Nuevas empresas con impacto social, ¿el matrimonio perfecto?

El impacto social

¿Cuántas empresas conoces que tengan un programa de responsabilidad social? Ciertamente serán muchas más que hace unos 10 años. La razón según expertos y fundadores, es que el mercado ahora exige y se conecta con causas que ayudan a crear un mundo mejor. Más y más personas alrededor del mundo empiezan a investigar sobre los productos y sobre las empresas que los distribuyen, y pueden ser fieles a una marca si están seguros que comprando sus productos ayudan a cierta parte de la población o al medio ambiente.

Esto es lo que le sucedió a la empresa Tom Shoes. Blake Mycoskie, su fundador, relata que en un viaje realizado a América del Sur, conoció la tradicional alpargata argentina. Al mismo tiempo observó cómo ciertos trabajadores sociales del país repartían este tipo de calzado a niños de escasos recursos. Con esto en mente, abre una compañía de calzados, al mismo estilo de la alpargata de aquel país y desarrolla un programa donde por cada par de zapatos adquiridos por un cliente, dona otro par a niños de escasos recursos en Argentina o en parte de África.

Comienza su venta oficial a principios de 2006 y ya transcurridos 6 meses tenía ventas de más de 10,000 pares.

Es palpable el impacto de su idea en la sociedad, y más allá de eso, el mensaje claro y contundente por querer hacer algo por el mundo. Según sus palabras, el gasto en publicidad y mercadeo es casi nulo, lo que permite mantener su programa social y ser una empresa rentable.

Nuestro entorno

También en nuestro país podemos encontrar este tipo de casos, programas de responsabilidad social que ayudan a venezolanos. Programa Alcatraz es una iniciativa comunitaria de la Fundación Santa Teresa (sí, la del ron), su misión es erradicar la delincuencia sin violencia, a través de un programa para reclutar jóvenes pertenecientes a bandas delictivas y sacarlos de ese mundo, a través de formación en valores, prácticas de rugby, asistencia psicológica y trabajo comunitario. Mucha gente en el país reconoce su esfuerzo y son fieles a la marca para contribuir de alguna manera a la sustentabilidad del programa.

cms-image-000003869

Como emprendedores podemos tomar estas prácticas desde el primer día en nuestros modelos de negocios. Es retador y desafiante, aparte de las mil y unas cosas en lo que debemos pensar, también agregar la variable de contribuir con la sociedad, sin embargo, verán que cuando logren transmitir sus mensajes, las posibilidades son infinitas. ¿Es un matrimonio perfecto? Yo digo que sí.

Sobre el autor

2 comentarios en “Nuevas empresas con impacto social, ¿el matrimonio perfecto?”

  1. Sin contar que, Santa Teresa, es de los mejores rones del país jajaja.

    Creo que como estrategia de mercadeo es muy eficiente tener un programa social emparejado con el modelo de negocios pero, me gustaría, que la gente entendiera que la simple realización de una actividad económica por parte de un emprendedor o empresario ya le trae beneficios a toda la sociedad.

    Bono, el cantante U2, en un discurso dijo algo así: «La ayuda es solo un parche, el comercio y el emprendimiento capitalista sacan a mucha mas gente de la pobreza». Capitalismo es emprendimiento y negocios por doquier.

    Excelente post! Me ha encantado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio