación. Consigue un modelo atractivo y sencillo, no debes invertir tanto. No sólo en eventos puede darse la oportunidad de que te des a conocer, podría ser en una gasolinera, ascensor o en la cola para el café.

  2. Posición ganar-ganar: Si te acercas sólo para pedir, difícilmente podrás construir relaciones valiosas. Cuando compartas conversaciones indaga en que podrías ayudar a la otra persona. Deja claro lo que haces e investiga su campo de acción para encontrar en que te beneficia.

  3. Investiga sobre eventos gratuitos: Son cientos los eventos de emprendimiento gratuitos en todas las ciudades del mundo. Y aún en el caso que no puedas asistir físicamente, existen también muchas reuniones virtuales, webinars, foros que pueden servir para presentarte y entablar buenas conexiones.

  4. Haz preguntas y comentarios interesantes: estudia el público, quienes están allí. Recuerda algo que pueda llamar la atención a la audiencia y pregunta. No es necesario ser arrogante ni querer sobresalir por todos los medios. Una pregunta original y en el momento indicado puede llamar la atención.

  5. Retoma viejas amistades: Sí como lo escuchas, esa persona que estudió en la escuela o en la univeridad; un trabajo antiguo con el cual te comunicaste mucho pero dejaron de hacerlo. Realmente es un consejo para la vida, según un estudio, las personas con un gran circulo de amistades viven más años.

  6. Sé un puente entre personas: Revisa tu agenda de contactos, recuerda que hace cada uno e intenta relacionarlos por su tipo de trabajo. Una persona lanzando una página web podría necesitar un programador. Envía un correo copiando a ambas personas y déjales saber que tu crees que pueden ayudarse mutuamente en cada uno de sus proyectos.

Existen muchas más estrategias y oportunidades, lee e investiga, de seguro te traerá muchos beneficios.

Sobre el autor

1 comentario en “¿Qué significa networking empresarial?”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio