Descubriendo el océano azul.
Diariamente miles y miles de emprendedores en todos los rincones de mundo lanzan nuevas propuestas de negocios. Desde productos o servicios gastronómicos, pasando por la industria del entretenimiento hasta aplicaciones móviles; parece que la batalla de conseguir clientes y competir con grandes en la industria es muy atractiva.
El término océano azul viene de un estudio en la década de los 90, donde se analiza modelos de negocios que parecieron alcanzar un éxito temprano en una mercado inexplorado. Se habla de dos tipos de océanos, el azul y el rojo. En el mundo actual, cuando las empresas salen a competir con las grandes establecidas, tratando de ofrecer atractivos y nuevas características, se dice que se está compitiendo en un océano rojo, donde existe una pelea «sangrienta» por permanecer en el mercado y hacerse de una parte de clientes.
En el otro extremo, el océano azul, habla de lo inexpolorado, de lo disruptivo. Es una práctica donde se hace especial foco en el cliente, en lo que percibe actualmente como producto o servicio y en cuales necesidades no han sido satisfechas.
Para ejemplificar la teoría, vamos a revisar lo siguiente donde estuvo presente la búsqueda de un océano azul:
3 casos de éxitos empresariales
- Cirque du Soleil: El favorito por excelencia para demostrar esta estrategia. Esta compañía rompió las reglas de las mejores prácticas de la industria del circo logrando al mismo tiempo la diferenciación y bajo coste. Lograron observar un cambio en la industria, los circos tradicionales perdían entradas, la polémica sobre el adiestramiento de los animales, y el alto costo de las estrellas de circo no auguraban un futuro claro para el negocio. Con la mirada puesta en el cliente, decidieron crear un acto donde se mezcla el teatro, humor y acrobacias para lograr posicionarse como un espectáculo que atrae a millones de personas alrededor del mundo
- Yellow Tail. La marca de vino que revolucionó el mercado en EEUU y parte de Europa. La industria tradicional siempre se enfocó en los altos estratos para vender su imagen con conceptos de alta sociedad y mensajes sobre la calidad de la uva que pocos entendían. Una fuerte competencia entre las casas de vinos más reconocidas, hicieron que la empresa creadora de esta bebida decidiera simplificar el mensaje y las bondades del vino, elaborando una propuesta simple y reduciendo costos de fabricación. Lanzan un vino para todos, logrando colocarse en las principales cadenas de supermercados y expandiéndose en varios países.
- Instagram. La red social que aprovechó la necesidad de comunicarnos a través de imágenes. Aunque a veces no figura, según distintos opinadores, por sus números financieros, esta aplicación se posiciona por dedicar tiempo a estudiar el comportamiento de los usuarios con imágenes en las redes sociales. Uso de filtros y un espacio para colocar un mensaje dan a sus usuarios la posibilidad de subir fotos y poder compartir de manera rápida, fácil y sencilla. De nuevo algo nada complejo que necesitaba una mirada distinta para eliminar cualquier otra opción que no necesitaba el mercado.
Estos empresarios y emprendedores, después de aplicar varias herramientas gerenciales, lograron encontrar un nicho de mercado explotable y de gran proyección. Con un punto de vista distinto, eligiendo qué cosas se debían eliminar o reducir de los productos o servicios actuales, y cuales otras crear, fueron capaces de afianzar imperios sustentables y de amplias ganancias.
Comparto entonces con ustedes, el resumen de 2 herramientas que son de gran ayuda al momento de crear este famoso océano azul:
- Matriz de las cuatro acciones. (Eliminar/Reducir/Incrementar y Crear)
- Para Eliminar y Reducir, piense es esos gastos operativos que su cliente no disfruta o no ve claramente. Personal, empaque, sistemas administrativos, espacio, producto, entre otros. Este ejercicio puede apalancarse con una tormenta de ideas, sin juzgar, colocar todos los aspectos de su negocio que pueden estar quitándole tiempo y no proveerle ganancias.
- En los aspectos Incrementar y Crear, sea creativo, piense en las experiencias que usted como cliente ha recibido de otras industrias. Como en todo emprendimiento, estar atento a lo que piden sus clientes, afianzar esa ventaja competitiva y sumarle aspectos que el mercado pueda valorar.
Como pueden observar, varias industrias han logrado fantásticos éxitos a partir de observar y analizar más de cerca a su cliente, entonces ¿qué esperas tú para construir un emprendimiento en un océano azul?
Interesante artículo amigo. Saludos!
Muchas gracias Pedro. Saludos!
Muchas gracias Pedro, seguimos creciendo en la comunidad!